Ayer el Consejo de la Judicatura lanzó el sistema «Data Analizer» para monitorear de manera continua el desempeño de los jueces, secretarios y demás servidores judiciales, con el que se busca certificar su buena actuación cuantitativa y cualitativamente.
Actualmente 25 funcionarios están procesados: 8 en el caso metástasis, 8 en el caso purga y 9 en el caso plaga. Entre ellos constan 17 jueces, 1 presidenta de Corte Provincial, 3 fiscales y 4 secretarios de Unidades Judiciales y Corte Provincial. La distribución por provincias es: 13 de Guayas, 7 de Santo Domingo de los Tsáchilas, 2 de Manabí, 2 de El Oro, y 1 de Cotopaxi. La pregunta es ¿cuántos más estarán en funciones con los mismos negativos comportamientos?
El Analizador de Datos Jurimétricos y Estadísticos Centralizados, según Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, manifestó que el “Data Analyzer” significa un hito en el camino hacia una justicia más moderna y eficiente. Textualmente manifestó que “Con esta herramienta, garantizamos un monitoreo constante, la optimización de procesos y una mejora significativa en la calidad de los datos que ingresan al sistema. Esto nos permitir tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia en la resolución de causas y garantizar que los recursos humanos sean asignados de la manera más efectiva posible”.
Es de esperar que esta decisión recupere realmente la confianza en la transparencia de una de las más importantes funciones del Estado, en donde nace y termina la ética y la moral de la gestión pública y privada, como es la administración de justicia.
En la vida personal, empresarial y pública se deben tomar grandes decisiones para resolver los graves problemas, también se requieren grandes hombres y mujeres para tomarlas. Tales como la débil institucionalidad que vive Ecuador que provoca la inseguridad ciudadana, el desempleo, los apagones, entre problemas estructurales y coyunturales.
Si no los enfrentamos con entereza, paulatinamente nos acostumbramos a convivir con los problemas como haberlos normalizado, como es el tema de la corrupción que se ha sistematizado en varios estamentos estatales.
Ayer conversaba con un gran amigo, quien enfrentaba graves problemas en la función judicial en la que se ha sistematizado la petición de dinero para proceder en los juicios, cualquiera que sea la índole, en donde cada vez se van perdiendo los cánones de la moral y la ética.
Lo más penoso es considerar que se espera que sean los abogados jóvenes quienes recuperen la Función Judicial. Lastimosamente no todos están predispuestos a transformar al país, al notarse que la idea es enriquecerse lo más pronto posible, inclusive algunos hasta renunciando a sus proyectos de vida a cambio del dinero fácil.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024.
Por: Washington Delgado L.
#Justicia #justiciaEcuador #Ecuador #ConsejodelaJudicatura #funciónJudicial