Guayaquil de mis amores cumple 489 años de fundación hoy, 25 de julio de 2024, en medio de una lucha permanente contra las dificultades que hoy enfrenta como las que históricamente ha vencido.
Justamente en la celebración de su patrono el apóstol Santiago el Mayor, Guayaquil tiene una tradición cristiana y patriótica como parte de la cultura que durante su historia se ha forjado para engrandecer al Ecuador. Con amor a la libertad y al trabajo tesonero.
La trascendencia de nuestra ciudad está fortalecida por ser cosmopolita como característica esencial que la ha fundido con las culturas y costumbres de otros países, fomentando la mentalidad abierta de sus habitantes como el horizonte que la rodea con su río Guayas y sus puertos que miran la inmensidad del mar; y a la vez como puerta de sus hermanas provincias ecuatorianas que se benefician del comercio internacional, exportando e importando los productos que generan empleo y contribuyen a la economía nacional.
Por su amor al progreso, a Guayaquil la debemos llamar «el crisol económico y cultural del Ecuador» porque aquí confluyen personas de diversas nacionalidades del mundo y de todas las latitudes de nuestro país con su trabajo, iniciativa y emprendimiento permanente.
Por la suma de todas las culturas incluyendo el pensamiento político y social y hasta su arte culinario que adquiere un toque diferente en Guayaquil y en el espíritu guayaco. Junto con su belleza que le ha merecido ser llamada Perla del Pacífico.
Tuvo razón Lauro Dávila Echeverría cuando compuso el poema que luego Nicasio Safadi musicalizó con el título «Guayaquil de mis Amores» el 29 de marzo de 1929; y que nos ha acompañados toda la vida. Como en esas tardes de infancia mientras escuchábamos la radio en la voz del gran Julio Jaramillo y sirviéndonos un sabroso arroz con menestra, patacones y carne azada al carbón.
En lo político, Guayaquil no ha sido una ciudad netamente activa, porque más se ha concentrado en el trabajo, la industria y el comercio nacional e internacional, pero esa fe en la producción, no ha impedido que haya sido históricamente la base de las revoluciones más importantes de Ecuador, precisamente por su amor natural a la libertad.
Comenzando con el 9 de octubre 1820 que nos liberó de la corona española; y siguiendo con la «revolución marcista» llevado a cabo el 6 de marzo de 1845 que nos dio la independencia definitiva de nuestro país enfrentando al pueblo guayaquileño y al entonces presidente de la república Juan José Flores, militar venezolano que gobernaba con una constitución dictatorial; la revolución juliana del 9 de julio de 1925, promovida por la juventud cívica militar que logró la regulación económica del Estado y la institucionalización de la atención estatal a la población trabajadora; el 5 de junio de 1895, qué marcó el inicio de una etapa de grandes logros para nuestro país con la revolución alfarista; el 28 de mayo de 1944, un golpe civil y militar con apoyo popular contra la opresión gubernamental.
El legado de cada uno de estos eventos están, más allá de las posiciones políticas particulares y de sus naturales controversias ideológicas, en línea transversal con la defensa permanente de la libertad y la oposición a las dictaduras.
Los problemas de hoy, como la violencia, la corrupción y el desempleo, forman parte de los grandes desafíos que Guayaquil ha podido vencer con su empeño y amor al progreso en libertad. Toda su historia, desde la lucha contra la inclemencia de los inviernos, incendios e incluso atentados de piratas, son muestra de que sí puede salir adelante en las actuales circunstancias por más adversas que sean.
Guayaquil 2024 demanda de sus habitantes, nacidos y no nacidos en su territorio, más amor como el principal homenaje, siguiendo el legado de José Joaquín de Olmedo y tantos guayaquileño patrióticas y generosos. Aspirando en vista hacia el futuro a que la cívica se imponga en todos los estratos sociales para que continúe su desarrollo espiritual y material y así mantener en crecimiento su contribución al progreso del Ecuador venciendo las dificultades como históricamente ha sido su costumbre.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, JUEVES 25 DE JULIO DE 2024
Por: Washington Delgado L.
#Guayaquil #fundacióndeGuayaquil #Guayas #Ecuador #EditorialForever