La violencia armada ha recrudecido de forma alarmante en el distrito Pascuales, ubicado en el noroeste de Guayaquil, generando preocupación y zozobra entre los habitantes. El pasado martes 10 de junio se vivió una jornada sangrienta con al menos ocho personas asesinadas en distintas zonas del sector, en hechos que, según investigaciones preliminares, estarían relacionados con una disputa entre bandas delictivas lideradas por alias ‘JK’, ‘Ñoco’ y ‘Colombia’.
Contexto: El auge del crimen organizado en Pascuales
El distrito Pascuales ha sido históricamente una zona con presencia de grupos delictivos, pero en los últimos meses la violencia se ha intensificado con una brutalidad inusitada. Los enfrentamientos entre bandas por el control territorial del microtráfico y otras economías ilícitas han desembocado en masacres que se ejecutan a plena luz del día, muchas veces frente a ciudadanos que quedan atrapados entre el fuego cruzado.
Matanza en Peca: el epicentro del horror
Uno de los ataques más violentos ocurrió en el sector de Peca, específicamente a la altura del kilómetro 11,5 de la vía a Daule, donde cinco personas fueron acribilladas con armas de fuego de alto calibre. Testigos narraron que los atacantes llegaron en vehículos y motocicletas, cerraron el paso y abrieron fuego sin mediar palabra.
La escena fue espeluznante: cuerpos tendidos en la calzada, casquillos de balas regados por el suelo y gritos de desesperación. Las víctimas, todas jóvenes, presentaban impactos en la cabeza y el tórax, lo que indica que se trató de un ajuste de cuentas premeditado y con sello criminal.
Otros asesinatos simultáneos: Mucho Lote 1 y centro de Pascuales
Mientras los peritos de Criminalística levantaban evidencias en Peca, otros dos homicidios se reportaron en Mucho Lote 1, una urbanización popular también ubicada en el distrito Pascuales. Según la Policía, ambas víctimas estaban vinculadas a una célula de distribución de drogas y fueron ejecutadas de manera similar: disparos certeros a quemarropa y sin oportunidad de defensa.
Casi al mismo tiempo, otro ciudadano fue asesinado en el centro de Pascuales, elevando la cifra de muertes violentas en esa mañana a ocho en total. Todos los casos ocurrieron con pocos minutos de diferencia, lo que fortalece la hipótesis de una operación criminal coordinada entre varios grupos armados.
Alias ‘JK’, ‘Ñoco’ y ‘Colombia’: los cabecillas del terror
Las autoridades han identificado a tres presuntos líderes de bandas responsables de esta nueva escalada de violencia:
- Alias ‘JK’: Jefe de una organización que opera en las zonas aledañas a la vía a Daule, vinculada al tráfico de armas y drogas. Se le atribuyen múltiples asesinatos selectivos.
- Alias ‘Ñoco’: Lidera una facción que opera en Mucho Lote y zonas residenciales. Su organización se caracteriza por el uso de menores de edad como sicarios.
- Alias ‘Colombia’: Vinculado a redes internacionales del narcotráfico. Su influencia ha crecido en sectores clave de Pascuales, donde impone el terror a través de amenazas y ejecuciones públicas.
Estos cabecillas han fragmentado el territorio en zonas de poder, lo que ha llevado a una guerra sin cuartel por el dominio del microtráfico, extorsión y lavado de activos.
Estrategias de impunidad y complicidad local
Una de las razones por las que estos grupos se han fortalecido es la existencia de redes de apoyo local, tanto dentro de comunidades como en algunas instituciones. Vecinos, por miedo o por complicidad, evitan denunciar. A esto se suma la corrupción que, según expertos, impide una actuación efectiva de ciertos elementos policiales o judiciales.
Las bandas operan con una logística bien estructurada: vehículos sin placas, radios de comunicación encriptados, armas de grueso calibre y reclutamiento de jóvenes desempleados a quienes se les paga por ejecutar crímenes a cambio de cantidades mínimas de dinero.
Reacción de las autoridades y medidas inmediatas
La Policía Nacional ha desplegado un operativo con más de 300 agentes en el distrito Pascuales, incluyendo unidades élite del GOE y GIR. Se han instalado retenes y patrullajes constantes en las zonas más críticas. Sin embargo, la ciudadanía exige resultados concretos y duraderos, pues la militarización temporal no ha frenado los asesinatos.
El Ministerio del Interior anunció la creación de un “Comité de Intervención Integral” que incluirá no solo acciones policiales, sino también inversión social, programas de reinserción y control judicial de casos de sicariato. Aun así, la sensación de inseguridad persiste entre los habitantes de Pascuales.
La vida cotidiana bajo amenaza
Quienes viven en Pascuales relatan que cada día se vuelve más difícil salir a trabajar, estudiar o realizar actividades cotidianas. Las escuelas han implementado horarios restringidos y muchas tiendas cierran más temprano para evitar quedar atrapadas en una balacera.
Los mensajes de advertencia de las bandas circulan por redes sociales y grupos de WhatsApp, intimidando a negocios que no acceden al pago de “vacunas” o que se niegan a colaborar con las organizaciones criminales. El tejido social se ve cada vez más fragmentado y el temor paraliza la economía local.
Llamado urgente a una solución estructural
Expertos en seguridad coinciden en que el problema de Pascuales no se resuelve solo con operativos. Se requiere una estrategia integral que combine represión criminal con inversión en educación, empleo juvenil y regeneración urbana. El abandono estatal, la falta de oportunidades y la descomposición familiar son elementos que alimentan el crecimiento de estas estructuras delictivas.
Además, se pide a la Fiscalía un rol más activo en el procesamiento ágil de los capturados, así como la protección efectiva de testigos que puedan colaborar en las investigaciones.
Una disputa entre bandas delictivas mantiene en tensión al distrito Pascuales. Según la Policía, los recientes asesinatos responden a una lucha por el control del territorio.
— Radio Forever (@925forever) June 11, 2025
En el sector de Peca, cinco personas fueron asesinadas: cuatro eran blancos directos y una habría sido… pic.twitter.com/17Kqf0WL5r