Social

El apagón en la Asamblea y la burla que hicieron de los pitos de seguridad

El apagón en la Asamblea y la burla que hicieron de los pitos de seguridad, ¿lo hicieron como una autocrítica a toda la clase política en la que también están incluidos?

Porque todo problema recurrente es responsabilidad de quienes han gobernado y legislado sin tomar las medidas estructurales que se requiere para solucionarlos como es el caso de la generación eléctrica.
Para tomar medidas estructurales en los sectores estratégicos se deben apoyar en las reformas necesarias a la misma Constitución y a las leyes que mantienen un sistema estatista en esos sectores. Basta leer el Capítulo de Sectores estratégicos, servicios y Empresas públicas desde el artículo 313 al 318.

De lo que al parecer no son conscientes algunos asambleístas o su nivel de responsabilidad personal y política no les llega a un estándar mínimo para determinar que en el país tenemos límites y obstáculos contra el desarrollo impuesto por las decisiones políticas del pasado que no son corregidas por los actuales legisladores.

El apagón provocado a propósito en la Asamblea Nacional del día martes 17 de septiembre es una muestra de la falta de conciencia y de responsabilidad al tomar como una crítica en contra de otros. ¿Será en contra de la naturaleza, siquiera? Ante un estiaje que afecta no sólo al Ecuador, sino a todos los países vecinos incluyendo Brasil en la zona del Amazonas.

Incluso Colombia que ha sido nuestro tradicional proveedor de energía eléctrica acaba de tomar ayer jueves 19 de septiembre seis medidas para recuperar sus embalses y el suministro de energía debido a la «crisis climática», una de ellas, la cuarta, está relacionada con la exportación de electricidad para Ecuador. En la que indica: “Hemos limitado las exportaciones de energía a Ecuador”, y menciona la resolución 40330, emitida el pasado 16 de agosto, en la cual señala que la venta de electricidad se realice con “la energía térmica que no sea necesaria para el despacho nacional”, según transcribe la información periodística.

¿Son conscientes de esto los asambleístas que convirtieron en un chiste esta grave y preocupante situación para todos los ecuatorianos?

Tienen acaso en claro que es necesario reformar la Constitución, porque si el Estado no tiene los recursos financieros y técnicos necesarios, la inversión privada en Ecuador, en definitiva, está limitada por el estatismo dentro de un marco constitucional y legal desde el año 1972 cuando se creyó que con el petróleo se podía financiar las inversiones en el sector hidroeléctrico y otros, monopolio que se consagró en la Constitución vigente desde el 2008 en los «sectores estratégicos», sectores de «decisión y control exclusivo del Estado» (Art. 313).

Sólo las empresas públicas pueden operar los sectores estratégicos (Art. 315). La delegación es de forma excepcional y bajo condiciones legales siempre estatistas (Art. 316). Y para colmo el arbitraje internacional está negado en caso de controversias con el Estado (Art. 422), incluso fue negado en la última consulta popular.

Así será muy difícil que se logre superar el problema estructural de la falta de generación eléctrica.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024.

Por: Washington Delgado L.

#AsambleaNacional #Ecuador #Constitución #apagones

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de