Social

Ofertas de generación eléctrica, apagones y preferencia electoral. ¿En qué coinciden estos tres elementos?

Ofertas de generación eléctrica, apagones y preferencia electoral. ¿En qué coinciden estos tres elementos? En la decisión electoral del 9 de febrero de 2025. Ya sea que el presidente Daniel Noboa recupere o no la la aprobación de la que gozó a inicios de su mandato, que con el tiempo fue disminuyendo hasta la actualidad en la que se prevé una segunda vuelta en la que incluso podría aparecer un tercer candidato a disputar contra el correísmo, si es que esa tienda mantiene su voto duro.

Para analizar estos temas debemos incorporar que de manera coincidente el de la generación eléctrica se sumó a los desafíos de seguridad ciudadana y empleo que más o menos Noboa ha podido mejorar las cifras sin llegar a un nivel de alta satisfacción ciudadana. El Gobierno debió enfrentar en plena campaña preelectoral el fuerte estiaje, en donde se ha puesto a prueba el poder de decisión del presidente Daniela Noboa.

En materia de apagones, que llegaron hasta 14 horas por día, hasta este semana han bajado a dos horas y a partir del 20 de diciembre debería llegar a cero horas, según su promesa. Tiempo en el que estará bajo la lupa de los ciudadanos, de lo que dependerá si continúa restado simpatía e intención de votos y si los podrá recuperar justo a pocos días de iniciar la campaña electoral oficialmente el 5 de enero de 2025.

Sin dejar de considerar el malestar de los empresarios que sufrirán el apagón industrial hasta el 31 de diciembre 2024 para que los domicilios tengan luz en Navidad y fin de año.

El tema central es ¿cómo ha enfrentado el Gobierno el tema de la falta de lluvias? El antecedente que debemos anotar es que originalmente al comienzo del estiaje e inicio de los apagones se estimó un déficit de energía eléctrica de hasta 1.800 megavatios.

Como respuesta, el 22 de octubre 2024, el Gobierno emitió un Boletín de Prensa No. 393 con el anuncio de integrar 1.598 megavatios entre ese mes y abril del 2025. Al que se sumó la compra de energía a Colombia para cubrir el déficit.

Pero la incorporación de los 1.598 MV debía cumplir una serie de pasos, unos que se han cumplido y otros que han enfrentado dificultades.

  1. En ese momento se habían incorporado 434 MW: 100 MW mediante alquiler de barcaza y 334 MW de 7 Centrales Térmicas reparadas: 33 MW Álvaro Tinajero; 36 MW Aníbal Santos; 8 MW Santa Elena II (reposición de motores); 42 MW Esmeraldas II; 34 MW Quevedo II (reposición de motores); 85 MW Trinitaria; 96 MW Enrique García
  2. 241 MW en generación permanente en tierra se incorporan desde noviembre: o 91 MW en Esmeraldas; 100 MW en Salitral; y 50 MW en Quevedo. Aún no cumplidos.
  3. 300 MW se incorporan en diciembre en renta en tierra: o 260 MW Pascuales; 40 MW Termogas Machala. Aún sin noticias.
  4. 204 MW en Toachi Pilatón se empezarán a incorporar desde diciembre.
  5. 419MW se sumarán en el primer cuatrimestre del 2025 en compra de generación terrestre (unidades de generación contenerizadas): o 100 MW San Juan de Manta; 152 MW Térmico Esmeraldas; 17 MW Santa Elena II; 30 MW Santa Elena IV; y 120 MW Durán.
  6. Asumiendo que Toachi Pilatón comenzó desde ayer a producir 68 MV y que completará los 204 MV hasta abril 2025, al no genarar Progen y 241 MV, 300 MV Pascuales y Termogas Machala, más 419 MV que se incorporarán en abril 2025, en total 923 MV este es el gran desafío, que debe cubrir con el inicio de las lluvias en las centrales hidroeléctricas.

El caso del proveedor PROGEN es parte de la complicación cuando debió comenzar a generar 150 megavatios a mediados de noviembre y que luego lo aplazó para el 15 de diciembre sin cumplirlo, por lo que se han dado una serie de contradicciones entre la ministra Inés Manzano y los representantes de la empresa.

Contradicciones diametralmente opuestas al punto que la Comisión Nacional Anticorrupción ha pedido la intervención de la Contraloría para establecer la verdad, si es que la Corporación de Electricidad de Ecuador (CELEC) le ha mentido a la ministra Inés Manzano o si amerita la multa y hasta de cancelación unilateral del contrato entre el Estado ecuatoriano y Progen.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2024.

Por: Washington Delgado L.

#geeneracióneléctrica #apagones #Celec #DanielNoboa #Ecuador #Elecciones2025 #Progen

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de