Social

Hoy se cierran las alianzas políticas al cumplirse el plazo de acuerdo al calendario electoral

Si es que se concretan las alianzas estaremos atentos que por lo menos tengan coincidencias mínimas en lo político, económico y social, porque Ecuador exige políticas de Estado y no partidistas y peor políticas personales de los caudillos. Tanto en los binomios presidenciales como en las listas de candidatos para la Asamblea Nacional.

Las alianzas políticas deben superar el estigma de los pactos políticos que se hacen a espaldas de los ciudadanos.

Si bien es cierto que se está aplicando los derechos constitucionales de elegir y ser elegidos, siempre al inicio de cada campaña electoral es importante hacer una previsión de posibilidades y de sus cercanías políticas en verdad.

De acuerdo a la encuesta de Comunicaliza de mediados del mes de agosto se nota una distancia considerable entre los dos primeros candidatos con el tercero y de estos con los demás.

Daniel Noboa tiene una intención de voto del 32,4% mientras Luisa González se ubica en segundo lugar con el 25,4%; es decir que entre los dos suman 57,8%. En tercer lugar está Jan Topic con el 6,3%, con un 26,1% menos que Noboa y 10,1% menos que González. Demostrando que la tendencia es importante a favor de los dos primeros y que aún el tercero tendrá que convencer que su proyecto es superior al de Noboa en pleno ejercicio de la presidencia y de González intentando volver a imponer el correísmo.

Pero lo que también llama la atención es que a continuación se ubican cuatro candidatos con apenas entre el 1% al 3%. Leonidas Iza, 2,6%; José Serrano (que retiró su candidatura), 2,2%; Henry Kronfle, 1,4% y Pedro Granja, 1,2%. Y el resto, es decir 10 candidatos tienen menos del 1%. Lo que aporta muy poco a la política y a la democracia como forma de gobierno de nuestro país.

Aparte de que la derecha política no ha mostrado interés en fusionarse para estas elecciones y mientras Noboa ha expresado su intención de no aliarse con otros partidos, la izquierda ecuatoriana no ha logrado aglutinarse. Por ahí no funcionó la convocatoria para unirse en una sola candidatura presidencia y apenas se tienen alguna esperanza por parte de cinco movimientos quizá mirando la segunda vuelta electoral y en caso de que uno de ellos llegue al Gobierno.

Están incluidos en ese grupo Revolución Ciudadana (RC), Renovación Total (RETO), Pachakutik (PK), Centro Democrático (CD) y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), que acordaron tibiamente un documento de ocho acuerdos generales sin mayor detalles mínimos de política pública para un proyecto de gobierno que serviría de base a quien llegue a la Presidencia de Ecuador. Habrá que ver si al hablar de detalles y de otros puntos que dejaron en carpeta, manifiesten posiciones de consenso.

Entre ellos tres movimientos, RC, RETO y PK, no tienen intenciones de deponer las posiciones personales del correísmo y de Leonidas Iza. Incluso el Partido Socialista ha marcado distancia con los tres primeros por las declaraciones de Pedro Granja respecto al historial de Correa. Y Centro Democrático con Jimmy Jairala, ahora con la izquierda y el correísmo mientras en la últimas elecciones apoyó a Jan Topic y en las penúltimas con el correísmo; lo que no asegura consistencia política o programática.

A partir de esos datos, ¿cómo se pueden dar las alianzas el día de hoy? Pues, obviamente, se darían alianzas forzadas o con muy poca coherencia que les permita guiarse de manera cercana. Sin embargo, será de esperar para hacer un mayor análisis de las perspectiva que tienen los políticos en esta nueva experiencia electoral.

#Ecuador #Elecciones2025 #AsambleaNacional #ADN #JanTopic #RevoluciónCiudadana

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de