Social

Cerraremos las cuentas de la economía ecuatoriana del 2024 con un nuevo déficit fiscal de $ 3.826 millones

En plena precampaña electoral cerraremos las cuentas de la economía ecuatoriana del 2024 con un nuevo déficit fiscal de por lo menos $3.826 millones de dólares debido a la actual estructura del Estado con egresos mayores que los ingresos.

Cifra que deberá ser cancelada en el año 2025 y a la que se le sumará $8.877 millones de dólares sólo para el pago de la deuda pública entre intereses y pago de capital; como producto del endeudamiento agresivo que se inició desde el 2014 hasta el 2017 luego de la caída del precio del petróleo a menos de $100 dólares el barril.

En el año 2024 se estima un gasto corriente de $21.741 millones para mantener la estructura actual del Estado incluyendo subsidios. La gran pregunta es si todos los candidatos a la Presidencia de la República conocen esto y si sus discursos serán demagógicos y populistas o alguna de ellos se atreverá a ser estadista y decirle la verdad a los ecuatorianos.

Así como los electores acogerán la realidad o seguirán deseando ser engañados por los cantos de sirena de los populistas. Jaime Carrera, Director del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), luego de analizar la realidad económica del Ecuador entre enero a noviembre de 2024, concluye su informe con el título “Más déficit, más deuda, sostenibilidad fiscal, una quimera”, que: “la ciega persistencia de financiar elevados déficits, con nuevas deudas para cubrir un gasto corriente desproporcionado y mínimos espacios para la inversión, profundiza la inviabilidad de las cuentas públicas y hace que la sostenibilidad fiscal sea una quimera, así como el crecimiento económico, la generación de empleos y la reducción de la pobreza”.

Mirando la realidad de las cifras ¿qué debemos pensar de aquellos candidatos que ni siquiera perciben, peor entienden la realidad económica del país que pretenden gobernar? Algunos como Pachakutik y Revolución Ciudadana, incluso, piensan que la deuda con los multilaterales y los acuerdos de pagos de deuda interna y externa son ilegítimos y proponen desconocerlos, como el del FMI.

Es decir, que lejos de reconocer los problemas estructurales para corregirlos, le echan la culpa a quienes nos hay apoyado para cubrir la irresponsabilidad de quienes mal administraron al país. A tal punto que entre julio y agosto de 2024, la mesa de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional aprobó un informe que hace nueve recomendaciones al pleno del Parlamento.

Entre ellas: Activar mecanismos para demandar la inconstitucionalidad del acuerdo firmado por Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI); declarar la ilegitimidad de la deuda; solicitar al Gobierno Nacional que se abstenga de pagarla o de requerir los desembolsos derivados de este crédito; e iniciar un juicio político contra el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

En síntesis, Revolución Ciudadana y Pachakutik, sumaron 54 votos para no cumplir con los acuerdos y no pagar el nuevo crédito de USD 4.000 millones en total y que se desembolsarán hasta el 2028, renegociado con el FMI. Simplemente se trataría de ignorancia o demagogia.

¿Cómo se financió la operación del 2024? Las necesidades de financiamiento se cubrieron con emisión de deuda interna y préstamos de organismos multilaterales. Por lo que la deuda interna creció $1.955 millones más y la externa $1.796 millones. Con lo que según estimaciones del OPF la deuda pública estaría en $81.100 millones de dólares.

Así como está pendiente conocer si los candidatos a la presidencia saben esto y cómo lo manejarán, también está pendiente saber si Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik insistirán en la campaña electoral ofreciendo no pagar la deuda como solución.

Tal como pretendieron hacer en el mes de agosto 2024, que aunque era una declaratoria de ilegitimidad, sin sustento legal, hoy debemos esperar para conocer si determinado sector electoral acepta este discurso facilista sin mayor análisis.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2024.

Por: Washington Delgado L.

#EconomíaEcuador #déficitfiscal #DanielNoboa #Economía #campañaelectoral #FMI

Noticias relacionadas

Social

Corte Constitucional regula medidas cautelares para frenar a los jueces que las han otorgado de forma ilegal

Los magistrados de la Corte Constitucional revocan medidas cautelares con las cuales habían recuperado su libertad más de 22 personas
Caída de Facebook e instagram
Social

Facebook e Instagram sufren caída a nivel mundial: Meta confirma fallas en el servicio

La mañana de martes 5 de marzo de 2024, usuarios a nivel mundial reportaron fallas en las redes sociales de