El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) han suscrito un convenio de pago con el objetivo de asegurar la continuidad en la atención de pacientes oncológicos en Ecuador. Este acuerdo refleja el compromiso del gobierno y de Solca para brindar servicios médicos oportunos y de calidad a quienes enfrentan esta enfermedad.
Contexto y antecedentes
En los últimos años, Solca ha enfrentado desafíos financieros debido a deudas acumuladas por parte de instituciones públicas. Por ejemplo, en diciembre de 2024, Solca Cuenca reportó una deuda de aproximadamente 9 millones de dólares por parte del MSP, lo que llevó a la suspensión temporal de la recepción de pacientes derivados de esta entidad
Situaciones similares ocurrieron en Guayaquil, donde en junio de 2024, Solca suspendió la atención a nuevos pacientes derivados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debido a una deuda que ascendía a 100 millones de dólares
Detalles del convenio actual
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de Solca en Guayaquil y contó con la presencia del ministro de Salud, Edgar Lama, y el presidente de Solca, José Jouvin. Aunque no se reveló el monto exacto del acuerdo, el MSP indicó que el objetivo principal es establecer procedimientos administrativos claros para la compra de servicios por derivación de usuarios y pacientes. Esto busca garantizar el derecho a una salud oportuna y equitativa, alineándose con las prestaciones de salud en los establecimientos correspondientes.
El ministro Lama destacó la importancia de este convenio al señalar: «Qué mejor manera de hacerlo que continuar con los pagos a Solca, una institución que tanto ha hecho por la salud de todos los que sobrellevan esta condición y de sus familiares.» Además, reafirmó el compromiso del presidente Daniel Noboa en gestionar los pagos necesarios para facilitar el servicio a los ecuatorianos.
Impacto en la atención médica
La suscripción de este convenio tiene un impacto directo en la atención de los pacientes oncológicos en el país. Por ejemplo, tras el acuerdo y el pago realizado, Solca Cuenca retomó la atención a pacientes derivados del MSP el 30 de diciembre de 2024, beneficiando a más de 1.000 usuarios del sur del país que requieren tratamientos especializados y exámenes de alta complejidad
Compromiso con la lucha contra el cáncer
Solca, desde su fundación, ha sido un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer en Ecuador. La institución se ha destacado por su enfoque en la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad, asegurando que ningún paciente sea discriminado por su condición social o económica Además, ha implementado proyectos innovadores, como el primer Hospital Oncológico Pediátrico del Ecuador, conocido como HOPE, que busca brindar esperanza y atención especializada a niños que enfrentan el cáncer.
¡Cumplimos! Acabamos de firmar un convenio de pago con Solca para garantizar el cumplimiento de obligaciones, pero, sobre todo, el compromiso de mantener la atención médica de los ecuatorianos. 🧵 @DanielNoboaOk pic.twitter.com/pudAJsjfkq
— Edgar José Lama (@Edgarjoselama) March 7, 2025