Reactivación del tren Alausí Nariz del Diablo

Reactivación del tren Alausí Nariz del Diablo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reactivación del tren Alausí Nariz del Diablo

Reactivación del tren Alausí Nariz del Diablo

El legendario tren Alausí Nariz del Diablo vuelve a recorrer los rieles andinos desde el 5 de julio, reactivando una de las rutas ferroviarias más emblemáticas de Ecuador y de América Latina. Este icónico trayecto, que une Alausí con Sibambe, ofrece un recorrido de ensueño entre montañas, historia y cultura viva.

El regreso del tren Alausí Nariz del Diablo: Patrimonio que cobra vida

Después de años de inactividad, la famosa ruta del tren Alausí Nariz del Diablo vuelve a operar gracias a un esfuerzo conjunto entre el Municipio de Alausí, el Gobierno Nacional y las comunidades locales. Con una inversión cercana a los 600.000 dólares, esta reactivación representa una apuesta firme por el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.

Este tramo ferroviario de 22 kilómetros, considerado una hazaña de la ingeniería ferroviaria por su compleja estructura en zigzag sobre las montañas, se ha convertido en un referente del turismo cultural en los Andes ecuatorianos.

Un recorrido inolvidable entre los Andes

El tren Alausí Nariz del Diablo permite al viajero sumergirse en un viaje lleno de emociones y belleza natural. Desde que parte la locomotora de la estación de Alausí, el paisaje se transforma en un espectáculo visual: quebradas profundas, picos montañosos y campos indígenas que parecen detenidos en el tiempo.

Las paradas incluyen:

  • Mirador de la Nariz del Diablo, donde los visitantes disfrutan de 10 minutos para admirar el paisaje y capturar fotografías panorámicas.
  • Estación Sibambe, donde las comunidades locales ofrecen danzas típicas, artesanías y una oferta gastronómica auténtica.

El recorrido completo dura aproximadamente 2 horas, ida y vuelta, permitiendo a los turistas vivir una experiencia intensa pero accesible en tiempo.

Horarios y días de operación del tren Alausí Nariz del Diablo

  • Días disponibles: Miércoles a domingo y feriados nacionales.
  • Horarios de salida: 08:00, 11:00 y 14:00.
  • Duración: 2 horas (ida y retorno).

Este horario flexible permite planificar visitas sin complicaciones, ideal para turistas locales y extranjeros que buscan integrar esta experiencia en sus rutas por la Sierra ecuatoriana.

Tarifas del tren Alausí Nariz del Diablo

Los precios del tren Alausí Nariz del Diablo han sido pensados para ser accesibles y justos para todos los públicos:

Ecuatorianos:

  • Adultos (12 a 64 años): $18
  • Niños (5 a 11 años), adultos mayores y personas con discapacidad: $9

Extranjeros:

  • Adultos: $30
  • Niños, adultos mayores y personas con discapacidad: $15

(Precios referenciales. No incluyen IVA ni cargo por servicio.)

Este esquema busca incentivar el turismo nacional y atraer visitantes internacionales con una experiencia que justifica completamente el valor.

Impacto social y económico de la reactivación

El tren Alausí Nariz del Diablo no solo transporta pasajeros, sino también esperanza. Según Diego Ormaza, líder comunitario y promotor del proyecto, la reactivación ferroviaria tiene un impacto directo en toda la cadena turística de la región:

“Este tren genera empleo, oportunidades y puede ser autosustentable. Queremos que hoteles, agencias, restaurantes y emprendimientos locales se beneficien y se mantenga la transparencia en su gestión”, afirmó.

La implicación de las comunidades Tolte, Nizag y Sibambe asegura que los ingresos se distribuyan localmente, fortaleciendo así la economía circular.

Una joya del turismo cultural ecuatoriano

La experiencia del tren Alausí Nariz del Diablo va mucho más allá de un paseo turístico. Es un viaje por la historia del Ecuador, por sus paisajes indómitos y por el alma de sus pueblos. Reconocida por su espectacular descenso en zigzag, esta ruta fue originalmente parte del ambicioso proyecto para conectar la Sierra con la Costa a inicios del siglo XX.

Hoy, este recorrido regresa como símbolo de resistencia, cultura y desarrollo turístico sostenible, reafirmando el lugar de Alausí como uno de los destinos más cautivadores del país.

Consejos para los viajeros

Para aprovechar al máximo tu viaje en el tren Alausí Nariz del Diablo, considera las siguientes recomendaciones:

  • Reserva con antelación, especialmente en fines de semana o feriados.
  • Lleva ropa cómoda y abrigada.
  • Llega con tiempo para disfrutar de Alausí antes o después del recorrido.
  • Apoya el comercio local consumiendo productos y servicios en las paradas del tren.
  • Respeta los protocolos de seguridad durante el viaje.

Alausí: un destino que lo tiene todo

Alausí no solo ofrece el espectacular recorrido en tren, sino también un encantador centro histórico con casas coloniales, gastronomía típica, festividades tradicionales y una población cálida que recibe al turista con los brazos abiertos.

Con la reactivación del tren Alausí Nariz del Diablo, este destino se consolida como un punto clave del turismo de experiencias en Ecuador, ideal para viajeros que buscan autenticidad, historia y belleza natural en un solo lugar.