La ciudad de Guayaquil se prepara para un ambicioso proyecto de infraestructura vial que promete transformar la movilidad en el noroeste de la urbe. A partir de la segunda quincena de julio, iniciará la construcción de dos pasos elevados sobre la avenida del Bombero, específicamente en su intersección con la avenida Leopoldo Carrera, en el reconocido sector de Los Ceibos.
Este proyecto, liderado por el Municipio de Guayaquil, tiene como objetivo reducir la congestión vehicular, mejorar la seguridad vial y agilizar el flujo de automotores en una de las zonas más transitadas de la ciudad.
Inversión millonaria para aliviar el tráfico en Guayaquil
El monto destinado a la ejecución de esta obra asciende a $15,4 millones de dólares, cifra que será cubierta mediante un crédito gestionado con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Esta fuente de financiamiento refuerza el compromiso del Municipio con el desarrollo sostenible y la modernización urbana.
Los trabajos de construcción tendrán una duración aproximada de 20 meses, según lo estipulado en el cronograma oficial. Esto implica que, si no se presentan contratiempos, el proyecto podría estar inaugurado en el primer trimestre de 2027.
Alta demanda vehicular exige soluciones urgentes
La avenida del Bombero soporta actualmente un flujo vehicular de alrededor de 90.000 automotores diarios, mientras que la avenida Leopoldo Carrera suma aproximadamente 42.000 vehículos por día. Esta realidad ha provocado una saturación crítica en horas pico, generando retención vehicular, demoras y situaciones de riesgo para los peatones.
Con la construcción de los dos pasos elevados, uno para cada sentido de circulación, se busca eliminar los semáforos, permitiendo una circulación fluida y continua. Esta mejora es vital no solo para los conductores, sino también para los residentes, trabajadores y estudiantes que transitan diariamente por la zona.
Detalles técnicos de los pasos elevados
El diseño contempla estructuras independientes en ambos sentidos de la vía, con carriles de subida y bajada que permitan un tránsito ágil. Además, se implementarán rampas de acceso y salida que garanticen una adecuada integración con las calles adyacentes, minimizando el impacto sobre el entorno urbano.
También se prevé la inclusión de sistemas de drenaje modernos, iluminación LED, señalización horizontal y vertical, y dispositivos de seguridad vial. Todo ello forma parte de una estrategia integral para modernizar el corredor vial sin afectar negativamente a la comunidad local.
Impacto en la comunidad y expectativas ciudadanas
Aunque el anuncio ha sido recibido con entusiasmo por gran parte de los residentes, algunos sectores mantienen reservas, fundamentadas en experiencias pasadas con otras obras similares. Es por eso que el Municipio de Guayaquil ha iniciado una campaña de información y socialización del proyecto, a fin de aclarar dudas y transparentar cada fase del proceso.
Vecinos y comerciantes de Los Ceibos esperan que esta intervención no solo reduzca el tráfico, sino que además revitalice la zona, potenciando el comercio y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La correcta planificación de desvíos temporales y la señalización durante la obra serán determinantes para mantener la tranquilidad en el sector.
Beneficios proyectados para la movilidad urbana
La implementación de pasos a desnivel como estos representa múltiples beneficios:
- Reducción de tiempos de traslado en al menos un 40%.
- Disminución de accidentes de tránsito al eliminar puntos conflictivos.
- Mejora en la calidad del aire por la reducción de vehículos detenidos en semáforos.
- Incremento de la productividad al facilitar el acceso a centros educativos, de salud y laborales.
- Impulso al desarrollo inmobiliario y comercial en el sector intervenido.
Estos beneficios se alinean con una visión de ciudad moderna, sostenible e inclusiva.
Compromiso con la sostenibilidad y la planificación urbana
La ejecución de este tipo de proyectos no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también forma parte de un plan maestro de movilidad urbana sostenible, que contempla la construcción de nuevas vías alternas, mejoras en el transporte público y el desarrollo de infraestructura amigable con el medioambiente.
El Municipio ha asegurado que el proyecto incluye estudios técnicos de impacto ambiental y consultorías de ingeniería estructural, garantizando que los pasos elevados no afecten negativamente a la flora, fauna o a la estructura del suelo del sector.
Seguimiento y transparencia en la obra
Durante el tiempo de construcción, se implementará un sistema de monitoreo y seguimiento público, accesible a través del portal web oficial del Municipio. La ciudadanía podrá consultar avances, fechas clave y reportes fotográficos del estado de la obra.
Asimismo, se han habilitado canales de atención ciudadana para recibir quejas, sugerencias o reportes sobre cualquier inconveniente relacionado con el proyecto.
Una visión a futuro: más infraestructura, mejor calidad de vida
Este ambicioso proyecto es solo uno de los varios pasos elevados que el Municipio tiene planificados para los próximos años. La intención es transformar la movilidad urbana de Guayaquil mediante una red de infraestructura que reduzca cuellos de botella, mejore la conectividad y eleve la calidad de vida de todos los guayaquileños.
La construcción de estos pasos elevados en la avenida del Bombero será un punto de inflexión para la zona noroeste de la ciudad, posicionándola como un ejemplo de planificación urbana efectiva y de compromiso con el desarrollo sostenible.
En resumen, esta obra representa una solución concreta a los problemas históricos de tráfico en un sector clave de Guayaquil. Con una inversión sólida, planificación estratégica y compromiso ciudadano, este proyecto puede marcar un antes y un después en la forma en que nos movemos por la ciudad.
Empiezan los cambios en los Ceibos por los trabajos en la Solución Vial en Av. del Bombero 🚧
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) July 1, 2025
Te explicamos los cierres y desvíos que se darán en la zona. Recuerda planificar tus recorridos con anticipación y utilizar rutas alternas para llegar a tu destino.#CiudadDeTodos pic.twitter.com/QhkBAMrzud