Social

La educación como herramienta para eliminar la corrupción y delincuencia es tan necesaria hoy como siempre en nuestro país

La educación como herramienta para eliminar la corrupción y delincuencia es tan necesaria hoy como siempre en nuestro país. Y me refiero a la buena educación en valores que se convierte en un escudo que protege al humano de la contaminación de la corrupción y el crimen por más que las tentaciones sean altas, ¿será posible mejorar sus estándares en Ecuador?

Y no me refiero a la educación costosa, porque para eso está el Estado que debe fomentar la educación para todos y con mayor énfasis en quienes no cuentan con los recursos económicos necesarios para que tengan la oportunidad de lograr un empleo y salario digno y subsistan con sus propios recursos.
La explicación básica de la relación entre educación, delincuencia y pobreza es que la educación y la capacitación aumentan los niveles de capital humano y los salarios desincentivando el comportamiento criminal. Una persona bien educada no cae fácilmente en corrupción si tiene bien cimentados los principios y valores, desde la familia y en los primeros años de estudio cuando sus padres y maestros depositaron las semillas de la honestidad y le dieron el mejor de los buenos ejemplos.

Sin embargo, hay excepciones, porque la evidencia nos dice que si bien una educación de mejor nivel hace difícil que esa persona caiga en el crimen, tampoco es una garantía que no lo haga, cuando por ejemplo vemos a profesionales del derecho que están involucrados en los casos Metástasis y Purga entre otros.

Pero en este análisis me refiero sobre todo a quienes no tuvieron el «privilegio» de educarse adecuadamente por falta de recursos. De acuerdo a estudios internacionales en que la mayoría de delincuentes y de aquellos que han perdido su libertad por algún delito tienen un nivel educativo muy bajo.

Se reporta que, por ejemplo, del total de jóvenes infractores en centros socioeducativos de Espíritu Santo (Brasil) en 2013, el 82% no había terminado el ciclo básico (IASES 2013). En Jamaica, una encuesta penitenciara de 2012 (Jamaica Constabulary Force, 2012) revela que el 62% indicaba educación secundaria incompleta como su nivel educativo, sin embargo, 75% provenía de escuelas no-tradicionales (de baja calidad educativa), y 38% fue arrestado por primera vez antes de los 19 años. En Uruguay, el 60% de los privados de libertad según el Censo Penitenciario de 2010 no había llegado a completar el primer ciclo de la escuela secundaria. (Recuperado en https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/que-tan-claro-es-el-vinculo-entre-educacion-y-crimen/ el 22 de julio 2024)
Cuando la educación aumenta la capacidad individual para aprovechar las oportunidades de trabajo, crea un círculo virtuoso, porque genera economía en producción, comercio y consumo a la vez que estos factores generan más educación, empleo y otros beneficios sociales.

En economía existe un principio conocido como el costo de oportunidad que consiste, en palabras sencillas, en que el costo de un bien o servicio implica renunciar a otros bienes o servicios que podrían ser adquiridos con el mismo recurso. En otras palabras es cuánto me cuesta renunciar a otros beneficios por lograr en este caso la educación.

En el caso ecuatoriano a nivel de Estado debemos tener en cuenta cuánto se deja de invertir en educación porque existen otras prioridades y porque siendo un recurso abstracto, la educación no da votos. Pero más dramático es la situación de los hogares de escasos recursos en que no tienen forma para enviarlos a la escuela, porque tienen la prioridad de alimentos, vestimenta y otras necesidades básicas.


EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MARTES 23 DE JULIO DE 2024

Por: Washington Delgado L.

#Educación #corrupción #delincuencia #ecuador #EditorialForever

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de