634 detenidos durante la segunda vuelta electoral en Ecuador:

634 detenidos durante la segunda vuelta electoral en Ecuador

Facebook
Twitter
LinkedIn

634 detenidos durante la segunda vuelta electoral en Ecuador

634 detenidos durante la segunda vuelta electoral en Ecuador:

Operativos a escala nacional durante el proceso segunda vuelta electoral

Durante la Segunda vuelta electoral en Ecuador, celebrada este domingo 13 de abril, se desplegó un amplio operativo de seguridad a escala nacional. El general Henry Tapia, comandante de la Zona 9 de la Policía Nacional, informó mediante cadena nacional que 634 personas fueron detenidas en el contexto de los operativos realizados para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana durante la jornada electoral.

La intervención de Tapia se dio ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), en un momento en el que más del 41 % del padrón electoral ya había ejercido su derecho al voto. Esto equivale a aproximadamente 5,6 millones de ciudadanos de un total de 13,73 millones de electores habilitados a nivel nacional.

Elecciones Ecuador 2025, en vivo: Daniel Noboa y Luisa González

Más de 56.600 agentes desplegados en todo el país

En sus declaraciones, el general Tapia subrayó la movilización de más de 56.600 servidores policiales distribuidos en todas las provincias del país. El objetivo fue el de garantizar un proceso electoral pacífico y seguro, tal como lo establece la misión constitucional de la Policía Nacional.

Los efectivos estuvieron encargados de resguardar los recintos electorales, controlar posibles disturbios, prevenir actos delictivos y velar por el cumplimiento de las leyes durante la jornada democrática.

Detalle de las detenciones y causas principales

Entre los 634 detenidos, se reportaron casos relacionados con delitos comunes, infracciones al Código de la Democracia, así como también órdenes de captura vigentes. La Policía Nacional actuó con base en la verificación de identidades, controles aleatorios y patrullajes constantes en zonas de mayor afluencia de votantes.

Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales correspondientes, y en varios casos se iniciaron procesos de investigación penal. Las causas más recurrentes incluyeron:

  • Portación de armas sin permiso
  • Suplantación de identidad
  • Alteración del orden público
  • Consumo o tenencia de sustancias sujetas a fiscalización
  • Incumplimiento de medidas cautelares

Incidentes aislados sin afectación al proceso electoral

Aunque se registraron estos incidentes, el general Tapia aseguró que no se presentaron eventos de violencia de gran escala ni alteraciones significativas en los recintos de votación. La jornada se desarrolló con relativa calma, y los ciudadanos pudieron sufragar en un ambiente de normalidad y seguridad.

Las acciones preventivas, junto al monitoreo constante por cámaras de videovigilancia y drones, permitieron a la Policía anticiparse a posibles alteraciones del orden.

Participación ciudadana y ambiente democrático

La jornada se destacó también por una amplia participación ciudadana, superando el 41 % del total de votantes durante las primeras horas del día. En varias provincias, el flujo de personas fue constante, especialmente en los sectores urbanos de Quito, Guayaquil y Cuenca.

El compromiso cívico de los ecuatorianos fue resaltado por las autoridades del CNE, quienes destacaron la importancia de mantener un proceso libre, transparente y sin presiones externas.

La seguridad electoral, coordinada entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, fue clave para mantener la integridad del proceso democrático.

Apoyo logístico y tecnológico en la segunda vuelta electoral

El operativo no solo implicó la movilización de personal uniformado, sino también una logística tecnológica y de transporte compleja. Se utilizaron más de 1.200 vehículos policiales, helicópteros de vigilancia aérea, centros de monitoreo y sistemas de comunicación satelital para cubrir zonas rurales de difícil acceso.

Además, se reforzaron los sistemas de control en terminales terrestres, aeropuertos, pasos fronterizos y zonas comerciales, a fin de garantizar la movilidad segura de los votantes y prevenir el traslado ilegal de ciudadanos con fines electorales.

Coordinación interinstitucional para asegurar la jornada

El éxito operativo también fue producto de la coordinación interinstitucional con organismos como el CNE, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, y la Fiscalía General del Estado. Esta articulación permitió una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad, reforzando así el compromiso del Estado ecuatoriano con la democracia y el respeto al derecho al sufragio.

Los informes preliminares de las provincias apuntan a que los comicios se desarrollaron con una tendencia positiva en cuanto al orden y la participación, aunque se mantendrán las alertas durante el cierre de mesas y el traslado del material electoral.

Expectativa frente al cierre de jornada electoral

Con el avance del día, las autoridades prevén un aumento en la afluencia de votantes, especialmente en horas de la tarde. Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 17:00, y se reforzarán los controles durante el cierre de las urnas y el conteo de votos.

Las fuerzas del orden mantendrán su despliegue hasta concluir el proceso de escrutinio, con énfasis en evitar disturbios o intentos de manipulación del proceso. Asimismo, los observadores nacionales e internacionales continuarán vigilando que se respeten los principios de transparencia y legalidad.