Cuba y Venezuela por el momento son dos casos similares en la pobreza provocada por el socialismo, pero diferentes en el apoyo de los Estados Unidos, porque mientras Cuba podría salir de la dictadura, Venezuela estaría entrando en su radicalización.
Estas notas son necesarias anlizarlas después de la buena noticia de la firma de paz entre Israel y Hamas con la liberación de los rehenes y otros acuerdos gestionados por EEUU, Catar y Egipto, y no obstante de los temas de interés de nuestro país en los días previos al debate presidencial de este próximo domingo 19 de enero 2025, porque me parece relevante tratar los casos de Cuba y Venezuela. Tomando en consideración las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU.
Sobre Venezuela, en declaración de prensa del 10 de enero 2025, condenando el «intento ilegítimo de Nicolas Maduro de hacerse con el poder en Venezuela y anuncio de nuevas acciones contra Maduro y sus representantes y en apoyo al pueblo venezolano».
Sobre Cuba, en declaración del 14 de enero de 2025, el Departamento de Estado de los EE.UU., le extiende la mano de apoyo y ayuda al pueblo cubano atendiendo las solicitudes del Papa Francisco, pontífice de la Iglesia Católica, por parte del presidente Joe Biden. La decisión se produciría tras una promesa del régimen de La Habana a la Iglesia Católica de liberar a los presos políticos.
Textualmente dice el comunicado que «Desde el comienzo de la Administración Biden-Harris, la política de Estados Unidos hacia Cuba se ha centrado en fortalecer al pueblo cubano para que determine libremente su propio futuro y en promover el respeto por los derechos humanos. Este singular propósito ha sido la guía de nuestras políticas para reunificar a las familias cubanas, fortalecer los lazos culturales y educativos entre Cuba y Estados Unidos, permitir que las remesas circulen más libremente hacia el pueblo cubano y aumentar el apoyo a los empresarios cubanos independientes.
En ese respecto, estamos tomando varias medidas para apoyar al pueblo cubano como parte de un entendimiento con la Iglesia católica bajo el liderazgo del papa Francisco y mejorar el sustento de los cubanos.
(1) Sobre el terrorismo cubano: «En primer lugar, el día de hoy notificamos al Congreso que el presidente Biden determinó que Cuba ya no debe ser designada como un Estado patrocinador del terrorismo».
Cuba, aparecía en una lista como patrocinador del terrorismo junto a Corea del Norte, Irán y Siria, a los que Washington acusa de dar “apoyo reiterado a actos de terrorismo internacional”. A los ecuatorianos nos trae a la memoria esta declaración, a los infiltrados supuestamente cubanos en las marchas indigenas en Quito.
(2) En segundo lugar, notificamos al Congreso que el Presidente emitió una exención al Título III de la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad, por un período de seis meses.
La Ley Helms Burton, aprobada en 1996 por los Estados Unidos permite a ciudadanos estadounidense y cubanos nacionalizados demandar ante tribunales de EE.UU. a las compañías que supuestamente se están beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas hace 60 años, antes de la Revolución. La comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea, se ha manifestado en contra. Básicamente, porque entorpecía las relaciones reclamando los bienes que no puede devolver Cuba en las actuales circunstancias.
Debido a esta restricción, muchas empresas cubanas no pueden vender sus productos en los Estados Unidos. Lo que genera falta de empleo.
En su argumento, la revocación de la Ley “es necesaria para los intereses nacionales de Estados Unidos y acelerará la transición a la democracia en Cuba”. De acuerdo con la declaración, la medida entrará en vigor el 29 de enero de 2025. Habrá que ver si la exención por seis meses alcanza y si Donald Trump la prolonga o la aplica una vez que se posesione este 20 de enero 2025 junto con Marco Rubio, futuro secretario de Estado, como máximo responsable de la política exterior de EE.UU.
(3) Por último, el presidente Biden rescindió el Memorando Presidencial 5 de Seguridad Nacional de 2017 sobre la política hacia Cuba para eliminar la llamada “lista de restricciones” y, por extensión, las regulaciones adicionales sobre el compromiso por parte de personas y entidades estadounidenses con personas y entidades cubanas, más allá de lo que actualmente prescribe la legislación estadounidense. También hemos sido informados por la Iglesia católica que el Gobierno cubano comenzará pronto a liberar un número considerable de presos políticos.
En cambio con Venezuela, el comunicado es fuerte por decir lo menos al incluir sanciones.
