La madrugada del 13 de marzo de 2025, un ataque con coche bomba sacudió las inmediaciones de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil, Ecuador. La potente explosión dejó un saldo trágico de un guía penitenciario fallecido, una persona herida y graves daños materiales en la zona.
Detalles del Ataque y la Explosión
El estallido ocurrió aproximadamente a las 01h30, cuando dos vehículos cargados con explosivos detonaron en los exteriores del centro penitenciario. La fuerza de la explosión alcanzó a varios automóviles estacionados, provocando incendios y la destrucción parcial de varias estructuras cercanas.
Según testigos, el estruendo fue ensordecedor y se sintió en barrios aledaños, generando un gran pánico entre los residentes. La onda expansiva también afectó postes de luz y cableado eléctrico, dejando sin suministro a varios sectores.
Víctimas y Daños Materiales
El impacto de la explosión resultó en la muerte de un guía penitenciario, quien se encontraba en las cercanías del sitio. Otra persona, cuya identidad aún no ha sido revelada, sufrió heridas de gravedad y fue trasladada de inmediato a un centro hospitalario.
Los informes iniciales indican que al menos seis vehículos resultaron destruidos, mientras que varios inmuebles sufrieron daños en sus fachadas, ventanas y techos. Los habitantes de la zona reportaron grietas en sus viviendas y cortes de energía eléctrica que afectaron a numerosos hogares y negocios.
Investigaciones en Curso
Las autoridades ecuatorianas han iniciado una exhaustiva investigación para determinar los responsables del ataque. Equipos de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) acudieron de inmediato al lugar para atender la emergencia y asegurar la zona.
La Fiscalía General del Estado también ha tomado cartas en el asunto, recopilando pruebas y entrevistando a testigos. Según fuentes extraoficiales, se sospecha que este atentado podría estar vinculado a los grupos criminales que operan dentro y fuera de las cárceles del país.
Contexto de Violencia en Guayaquil
Guayaquil, considerada una de las ciudades con más altos índices de violencia en Ecuador, ha sido escenario de numerosos actos delictivos y atentados con explosivos en los últimos meses. La crisis en el sistema penitenciario ecuatoriano ha permitido el auge de bandas criminales que buscan controlar el tráfico de drogas y el crimen organizado dentro y fuera de las prisiones.
La Penitenciaría del Litoral, donde ocurrió el ataque, ha sido epicentro de múltiples masacres carcelarias y enfrentamientos entre reclusos. En los últimos años, las autoridades han tenido dificultades para contener la violencia dentro del penal, lo que ha derivado en una escalada de inseguridad en la ciudad y el país.
Reacciones del Gobierno y Medidas de Seguridad
El Gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente en funciones, ha condenado enérgicamente el atentado y ha anunciado medidas para reforzar la seguridad en Guayaquil y en las principales ciudades del país. Entre las acciones inmediatas se incluyen:
- Incremento de la presencia militar y policial en zonas de alto riesgo.
- Controles vehiculares y operativos sorpresa en puntos estratégicos.
- Revisión de protocolos de seguridad en los centros penitenciarios.
- Investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables del ataque.
El Ministerio del Interior ha enfatizado que no permitirá que el terror y el crimen organizado continúen sembrando el caos en la nación. La Policía ha solicitado la colaboración ciudadana para aportar cualquier información que pueda ayudar en la identificación de los autores materiales e intelectuales de este atentado.
Repercusiones y Preocupación Ciudadana
La explosión ha generado una ola de preocupación entre los ciudadanos de Guayaquil, quienes exigen acciones concretas y efectivas para frenar la violencia. Habitantes del sector han manifestado su temor ante posibles nuevos atentados y han solicitado mayor presencia de las fuerzas del orden.
Los gremios empresariales también han expresado su inquietud, ya que la creciente inseguridad está afectando la economía local, el turismo y las inversiones en la ciudad. Analistas en seguridad han advertido que, si no se implementan estrategias contundentes, Ecuador podría enfrentar una crisis de seguridad aún mayor.