Gobierno de Ecuador advierte con demandar a operadoras que no bloqueen la señal en cárceles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Gobierno de Ecuador advierte con demandar a operadoras que no bloqueen la señal en cárceles

Medida urgente para el control penitenciario

El Gobierno de Ecuador ha emitido una advertencia firme contra las operadoras de telefonía móvil que no cumplan con el bloqueo de señal celular en los centros penitenciarios del país. Esta medida se enmarca dentro de una serie de estrategias dirigidas a combatir el crimen organizado, que, según informes oficiales, sigue operando desde el interior de las cárceles.

Ministro del Interior reitera exigencia a operadoras

El ministro del Interior, John Reimberg, enfatizó que las telefónicas están obligadas a suspender la cobertura en las prisiones, pero ha detectado que, aunque inicialmente cumplen con el requerimiento, al cabo de pocos días reactivan la señal. «Nosotros dispusimos ciertos cambios. Uno de ellos fue ordenar a las operadoras cortar la señal en la Penitenciaría del Litoral. Sin embargo, cortan por dos días y al tercero vuelven a encenderla», denunció el ministro.

La autoridad indicó que esta situación afecta directamente la seguridad del país, ya que las organizaciones criminales utilizan los dispositivos para coordinar actividades ilícitas desde el interior de los recintos penitenciarios.

Posibles acciones legales contra operadoras

Ante la falta de cumplimiento por parte de las compañías de telecomunicaciones, el Gobierno ha decidido iniciar acciones legales contra aquellas que continúen proporcionando señal en las cárceles.

Reimberg fue tajante al respecto: «Si las operadoras no realizan el corte de señal, procederemos a demandarlas. Estas son zonas de seguridad y, como tales, tenemos el control total de lo que sucede. Ellos ya han sido advertidos», declaró.

Acuerdo entre entidades gubernamentales para bloquear telecomunicaciones

Desde octubre de 2024, el Ministerio del Interior firmó un convenio con el Ministerio de Telecomunicaciones y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para recibir información en tiempo real sobre el estado de los servicios de telecomunicaciones en los centros de privación de libertad.

Este acuerdo permitió implementar herramientas de monitoreo y control con el fin de detectar y neutralizar las emisiones de señal dentro de las cárceles. Sin embargo, el problema ha persistido debido a que en las inmediaciones de estos centros existen zonas residenciales cuyos habitantes también dependen de estos servicios.

Infraestructura penitenciaria no adaptada para aislar comunicaciones

El ministro del Interior reconoció que una de las principales dificultades para eliminar la comunicación ilícita en las cárceles radica en la propia infraestructura de los centros penitenciarios. Según sus declaraciones, estas prácticamente no fueron diseñadas para alojar a prisioneros de alta peligrosidad, lo que facilita el ingreso y uso de teléfonos celulares dentro de los penales.

Ante esta situación, el Gobierno ha priorizado la construcción de nuevas prisiones que cuenten con tecnología de bloqueo de señal incorporada en su diseño. Además, se han reforzado los controles internos para incautar dispositivos de comunicación.

Impacto del uso de celulares en las cárceles

El uso de teléfonos móviles dentro de las cárceles de Ecuador es un problema persistente. Según informes de inteligencia, muchos de los secuestros, extorsiones y asesinatos ordenados por grupos criminales se gestan desde el interior de estos recintos mediante dispositivos móviles.

En los últimos años, las autoridades han detectado que desde las penitenciarías se organizan:

  • Extorsiones a negocios y ciudadanos mediante llamadas anónimas.
  • Ordenes para asesinatos por encargo.
  • Coordinación de fugas y ataques a instituciones públicas.
  • Tráfico de drogas mediante redes externas operadas desde los penales.

Soluciones a largo plazo para erradicar la comunicación en cárceles

Para contrarrestar este problema, el Gobierno ha delineado varias estrategias:

  1. Fortalecer la tecnología de bloqueo de señal con inhibidores de mayor potencia.
  2. Incrementar los controles en los ingresos a las cárceles para evitar la entrada de celulares.
  3. Endurecer las sanciones contra funcionarios corruptos que faciliten el ingreso de dispositivos.
  4. Demandar a las operadoras de telecomunicaciones que no cumplan con las disposiciones del Gobierno.
  5. Construcción de nuevos centros penitenciarios con tecnología que impida las telecomunicaciones.