Política

Tercera unidad de la cental Alluriquín entrará en funcionamiento y generará 204 megavatios

La tercera unidad de 68 megavatios (MW) de la central hidroeléctrica de Alluriquín, del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, entrará en funcionamiento la próxima semana y generará 204 MW, anunció la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, este martes, 14 de enero de 2025, tras el recorrido que realizó con el presidente de la República, Daniel Noboa, por la central Molino, del Complejo Paute Integral.“

La entrada de Alluriquín va a ser la próxima semana para que ya entre todo Toachi Pilatón, o sea, la tercera unidad que esperábamos”, dijo Manzano.

La central Alluriquín ya aporta 136 MW generados por dos de sus tres turbinas. La primera empezó a producir energía el 16 de diciembre y la segunda a finales de diciembre pasado, después de las pruebas técnicas y las experimentales, las cuales se hicieron con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

El complejo Toachi Pilatón está integrado por las hidroeléctricas Alluriquín, cuya capacidad de generación es de 204 MW (con sus tres unidades de 68 MW cada una); Sarapullo, 49 MW; y una minicentral de 1,4 MW. En total, 254,4 MW de potencia instalada. Se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, por eso aprovecha las aguas de los ríos Pilatón y Toachi, que están en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, aportantes a la cuenca del Pacífico. (I)

#centralAlluriquín #hidroeléctricas #InésManzano #Toachi Pilatón #Ecuador #Cotopaxi

Noticias relacionadas

Política

Asamblea aprobó por unanimidad el acuerdo comercial con Costa Rica

Se calcula que el acuerdo generará un crecimiento del 10 % de las exportaciones ecuatorianas. Con el voto a favor
Política

Caso Metástasis: abogada procesada asegura que Mayra S. la contrató para intervenir en ‘habeas corpus’ de hermana de Leandro Norero

La abogada en libre ejercicio Nathaly G., una de las 39 procesadas en el caso Metástasis, aseguró en su versión