La historia de 17 años del complejo de Toachi Pilatón, finalmente podría tener un final feliz este viernes 20 de diciembre de 2024 si pasa las pruebas. A pesar de ser la hidroeléctrica más cara por megavatio de la historia del Ecuador.
Este proyecto que comenzó en el año 2007 para producir 254 megavatios con un valor de construcción contratado originalmente por $366 millones, es decir $1,44 millones por megavatio, terminará costando al momento más de $1.000 millones, o $3,9 milllones por megavatio.
Siendo así, pasa a ser un caso más de lo que no debe hacerse en obra pública, porque el costo de cada megavatio sería de $3,9 o 2,7 veces el costo inicial. Con lo que se rompería el récord de costos de construcción.
Sólo considerando comparativamente con otro proyecto costoso como Coca Codo Sinclair que habría llegado a $2.763 millones para producir 1.500 megavatios de capacidad instalada, aunque nunca ha operado al 100%, teóricamente su costo de inversión por megavatio sería de $1,8 millones de dólares.
Es decir que Toachi Pilatón habría costado más del doble de Coca Codo Sinclear, con lo que le ha quitado el título de ser la hidroeléctrica más cara del Ecuador.
Sin embargo, y a manera de consuelo, podríamos decir que aunque nos cuesten tanto estas obras, tendremos un alivio en la producción de energía hidroeléctrica, porque más caro sería continuar con los apagones.
Pero, también debería tomarse como un ejemplo de lo que no se debe hacer cuando algún gobernante y sus funcionarios públicos están en el poder.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2024.
Por: Washington Delgado L.
#ToachiPilatón #hidroeléctricas #editorial #CocaCodoSinclair #megavatios