En principio, establecerla no es fácil cuando existen controversias y posiciones dispares y más complejo en este caso por su relación con involucrados en varios casos de corrupción que están siendo procesados. Lo que nos lleva a la necesidad de recurrir a la versión de quien ha estado más cercano a él, como lo es su ex abogado Felipe Rodríguez, compartida con un comunicado en su cuenta de X del viernes 13 de septiembre.
Aparte del comunicado de la Policía Nacional que aclara su papel en la protección de los ciudadanos y en su compromiso de depurar sus filas, el de la Fiscalía General del Estado que informa sus gestiones contrarias a las aseveradas por La Posta y el de Fundamedios del que tomaremos algunas de sus expresiones en la defensa del periodismo honesto.
Porque cuando es la verdad la que está en juego, lo primero a considerar es su respeto ante todo. Dejando en segundo plano incluso las apreciaciones personales y mucho más lejanos los juicios de valor. Para analizar exclusivamente los hechos y los testimonios de los involucrados. Esto para que por un lado se pueda cumplir nuestra obligación de expresar nuestra posición en honor de nuestra audiencia y en defensa de los principios y valores de la libertad de prensa y de expresión.
Felipe Rodríguez en su cuenta de X con el título «NO PUEDO CALLAR LA VERDAD» dice que «pese a su cariño a La Posta y a quienes ha defendido por varios años, le resulta imposible permitir que se consuma una injusticia en contra de la fiscal general de la nación Diana Salazar y en contra del fiscal Fernando Guerreo, a quien dice conocer como una persona honorable por varios años.
En su cuenta de X se refiere a que «Andersson y Luis exhibieron al país un informe en el cual se lee claramente un plan trazado para asesinar a Andersson, el cual, en palabras de ellos, fue ocultado por Fiscalía, sobre el cual se habría ordenado no realizar investigación alguna y que habría llegado a sus manos porque un Fiscal, a espaldas de la Fiscal General, no pudo contenerse más y les entregó esas copias».
Al respecto, Rodríguez emite su testimonio: 1. «Fiscalía no ocultó la información. Es más, un año atrás nos lo informaron para que Andersson tome precauciones. 2. Siempre nos dieron acceso al informe y atendieron diligentemente todos mis pedidos. 3. El Dr. Fernando Guerrero, de la UNIDOT, jamás, ni por un segundo, dejó de investigar el caso, hasta hoy. (UNIDOT es el acrónimo de UNIDAD NACIONAL ESPECIALIZADA DE INVESTIGACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL). 4. Hasta donde a mí me consta, (dice Rodríguez) Diana Salazar no ha metido sus narices en este caso ni ha ordenado paralizar la investigación. 5. Las copias del informe la solicité yo con una condición inquebrantable: que jamás se haga público y para que su uso exclusivo sea para que se les conceda un asilo justo y merecido.
No es verdad que el Fiscal nos lo haya entregado en secreto. Lo hizo porque conforme al COFJ, era su obligación». (COFJ son las siglas de Código Orgánico de la Función Judicial) Es decir, Rodríguez, el abogado de Andersson Boscán y de Luis Vivanco los desmiente públicamente. Agrega que: «Luego, para mi sorpresa, vi que el informe se hacía público con la narrativa que expongo hoy». Con lo que denuncia que se faltó al compromiso del abogado con la Fiscalía de no hacer público el documento y sólo utilizarlo para solicitar asilo. Afectando incluso a la credibilidad del abogado defensor.
Más adelante explica por qué se decidió renunciar a su patrocinio legal y comunicar la verdad de los hechos», dice Rodríguez: «Escribo esto porque si me callo, la única víctima será Fernando Guerrero, un fiscal al que conozco desde que yo era pasante con 18 años. Él es ejemplo de un funcionario público honesto, inquebrantable, de sabiduría envidiable. El Dr. Guerrero representa el ideal de lo que todo funcionario público debería ser y mi lealtad será siempre absoluta hacia hombres como él».
Entendiéndose esta expresión que a pesar de su compromiso con sus defendidos, tiene una reacción de nobleza y renuncia a participar en una mentira por valores más altos que los de sus defendidos hasta la semana anterior. Hecho que lo ha llevado a renunciar al patrocinio que hacía jurídicamente a las dos personas, dice en su comunicado: «Pero por todo lo expuesto informo públicamente que hasta hoy llega mi servicio como abogado de La Posta y a su maravilloso equipo.