Dice el comunicado que «El día de hoy, (es decir, 10 de enero 2025) Nicolás Maduro celebró una toma de posesión presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por hacerse con el poder. El pueblo venezolano y el mundo saben la verdad: Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia.
Estados Unidos rechaza el anuncio fraudulento hecho por el Consejo Nacional Electoral de que Maduro ganó las elecciones presidenciales y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. El presidente electo, Edmundo González Urrutia, debe ser juramentado y la transición democrática debe comenzar. Nos mantenemos preparados para apoyar el retorno a la democracia en Venezuela.
Recompensas por arresto y/o condena
En solidaridad con el pueblo venezolano, el Gobierno de Estados Unidos y nuestros socios en todo el mundo están tomando acciones hoy. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aumentado las ofertas de recompensa de hasta 25 millones de dólares cada uno por información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro y el ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello. Asimismo, el Departamento de Estado ha agregado una nueva oferta de recompensa de hasta 15 millones de dólares para el ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López. Estas tres ofertas de recompensa se derivan de acusaciones delictivas de narcotráfico anunciadas (en inglés) en marzo de 2020.
Restricciones de visado
El Departamento de Estado también está tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visado a individuos alineados con Maduro por su papel en socavar el proceso electoral o participar en actos de represión en Venezuela. Hasta la fecha, el Departamento de Estado ha tomado medidas para imponer restricciones de visado a casi 2.000 individuos alineados con Maduro.
Sanciones económicas
Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a ocho individuos alineados con Maduro que apoyan la afirmación ilegítima de la autoridad de Maduro al igual que actos de represión de Maduro en Venezuela, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad y figuras políticas.
Estas designaciones representan el tercer segmento de medidas de este tipo desde las elecciones del 28 de julio en Venezuela. Incluidas las medidas de hoy, Estados Unidos ha sancionado individualmente a 187 personas alineadas actual o anteriormente con Maduro por reprimir e intimidar a la oposición democrática en un intento desesperado e ilegítimo de hacerse del poder por la fuerza.
Junto con acciones similares tomadas hoy por socios, incluidos Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano e impulsan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión contra Maduro y sus representantes.
Protección temporal a los migrantes venezolanos
En una acción separada, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el día de hoy que la designación de 2023 de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal se extenderá por 18 meses, con base en la grave emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro.
Liberación de presos políticos
Estados Unidos reitera nuestro apoyo a las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano. Las voces de los venezolanos deben ser escuchadas y sus votos respetados. Condenamos a Nicolás Maduro y sus representantes por recurrir a la violencia y la intimidación contra sus oponentes políticos y el público venezolano.
Hacemos un llamado para la liberación inmediata de todos los presos políticos detenidos injustamente que permanecen tras las rejas por el mero hecho de ejercer sus derechos. Se debe permitir a los venezolanos expresar pacíficamente sus opiniones políticas, incluso mediante el ejercicio de las libertades de reunión pacífica y de expresión, sin temor a represalias.
Ante esto, elogiamos al pueblo venezolano por su valentía y su compromiso con la democracia. Los abusos contra los derechos humanos, la represión y la denegación del debido proceso no han silenciado su voz.
Las medidas del Departamento del Tesoro fueron adoptadas en virtud de la orden ejecutiva 13692 “Bloqueo de bienes y suspensión de ingreso de determinadas personas que contribuyen a la situación en Venezuela”, como fue enmendada.
La orden ejecutiva 13857 amplió la definición de la orden ejecutiva 13692 “Gobierno de Venezuela” para incluir a individuos que han actuado o pretendido actuar directa o indirectamente por o en representación del Gobierno de Venezuela, incluyendo a funcionarios alineados con Maduro. Para más información, vea el comunicado de prensa (en inglés) del Departamento del Tesoro.
Cada persona procesada por el Departamento de Seguridad Nacional para el Estatus de Protección Temporal (TPS) pasa por una rigurosa investigación de seguridad nacional y seguridad pública durante el proceso de solicitud original, y de nuevo durante el proceso de reinscripción.
Si se detecta que una persona representa una amenaza, podrá ser detenida, expulsada o remitida a otras agencias federales para su investigación o procesamiento, según proceda. Las personas que hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores no serán elegibles para el TPS.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, JUEVES 16 DE ENERO DE 2025.
Por: Washington Delgado L.
#Venezuela #Cuba #Ecuador #editorial #MarcoRubio #DonaldTrump #EstadosUnidos