Seguridad

US$1 millón recompensa por información sobre alias Fito

alias Fito

El Ministerio del Interior de Ecuador ha anunciado un aumento significativo en la recompensa ofrecida por información que conduzca al paradero de José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder de la organización criminal Los Choneros. La recompensa, que anteriormente era de US$ 100.000, ha sido incrementada a US$ 1 millón, reflejando la urgencia y gravedad de la situación de seguridad en el país.

Contexto histórico de Los Choneros y su líder «Fito»

Los Choneros es una organización criminal ecuatoriana originaria del cantón Chone, en la provincia de Manabí, con sede en Guayaquil. Esta organización se dedica a actividades delictivas como extorsión, asesinato, sicariato y tráfico de drogas, entre otros crímenes. Se les considera aliados del Cártel de Sinaloa y mantienen conexiones con otras organizaciones criminales internacionales.

José Adolfo Macías Villamar, conocido como «Fito», nació el 30 de septiembre de 1979 en Manta, Ecuador. Asumió el liderazgo de Los Choneros a finales de 2020, tras el asesinato de su predecesor, Jorge Luis Zambrano, alias «Rasquiña». Bajo su mando, la organización ha ampliado su influencia y ha sido vinculada a numerosos actos de violencia y narcotráfico en el país.

Fuga de «Fito» y escalada de violencia

En enero de 2024, las autoridades ecuatorianas confirmaron la fuga de «Fito» de la cárcel regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por delitos que incluían homicidio y tráfico de drogas. Hasta la fecha, no se ha determinado con exactitud cuándo y cómo logró evadir los controles penitenciarios.

La fuga de «Fito» desató una ola de violencia en Ecuador, llevando al presidente Daniel Noboa a declarar un estado de excepción y, posteriormente, un conflicto armado interno debido a la grave conmoción interna. Esta medida buscaba combatir a Los Choneros y otras 21 bandas criminales calificadas como «terroristas».

Recompensa y esfuerzos internacionales

El 8 de enero de 2024, el gobierno ecuatoriano declaró el estado de excepción tras la fuga de «Fito», intensificando los esfuerzos para recapturarlo. Interpol emitió en julio de 2024 una notificación roja para la búsqueda y captura de «Fito», ampliando su búsqueda a 196 países. A pesar de estos esfuerzos, su paradero sigue siendo desconocido.

En febrero de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Choneros y a su líder «Fito» por sus actividades de narcotráfico y violencia en Ecuador y en todo el continente. Las sanciones, emitidas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), consisten en bloquear las propiedades vinculadas con Los Choneros o con Macías.

Incremento de la recompensa y canales de información

El reciente aumento de la recompensa a US$ 1 millón busca incentivar a la ciudadanía y a la comunidad internacional a proporcionar información que conduzca a la captura de «Fito». El Ministerio del Interior ha habilitado las líneas telefónicas 1-800-DELITO (335486) y 331 para recibir información, garantizando absoluta reserva a quienes colaboren.

Impacto en la seguridad nacional

La fuga de «Fito» y la escalada de violencia asociada han puesto en evidencia la fragilidad del sistema penitenciario y de seguridad en Ecuador. La declaración de conflicto armado interno refleja la gravedad de la situación y la determinación del gobierno para recuperar el control y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Noticias relacionadas

Policía nacional
Seguridad ultimas-noticias

Policía Nacional reafirma la unidad y compromiso institucional

Fortaleciendo la cohesión en tiempos críticos El comandante general de la Policía Nacional, general Víctor Hugo Zárate, ha enfatizado recientemente
Ministerio de Defensa
Seguridad ultimas-noticias

Ministerio de Defensa realiza prueba balística para certificar calidad de equipos

El Ministerio de Defensa del Ecuador llevó a cabo este jueves, 27 de febrero de 2025, una prueba balística para