Social

Ofertas electorales novedosas: energía nuclear, inteligencia artificial y el Plan Hocico, sus pros y contras

De las notas tomadas en el debate presidencial iremos esta semana desglosándolas para un mejor análisis. Aunque quien las proponga no tenga preferencia mayoritaria de voto. Así es la democracia.
Energía Nuclear: Luis Felipe Tillería se pronunció a favor de la producción de energía nuclear en Ecuador, dijo que Ecuador tiene reservas de uranio en el oriente del país.

También Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC) y el presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), plantearon esta posibilidad. El presidente Noboa lo hizo en octubre de 2024 cuando se iniciaban los apagones con mayor intensidad.

Sin embargo, como toda oferta electoral, habrá que revisarla a fondo para ver si es factible. Primero, según el docente de la ESPOL en su respuesta a diario El Universo, Ecuador no cuenta con grandes reservas de uranio, de lo contrario ya CELEC hubiera desarrollado esta idea, por lo que habría que importar esta materia prima que es bastante costosa.

Y en el tema de seguridad debemos considerar que Rusia y Japón con toda su experiencia y potencia económica sufrieron graves problemas en Chernobil y Fukushima, respectivamente. Aparte de el costo de construcción, que según Ugarte costaría entre $ 5.000 a $ 10.000 millones de dólares de una central de 1 a 1,6 megavatios.

Inteligencia Artificial: Fue plantada como herramienta para garantizar la seguridad por Iván Saquicela, quien destacó su potencial para combatir la violencia organizada. También la ofreció aplicar Luis Felipe Tillería quien dijo textualmente: «En términos de eficiencia, vamos a eliminar la burocracia parasitaria, 230 mil chupa sangre que tienen al Ecuador pobre. Utilizaremos inteligencia artificial a través de nuestro programa Tiller IA».

Asimismo, Juan Iván Cueva, de AMIGO, dijo que utilizará Inteligencia Artificial en su Plan Plomo Cero Delincuencia y Enrique Gómez, de SUMA, que la usará en las sentencias de la Función Judicial, para que sean justas.

Por un lado se debe tener en cuenta que la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta informática que tiene sus ventajas y desventajas como todo en la vida y especialmente en los avances tecnológicos. Las ventajas van desde la racionalización, el ahorro de tiempo, la eliminación de sesgos y la automatización de tareas repetitivas, por nombrar algunas.

Entre las desventajas se incluyen la implementación costosa, la posible pérdida de empleos humanos y la de creatividad. Pero fundamentalmente las preocupaciones son del orden ético relativo a la privacidad y la toma de decisiones sesgada, y la preocupación por el aumento de las desigualdades sociales entre los que tienen posibilidades de acceder a ella y los que dominan financieramente este tema y la concentración del poder cuando alguien tiene la información ciudadana para manipularla.

Y el Plan Hocico fue presentado com proyecto de seguridad por Iván Saquicela, recordando que “Yo cuando fui presidente de la Corte Nacional denuncie algunos puntos: Cuando a Jorge Glas se le dio un Habeas Corpus en Manglar Alto, también cuando se le devolvió los derechos políticos, yo lo denuncié”.

“Propongo un plan de intervención de las Naciones Unidas para hacer una evaluación objetiva de la corrupción. Este plan se llamará ‘Hocico’. Es decir a los corruptos vamos a darles en el hocico”.
La palabra Hocico, sin la letra hache, sería un acrónimo de: «Órgano Contra la Impunidad y Crimen Organizado».

La pregunta pendiente para Iván Saquicela, no sólo es para averiguar los detalles y los «cómo hacerlo», sino por qué no lo propuso cuando fue presidente de la Corte Nacional de Justicia y por qué eligió a Wilman Terán como candidato para ser electo presidente del Consejo de la Judicatura por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

En conclusión, si bien son novedosas las tres propuestas que hoy he analizado, igualmente tienen sus observaciones para ver si son aplicables y no sólo quedarse en la novedad.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MARTES 21 DE ENERO DE 2025.

Por: Washington Delgado L.

#DebatePresidencial #Ecuador #DanielNoboa #AndreaGonzález #LuisFelipeTillería

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de