Durante el año 2024, Guayaquil enfrentó un alarmante incremento en incendios forestales, registrando 1.256 emergencias y más de 2.300 hectáreas afectadas, lo que representa un aumento del 167.67% en comparación con el año anterior.
Bosqueira es uno de los espacios que enfrenta constantes presiones antropogénicas como la deforestación, contaminación lumínica y acústica, e incendios forestales.
En este escenario la Cámara Ecuatoriano Alemana en favor de la sostenibilidad y en colaboración con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y sus aliados estratégicos: Grupo Transoceánica, Banco ProCredit, Jungheinrich, convocaron a una jornada dedicada a la concienciación, acción ambiental y el compromiso con la iniciativa «Sembrando Sueños» que fue realizada el 22 de marzo del 2025 en Bosqueira, que resultan vitales para la recuperación de estos importantes espacios de la ciudad.
Guayaquil, 26 de marzo de 2025.- En respuesta a la creciente necesidad de restaurar y preservar las áreas
verdes de Guayaquil, especialmente tras los recientes incendios forestales que han afectado significativamentela biodiversidad local, se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Bosque Protector Bosqueira. Estenespacio, que abarca aproximadamente 130 hectáreas, es considerado uno de los pulmones vitales de la ciudad.
La sinergia entre las empresas participantes, sus colaboradores y las autoridades ambientales ha sido
fundamental para el éxito de esta iniciativa. Diana Limongi, Directora Zonal 5 Guayas, Robert Acosta,
Especialista forestal del Ministerio de Ambiente y el Dr. Marco Álvarez, Presidente de la Asociación de la
Urbanización Capeira destacaron la importancia de estas alianzas para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.
En esta jornada se plantaron más de 600 árboles de 12 especies nativas, entre las que destacan guayacanes,cocobolo, pechiche y guachapelí. La selección de estas especies responde a la diversidad y riqueza del Bosque Protector Bosqueira, buscando restaurar el equilibrio ecológico y fortalecer la biodiversidad del área.
La jornada no solo fue una actividad de reforestación, sino también una oportunidad para fortalecer la cohesión entre los participantes. Una de las asistentes expresó: «Para muchos, reforestar puede ser solo una actividad de responsabilidad ambiental; para nosotros, se trata de un verdadero compromiso con la ciudad en la que vivimos».
La iniciativa «Sembrando Sueños» reunió a más de 220 participantes comprometidos con la causa ambiental. Entre ellos, jóvenes del programa «Jóvenes en Acción» del Ministerio del Ambiente, quienes colaboraron activamente en la recolección de residuos y otras tareas relacionadas. Este esfuerzo subraya la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades gubernamentales y la comunidad.
El compromiso con el medio ambiente no concluye con la siembra. Los jóvenes de «Jóvenes en Acción»
retornarán en dos meses para verificar el desarrollo y mantenimiento de los árboles plantados, asegurando así su crecimiento y contribución al ecosistema. Esta labor de seguimiento es fundamental para garantizar que las plantas se adapten correctamente al entorno y continúen beneficiando al bosque y a la comunidad
Se invita a empresas del sector privado y del sector público a sumarse a futuras ediciones de «Sembrando
Sueños». Estas actividades ofrecen una experiencia enriquecedora, donde las familias y equipos de trabajo
pueden unirse en pro de un objetivo común: la restauración y conservación de nuestros espacios naturales.