Erik Prince, Una figura clave en la seguridad internacional llega a Guayaquil
El controvertido empresario Erik Prince, conocido mundialmente por ser el fundador de Blackwater, una de las compañías de seguridad privada más influyentes y polémicas del mundo, ha llegado a Ecuador con un objetivo claro: colaborar con el gobierno en la lucha contra el crimen organizado que azota a la ciudad de Guayaquil.
El anuncio oficial se realizó el sábado por la mañana a través de los canales del Ministerio de Defensa de Ecuador, donde se informó sobre el despliegue conjunto del “bloque de seguridad” junto a Erik Prince, el ministro del Interior, John Reimberg, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. La operación, según las autoridades, forma parte de una estrategia de intervención táctica en las zonas más afectadas por la violencia urbana.
Una alianza estratégica para enfrentar al narcotráfico
La visita de Prince no es una coincidencia ni un acto protocolario. Semanas antes, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ya había anunciado la existencia de una alianza estratégica con Erik Prince para reforzar las capacidades de las fuerzas del orden. Esta colaboración tiene como propósito aplicar estrategias militares y de inteligencia avanzadas que permitan neutralizar las redes de narcotráfico y crimen organizado que han ganado terreno en el país.
Durante su intervención en un video difundido por el Ministerio de Defensa, Prince afirmó:
- “Estoy aquí para brindar a las fuerzas del orden y a los militares las herramientas y tácticas para combatir eficazmente el narcotráfico”.
Este mensaje fue complementado por su declaración más contundente:
- “El objetivo es poner a los narcos contra las cuerdas y hacer que realmente tengan miedo de ser atrapados”.
Resultados inmediatos: 40 detenidos en operativos conjuntos
La presencia de Prince ya ha dado lugar a resultados operativos concretos. Según declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, fuerzas de seguridad realizaron el allanamiento de 10 domicilios y la detención de 40 individuos presuntamente vinculados con redes de delincuencia organizada. Esta acción forma parte del plan integral de recuperación del control territorial en Guayaquil, una ciudad que en los últimos años se ha convertido en uno de los epicentros de la violencia en América Latina.
Blackwater y su influencia en estrategias de seguridad global
Erik Prince no es un nombre nuevo en el ámbito de la seguridad. Su empresa Blackwater (hoy conocida como Academi) ha participado en múltiples operaciones militares y de seguridad en zonas de conflicto como Irak y Afganistán. Su experiencia en escenarios de alta tensión y su enfoque en tácticas de combate no convencionales le han otorgado una reputación tanto temida como respetada en el ámbito internacional.
Su participación en Ecuador representa un giro importante en las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de Noboa, que ha buscado alternativas más efectivas frente al aumento exponencial del crimen organizado y la penetración del narcotráfico en la estructura social y económica del país.
Guayaquil: foco del conflicto y laboratorio de nuevas tácticas
La elección de Guayaquil como punto de partida para la colaboración con Prince no es casual. La ciudad ha sido escenario de múltiples masacres carcelarias, atentados con explosivos, asesinatos por encargo y enfrentamientos armados entre bandas, lo que la convierte en un terreno crítico para probar tácticas de seguridad avanzadas.
Erik Prince, con su historial de operaciones militares en zonas de guerra, propone aplicar métodos de intervención directa, entrenamiento especializado y reingeniería táctica para adaptar a la policía ecuatoriana y a las Fuerzas Armadas a los nuevos retos del crimen transnacional.
Reacciones divididas: entre el apoyo y la preocupación
Mientras algunos sectores políticos y ciudadanos ven con esperanza la participación de un experto con el perfil de Prince, otros han manifestado su preocupación por los antecedentes polémicos del empresario. Organizaciones de derechos humanos recuerdan que Blackwater ha estado involucrada en graves acusaciones por violaciones de derechos humanos, incluyendo la masacre de civiles en Bagdad en 2007.
Sin embargo, el gobierno ecuatoriano ha subrayado que esta colaboración se realiza bajo estrictos protocolos y supervisión institucional, y que el objetivo no es privatizar la seguridad, sino fortalecer las capacidades del Estado en la lucha contra estructuras criminales sofisticadas.
Capacitación y transferencia de conocimientos a fuerzas locales
Uno de los puntos clave de esta cooperación es la capacitación directa a las fuerzas del orden ecuatorianas. Prince ha traído consigo un equipo de entrenadores tácticos y asesores militares que, según fuentes oficiales, trabajarán en estrecha coordinación con los mandos nacionales para implementar programas de formación intensiva.
Estos entrenamientos incluyen temas como:
- Intervención en zonas urbanas de alto riesgo
- Tácticas de combate cuerpo a cuerpo y neutralización de amenazas
- Manejo de armas de largo alcance y tecnología militar
- Inteligencia operativa y ciberseguridad aplicada al crimen organizado
El respaldo presidencial y la visión de largo plazo
El presidente Daniel Noboa ha reafirmado su compromiso con la lucha frontal contra el crimen y ha defendido esta alianza como una medida audaz pero necesaria. Noboa considera que la cooperación internacional y el uso de expertos con trayectoria real en conflictos armados puede marcar un antes y un después en el combate al narcotráfico.
La presencia de Erik Prince forma parte de una estrategia de largo plazo que busca no solo mejorar los índices de seguridad, sino también recuperar la confianza ciudadana en las instituciones del orden.
#ATENCIÓN / El operativo #Apolo13 en #Guayaquil dejó 68 detenidos y 15 armas decomisadas. Se allanaron 10 casas y 4 clínicas falsas donde 40 #personas estaban encerradas. Según el ministro Reimberg, bandas criminales las forzaban a extorsionar y, si se negaban, las encerraban.… pic.twitter.com/DDvBnyn1om
— Radio Forever (@925forever) April 5, 2025