Social

Demagogia y estatismo para engañar al pueblo sin considerar el cálculo económico

De esto debemos reflexionar, porque la oferta de crear 500 mil empleos, por ejemplo, mientras se deja de pagar la deuda pública, elevar el gasto social y reducir los impuestos, es atractiva, pero demagógica por ser irreal, más cuando se ofrece mantener la hegemonía del Estado sobre la inversión privada, y creando más incertidumbre económica proponiendo no pagar la deuda pública al Fondo Monetario Internacional (FMI) ¿cómo, entonces, se creará empleo sin incentivar la inversión privada y manteniendo el estatismo?

Ofertas como estas sólo demuestran que ideológicamente aún no se supera el populismo y la demagogia ni siquiera en el debate presidencial.

Pero cumpliendo nuestra labor debemos buscar las diferencias ideológicas entre quienes proponen medidas de izquierda que fomentan el estatismo y las ofertas liberales que buscan la inversión privada para generar empleo.

En el debate presidencial en Ecuador, uno de los temas discutidos fue la inversión privada y el estatismo.

Henry Cucalón, desde una visión pragmática, propuso desbaratar el sistema estatista y dar paso a la inversión privada. Otros candidatos también presentaron propuestas relacionadas con la inversión privada y la economía Francesco Tabacchi se enfocó en la inversión en minería y petróleo, así como en la transformación agropecuaria.

Luis Felipe Tillería ofreció liberalizar la economía y crear un centro financiero internacional. Carlos Rabascall propuso articular la inversión pública y privada para garantizar el bienestar de las familias y financiar proyectos viales.

Un centro financiero es un lugar que alberga a un grupo de proveedores de servicios financieros de importancia nacional o internacional, como bancos, gestores de inversiones o bolsas de valores. Concepto que bien implementado se puede hacer realidad aprovechando las oportunidades que nos provee la dolarización. Experiencia que ya ha sido extremadamente aprovechada por Panamá, que de ser un país de escaso desarrollo en la década de los años noventa, hoy es un país de grandes avances que lo han transformado.

De otro lado, Leonidas Iza propuso renegociar la deuda externa a la vez que propuso garantizar los subsidios focalizados y bajar el IVA al 12% para poner más dinero en el bolsillo de los ecuatorianos.
Jorge Escala no se quedó atrás y ofreció bajar el IVA al 10% y a la vez ofreció aumentar el salario básico y crear 500 mil empleo.

Si bien por una parte podría sonar agradable y de pronto alguno se creerá que todo esto es posible al aumentar los gastos reduciendo los ingresos, se debe tener en cuenta que la economía no funciona así.
Hay una teoría realista que se denomina el «cálculo económico» que es tratado por Ludwig Von Mises en su libro «El Cálculo Económico en la Comunicad Socialista».

¿Qué es el cálculo económico?
Según Mises, el cálculo económico es el proceso mediante el cual se evalúan y comparan los costos y beneficios de diferentes opciones de producción y distribución de bienes y servicios en una economía.

En una economía de mercado, este cálculo se realiza utilizando precios monetarios que reflejan las valoraciones subjetivas de los individuos y las relaciones de intercambio en el mercado. Estos precios permiten a los productores y consumidores tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y la producción de bienes y servicios de manera eficiente.

En una economía socialista, donde los medios de producción son de propiedad común y no existe un mercado libre para los bienes de producción, el cálculo económico se vuelve problemático. Sin precios de mercado para los bienes de producción, es imposible determinar su valor monetario y, por lo tanto, no se puede realizar un cálculo económico racional. Esto lleva a dificultades en la planificación y gestión de la producción, ya que no hay una forma objetiva de evaluar la eficiencia y la rentabilidad de diferentes métodos de producción y asignación de recursos.

¿Tendrán en cuenta estas reflexiones los electores para escoger adecuadamente a su candidato a la presidencia de la República?

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025.

Por: Washington Delgado L.

#Ecuador #Elecciones2025 #demagogia #política #EditorialForever #propuestasdecampaña

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de