¿Dejó alguna conclusión positiva adicional para la seguridad ciudadana el juicio político en contra de la ministra Palencia?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Dejó alguna conclusión positiva adicional para la seguridad ciudadana el juicio político en contra de la ministra Palencia?

¿Dejó alguna conclusión positiva adicional para la seguridad ciudadana el juicio político en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia?

Porque, salvo la ratificación de la inconsistencia de los partidos y movimientos políticos que priorizaron sus propios intereses electorales, es muy poco o casi nada en lo sustancial y trascendental que se puede anotar para resolver los problemas que acarrea la inseguridad que enfrenta el país. Salvo en parte conocer que sí existe el Plan Fénix y que no está compuesto por cuatro páginas como el interpelante de Revolución Ciudadana anunció como una de las pruebas de incumplimiento de funciones de la ministra Mónica Palencia.

Fuera de esto, en la práctica no se promovió ninguna idea especial y sustancial a favor de la seguridad y lastimosamente muchas en contra de la política mal entendida, cuando en los partidos políticos y movimientos primaron sus intereses preelectorales.

Si bien la política mal entendida ha estado históricamente bajo la descalificación ciudadana, una vez más se ha demostrado que sigue careciendo de sustancia; cuya mala apreciación se ha acelerado en este tiempo con la aplicación de la tecnología y la inmediatez de la transmisión en vivo como la de ayer y la rapidez de las redes sociales alrededor de este juicio político.

Nada nuevo podemos valorar a partir de la votación. Revolución Ciudadana (48), Partido Social Cristiano (17), Pachakutik (5) y otros 7 asambleístas sumaron 77 votos a favor de la censura y destitución de la ministra Mónica Palencia; no llegaron a los 92 necesarios a pesar de las negociaciones previas. El movimiento Construye con sus 16 votos se abstuvo y 40 asambleístas votaron en contra.

La posición de RC es conocida en contra de toda gestión del Gobierno de Daniel Noboa, al punto que incluso ayer Paola Cabezas llegó al extremo de decir que la captura de dos delincuentes en España es un show al haberlo efectuado justamente en el momento en que se desarrollaba el juicio político. Es decir, que para Paola Cabezas, la Policía española estaría incluida en ese show.

La posición del PSC nos deja algunas interrogantes, no sólo por la votación a favor de la censura y destitución, sino por su comunicado que textualmente dice: “¡Ha quedado claro! Nuestra votación demostró que no existió ‘arreglo’ entre el PSC y el Gobierno, en relación al juicio de la ministra Palencia”. Lo que nos lleva a preguntarnos si se preocupan más de la imagen del partido que del verdadero contenido del juicio político respecto a la seguridad ciudadana.

Jorge Peñafiel de Construye, intentó mantenerse al margen con la abstención y como un tercero en la discordia al acusar al correísmo y al Gobierno por la impunidad del pasado y del presente. Según Peñafiel:“porque el Nuevo Ecuador se parece mucho al correísmo y tenemos claro que ninguno de las dos opciones son ni deben ser lo que el ecuador se merece”. Agregó que “en la Asamblea se están peleando dos compadres. dos interpelantes y una Ministra acaban de demostrar lo que es la miseria de la política de antaño”. ¿Será posible que logre así mejorar su posición electoral?

Otro tema a considerar sobre la vieja política a tener en cuenta es que la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, no dio paso a la reconsideración de la votación que la habría ratificado y sacramentado, lo que deja abierta la posibilidad de que se revierta la votación en una nueva convocatoria. Ya veremos si la inconsistencia persiste.

En lo medio destacable se debe anotar que según Leonardo Berrezueta, Mónica Palencia el Plan Fénix que había presentado, era de cuatro páginas. Pero ayer la ministra presentó un legajo voluminoso al tiempo en que informó que las cuatro páginas que presentó ante la mesa de fiscalización era únicamente el resumen ejecutivo del Plan Fénix. Con lo que el pueblo ecuatoriano tuvo la oportunidad de conocer que el plan sí existe, pero que a la vez seguirá siendo un documento secreto por obvias razones, ya que se trata de investigaciones, definición de objetivos y las correspondientes estrategias para luchar contra el crimen organizado, lo que no debe caer en manos de ningún grupo criminal.

Dentro de esta obviedad, «los planes operativos no pueden ser públicos», aclaró Palencia, y por eso se declaró al Plan Fénix como secretísimo. Berrezueta, no conforme, le solicitó a Viviana Veloz que declare la sesión como reservada para conocer el documento. ¿Será posible y prudente compartir esa información reservada con los asambleístas?

En otro tema necesario destacar son las cifras de muertes violentas que según Paola Cabezas la ministra ha presentado son inconsistentes. Porque por ejemplo en varias entrevistas concedidas por la funcionaria en un mismo día haya dado tres porcentajes diferentes sobre la reducción de las muertes violentas en el país: primero dijo que era un 27 %, luego 28 % y por último 29 %. “¿Cuál es correcta?”, le preguntó.

Aparte de la poca importancia de haber dicho con 1, 2 y 3% de diferencia sea prueba de incumplimiento de funciones de la ministra como lo planteó la interpelante Paola Cabezas, la ministra respondió que le descontextualizaron sus declaraciones sobre cifras y agregó que no se han considerado las rectificaciones que ha hecho a algunos lapsus que pudo tener ella. “yo no he faltado el respeto a nadie, pero sí es falta de respeto que se descontextualice”, espetó.

Los interpelantes de revolución ciudadana finalmente no incluyeron el caso de la incursión en la embajada de México, lo que la ministra Mónica Palencia atribuyó a que ‘dejaron solo a su compañerito Jorge Glas’, ¿RC cedió ante el PSC en busca de los 92 votos y es legal restar de una interpelación uno de los causales?

Leonardo Berrezueta, para sorpresa de todos dijo «me quedé sin testigos, no pude sustentar la acusación de México». Sorpresa digo porque un tema tan serio y de alta trascendencia para la imagen del país fue introducido primero y luego no presentado por falta de testimonios, incluyendo a los funcionarios de la embajada mexicana, como si fuera algo fácil de utilizar de acuerdo a las conveniencias.

Tan serio es este tema que al parecer la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, estaba a la expectativa del juicio político contra la ministra Mónica Palencia, considerando que en la mañana de ayer en rueda de prensa aseveró ante la inquietud periodística que insistirá en la demanda contra Ecuador y en el salvoconducto para Jorge Glas, tal como lo ofreció en campaña electoral y siguiendo la política de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

En definitiva, muy poco o casi nada positivo quedó a favor del país como aporte para mejorar la seguridad ciudadana.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024.

Por: Washington Delgado L.

#juiciopolítico #MónicaPalencia #AsambleaNacional #planFénix #DanielNoboa