Formalmente he renunciado a seguir representándoles, deseándoles siempre una vida plena y llena de felicidad. En esta vida cada quien tiene su brújula personal. Pero, cuando el Norte de cada uno cambia de dirección, es mejor desearse lo mejor y seguir cada uno su camino». Con lo que de alguna manera rectifica su accionar como abogado. Y digo rectifica porque creo que debió conocer las relaciones de Boscán con personas que hoy están procesadas y especialmente con Leandro Norero, conocido narcotraficante hoy fallecido.
También defendió en su momento al exfiscal Carlos Baca Mancheno, destituido por la Asamblea Nacional, acusado de actos de corrupción por supuestos aportes a Alianza País considerados sobornos 2012-2016; por supuesta asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias. Pero además, porque si bien cada quien es dueño de sus actos y como profesional del derecho creyó que debía defenderlos, en lo personal conocí a su señor padre, Jorge Rodríguez, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción, a quien entrevisté varias veces y siempre luchó contra los corruptos.
¿Qué lección nos deja esta experiencia? Creo que las expresiones de Rodríguez son elocuentes, pero, además quedan muchas lecciones para el ejercicio del periodismo serio y responsable que no debe ser usado para enriquecerse a costa de la honra de otros.
Rodríguez intenta salvar su reputación y digo intenta porque era público los pormenores de los contactos con procesados hoy en los casos judiciales que sigue la Fiscal Diana Salazar y su crítica permanente que se hacía en su contra. Rodríguez dice en su comunicado: «Entiendo la motivación para haber incumplido su palabra conmigo: tener credibilidad.
Pero, esa decisión tuvo un precio: sacrificar mi credibilidad, sacrificar el honor del abogado que durante siete años se enfrentó a enemigos que no eran suyos para defender su libertad de expresión. Muchas cosas feas se dijeron de Andersson y de Luis. Les doy mi palabra que son mentira. Pero también les doy mi palabra que los desmentiré cuando lo que ellos digan no sea la verdad. Muchos me han criticado por defender a Andersson y Luis.
Sean libres de criticarme, que yo no les rindo cuenta a ustedes, sino a mi conciencia. Camino con la paz de haber ganado porque la razón y la ley siempre nos asistió». En definitiva, también para cualquier periodista serio es difícil emitir un juicio de valor, tanto para los periodistas aludidos como para su abogado defensor.
No porque haya temores de ninguna índole o reservas de conciencia, sino porque en este caso está en juego la credibilidad y la confianza que la prensa debe cuidar y allí se trata de una línea muy delicada y delgada, difícil de ubicar cuándo comienza y cuándo termina. Por último, siempre respetamos la presunción de inocencia hasta que la justicia diga lo contrario, a pesar de las evidencias inclusive.
Para finalizar me quedo con la expresión de Fundamedios en parte de su comunicado que con el título «NO NOS VAN A OBLIGAR A CRUZAR LAS LÍNEAS ROJAS» además de lamentar la salida del país Boscán y su familia , esperando que se haga justicia, dice que luego de 17 años de defender a los periodistas: «Resulta contradictorio que aquellos que ahora nos difaman públicamente sean los mismos que han utilizado el prestigio de nuestra organización para solicitar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y para presentarse ante otras ONGs internacionales.
Estas personas se han aprovechado de nuestro buen nombre y enorme prestigio local e internacional mientras, al mismo tiempo, intentan deslegitimarnos con acusaciones infundadas». Además agrega sobre el caso en específico: «Es de conocimiento público que el señor Boscán ha mantenido una relación cercana con figuras del crimen organizado, según consta en diversas investigaciones de casos emblemáticos de delincuencia organizada como: Metástasis, Encuentro, etc.
Este tipo de vínculos va más allá del ejercicio periodístico responsable, y nos preocupa profundamente el impacto de estas relaciones en la integridad del periodismo en Ecuador». Leer los comunicados de Fundamedios, de la Policía Nacional y de la Fiscalía General del Estado, nos permite dejar a discreción de ustedes amigos oyentes formar su opinión y adoptar su posición en este caso. Igual lo haremos nosotros.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO
Por: Washington Delgado L.
#AndersonBoscán #LaPosta #DianaSalazar #FelipeRodríguez