Akio Morita, fundador de SONY: «el talento es importante, pero la actitud lo es aún más». Esta expresión se aplica al ministerio de Energía y Minas y a todos los ministerios que conforman el gabinete presidencial. No se trata simplemente de conocer y tener experiencia en la materia, sino en la decisión de resolver los problemas estructurales que conforman el Estado ecuatoriano de acuerdo a la normativa constitucional. Es decir es tema es de fondo y no de forma. Las soluciones no se darán mientras persistan las deficiencias por más que se incorpore al mejor en cada cartera, salvo que se pretenda que sea un mago.
La frase de Morita viene bien en el sistema eléctrico ecuatoriano. ¿Cuál debe ser el perfil de un ministro? Se ha dicho que debe tener conocimiento y experiencia en electricidad. Pues bien, la historia reciente nos demuestra que han pasado por la cartera de energía expertos y sin embargo el problema persiste, ¿por qué?
Simplemente porque la enfermedad no está en las sábanas, sino en el cuerpo. Es en la estructura administrativa del Estado en donde está la verdadera causa de la ineficiencia e ineficacia del aparato Estatal.
Por lo que hemos visto, en la cartera de energía y minas han pasado expertos en la materia como fue el caso del Ing. Fernando Santos Alvite, abogado de profesión, pero con un largo camino en la industria petrolera y energética, que ocupó la misma cartera con el fallecido ex presidente León Febres Cordero. Santos había trabajado internacionalmente como la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sin embargo en las circunstancias actuales no logró superar los obstáculos que ese ministerio y el sector energético posee estructuralmente.
Acabamos de tener la experiencia del ministro Antonio Goncalves, quien ayer renunció al cargo luego de haber anunciado el retorno de los cortes de 10 horas continuas. No conocemos oficialmente las verdaderas causas, pero es general la opinión que por una parte no existió la previsión, las medidas urgentes de solución y la certidumbre de los cortes en horarios y en tiempos de corte de luz o de los apagones. Como causa se atribuye a que el exministro no es experto en la materia. Como su reemplazo en calidad de encargada se le asignó esta responsabilidad.
Con lo que se reactiva la premisa de la necesidad de conocimientos y experiencia en la materia específica a la hora de incorporar al gabinete presidencial a un ministro.
Momentáneamente, Inés Manzano, asume como ministra encargada de Energía y Minas, quien «liderará la transformación de una matriz caduca, que nos ha estancado en la dependencia de las lluvias en un 72%; y ejecutará proyectos de energías renovables, ya encaminados por este gobierno, que garanticen la sostenibilidad y soberanía energética a mediano y largo plazo», según el boletín de prensa. Es conocido que Inés Manzano es experta en materias ambientales, por lo que está en las funciones de ministra del ambiente. No faltará la crítica sobre su encargo aunque sea momentáneo del ministerio de Energía y Minas por su inexperiencia en esta cartera.
Al respecto, quisiera complementar al referencia al fundador de SONY, Akio Morita (1921-1999), quien en mayo de 1946 rompió el esquema de contratar personal con experiencia y conocimiento en el cargo al elegir a su director de producción. Lo hizo en la persona de su médico personal, porque descubrió en él cualidades de dirección, el resto lo conocía Morita en la parte técnica por su experiencia en comunicaciones en la Segunda Guerra mundial con quien luego fue su socio, Masaru Ibuka.
Entre sus numerosas frases, explica porqué tomaba decisiones sobre las personas sin experiencia y conocimiento: «El talento es importante, pero la actitud lo es aún más».
Otra de sus famosas frases es La tecnología por sí sola no es suficiente. Es la mente humana la que hace la diferencia.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2024
Por: Washington Delgado L.
#SONY #AkioMorita #MinistrodeEnergía #AntonioGoncalves #Ecuador