Quito:lluvias provocan inundaciones en Cumbayá y Tumbaco

Quito:lluvias provocan inundaciones en Cumbayá y Tumbaco

Facebook
Twitter
LinkedIn
Quito:lluvias provocan inundaciones en Cumbayá y Tumbaco

Quito:lluvias provocan inundaciones en Cumbayá y Tumbaco

Fuerte granizada sorprende a los habitantes del nororiente de Quito

La tarde del 12 de mayo de 2023, los sectores de Cumbayá y Tumbaco, ubicados en el nororiente de Quito, fueron duramente golpeados por una intensa tormenta que combinó lluvias torrenciales con una fuerte granizada. Este fenómeno natural dejó tras de sí un panorama caótico, afectando el tránsito vehicular, el funcionamiento del alcantarillado y la cotidianidad de cientos de familias.

Emergencia climática: Calles anegadas y colapso del sistema de drenaje

Según informes del ECU 911, se recibieron al menos ocho llamadas de emergencia reportando inundaciones y alcantarillas colapsadas en diversas zonas de Cumbayá y Tumbaco. Las lluvias de gran intensidad provocaron la acumulación de grandes cantidades de agua en cuestión de minutos, superando la capacidad de los sistemas de evacuación pluvial y generando serios problemas de movilidad.

Los equipos de primera respuesta, conformados por personal del Cuerpo de Bomberos, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), se desplazaron de inmediato hacia las zonas afectadas para realizar labores de desalojo de agua, limpieza de alcantarillas y control del tráfico.

Ruta Viva: Zona crítica por acumulación de agua

Uno de los puntos más críticos fue la Ruta Viva, a la altura del sector Tumbaco. La cantidad de agua acumulada en la calzada obstaculizó el paso de vehículos, provocando largos embotellamientos y múltiples inconvenientes para los conductores que se dirigían tanto hacia Quito como hacia los valles.

La AMT implementó operativos de limpieza y desvíos temporales para facilitar el tránsito, mientras que maquinaria pesada fue desplegada para retirar escombros, lodo y restos vegetales que obstruían los canales de evacuación.

Videos virales en redes sociales evidencian la magnitud de la tormenta

Decenas de moradores compartieron en redes sociales videos e imágenes que reflejan la magnitud del aguacero. Se puede observar cómo la granizada transformó las calles en verdaderos ríos urbanos, arrastrando basura, vehículos estacionados e incluso afectando viviendas y locales comerciales.

Las plataformas como Twitter, Facebook e Instagram se llenaron rápidamente de testimonios ciudadanos que alertaban sobre los riesgos de circular por la zona y solicitaban la intervención urgente de las autoridades.

Advertencia a los conductores: precaución ante vías anegadas

Las autoridades locales hicieron un llamado enfático a los conductores y peatones para evitar circular por calles inundadas, ya que bajo el agua podrían existir huecos, alcantarillas sin tapas o desniveles peligrosos. Circular en estas condiciones no solo representa un riesgo para los vehículos, sino que puede poner en peligro la vida de quienes transitan por el área.

Además, se recomienda tener especial cuidado en zonas con pendientes pronunciadas, como las que se encuentran en varios sectores de Cumbayá y Tumbaco, donde el flujo de agua puede adquirir mayor velocidad y fuerza destructiva.

Causas de la emergencia: urbanización sin planificación y cambio climático

Especialistas en clima y urbanismo señalan que este tipo de eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes debido a los efectos del cambio climático. Sin embargo, también recalcan que la falta de planificación urbana adecuada ha exacerbado las consecuencias de la tormenta.

La expansión urbana desordenada, el crecimiento de urbanizaciones sin considerar la capacidad del sistema de drenaje, y la impermeabilización del suelo han contribuido a que la lluvia no pueda ser absorbida de manera natural, incrementando el riesgo de inundaciones.

Recomendaciones de seguridad ante lluvias intensas

Ante eventos climáticos similares, se recomienda a la ciudadanía:

  • Revisar y limpiar canaletas, techos y alcantarillas privadas para evitar taponamientos.
  • No arrojar basura en las calles, ya que estos residuos pueden obstruir el sistema de alcantarillado.
  • Evitar cruzar calles anegadas, especialmente si no se puede ver el fondo.
  • Estar atentos a los comunicados oficiales de autoridades como el COE Metropolitano, el ECU 911 y la Secretaría de Seguridad.
  • Tener a mano linternas, agua potable y artículos de emergencia en caso de cortes de luz o evacuaciones.

Acción institucional: respuesta inmediata y medidas preventivas

A raíz del evento, el Municipio de Quito anunció una serie de acciones inmediatas, incluyendo el fortalecimiento de brigadas de respuesta, inspección de puntos críticos y revisión del sistema de alcantarillado en sectores vulnerables.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) también se encuentra monitoreando las zonas afectadas, y ha solicitado colaboración ciudadana para reportar cualquier tipo de anomalía o riesgo emergente.