Progen sufre revés jurídico en su disputa con el Estado ecuatoriano
La empresa norteamericana Progen ha recibido un fuerte revés tras la decisión de un árbitro de emergencia, quien rechazó el pedido de medidas cautelares presentado por la compañía en el marco del conflicto con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), respecto al contrato de construcción de la central eléctrica Quevedo III.
El fallo emitido el 2 de julio de 2025 por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) determinó que Progen no cumplía con los requisitos legales necesarios para obtener las medidas cautelares solicitadas. En consecuencia, el Ministerio de Energía queda habilitado para dar por terminado el contrato y proceder con el cobro de las garantías estipuladas.
Los argumentos del árbitro y el incumplimiento contractual
El árbitro designado para este proceso enfatizó que el plazo contractual original fue ampliamente superado y que los argumentos presentados por Progen respecto a la supuesta factibilidad de culminar el proyecto no eran coherentes con la urgencia del contrato.
El proyecto Quevedo III es una parte fundamental de la estrategia energética del país, que busca fortalecer el sistema de generación térmica en momentos críticos. Sin embargo, los continuos retrasos de la contratista norteamericana han generado preocupación en el sector energético ecuatoriano.
La falta de cumplimiento en los tiempos de entrega, avances de obra y logística de materiales ha sido persistente desde la firma del contrato. Por esta razón, la resolución unilateral por parte de Celec y la posterior defensa jurídica del Estado han sido consideradas necesarias para garantizar el avance del proyecto con otros operadores.
Antecedentes del conflicto: contratos y retrasos
En agosto de 2024, Progen firmó dos contratos con Celec por un monto total de USD 149,1 millones, con el objetivo de construir e implementar dos plantas térmicas: una en Quevedo, con capacidad de 50 megavatios, y otra en Salitral, con 100 megavatios.
El cronograma contractual establecía que ambas instalaciones debían estar operativas en noviembre de 2024. No obstante, a pesar del inicio formal de las obras, los proyectos han sufrido retrasos considerables que han comprometido la planificación energética nacional.
En el caso específico de Salitral, aunque Progen ya ha importado los 29 motores necesarios, aún falta la llegada e instalación del transformador principal, que está siendo fabricado en China. A esto se suman trabajos pendientes como:
- Instalación de calderas
- Sistemas de tuberías de combustible
- Conexiones eléctricas
- Sistemas de soporte
- Encendido eléctrico
Estos elementos son vitales para la puesta en funcionamiento del sistema y su ausencia retrasa indefinidamente la entrega de la obra.
Impacto en la planificación energética del país
La falta de cumplimiento por parte de Progen no solo implica un incumplimiento contractual, sino que afecta directamente a la capacidad energética nacional. Las centrales de Quevedo y Salitral son parte del plan de contingencia para evitar posibles racionamientos de energía durante épocas de alta demanda o eventos climáticos extremos.
Con la negativa del árbitro a otorgar las medidas cautelares solicitadas por Progen, Celec y el Ministerio de Energía podrán ejecutar el proceso de terminación unilateral del contrato y, de ser necesario, reasignar los proyectos a contratistas con capacidad técnica y financiera comprobada para culminar las obras en el menor tiempo posible.
Esta decisión también respalda la institucionalidad del Ecuador y fortalece la seguridad jurídica, al enviar un mensaje claro de que los contratos con el Estado deben cumplirse con estricta observancia de plazos y condiciones.
Repercusiones legales y económicas para Progen
La resolución del árbitro implica que Progen no podrá seguir participando en la ejecución del proyecto Quevedo III, y además, deberá afrontar las consecuencias legales derivadas del incumplimiento, incluyendo:
- Cobro de garantías contractuales por parte del Estado
- Posible inclusión en listas de contratistas no recomendables
- Daños reputacionales en mercados regionales
El Ministerio de Energía ha asegurado que buscará mecanismos ágiles para culminar el proyecto, ya sea mediante licitaciones exprés, convenios con otras empresas estatales o alianzas público-privadas que permitan la rápida reactivación de las obras.
Lecciones para el futuro y supervisión de contratos estatales
Este caso marca un precedente importante para la gestión de proyectos estratégicos en el Ecuador. La falta de resultados concretos por parte de contratistas internacionales exige una revisión más rigurosa de procesos de contratación pública, así como un seguimiento más estricto de hitos técnicos y logísticos.
Además, se hace evidente la necesidad de establecer mecanismos contractuales más robustos que permitan una reacción oportuna ante retrasos, evitando recurrir a arbitrajes internacionales que dilatan la toma de decisiones y pueden afectar el interés público.
Por otro lado, este caso resalta el rol fundamental de organismos como el Centro de Arbitraje y Mediación de Amcham, que ofrecen canales legales para resolver conflictos contractuales dentro de marcos institucionales serios, ágiles y transparentes.
¿Qué sigue para el proyecto Quevedo III?
Con la vía libre para dar por terminado el contrato con Progen, Celec deberá ahora:
- Determinar el avance real de obra
- Realizar auditorías técnicas y financieras
- Iniciar un proceso de adjudicación directa o licitación acelerada
- Asegurar que los trabajos pendientes sean retomados con celeridad y transparencia
El objetivo central será que la central térmica Quevedo III entre en funcionamiento lo antes posible, permitiendo inyectar 50 megavatios al sistema nacional, clave para la estabilidad energética del país.
El 2 de julio de 2025, el árbitro de emergencia designado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM) rechazó por completo la solicitud de medidas cautelares presentada por la empresa PROGEN INDUSTRIES LLC. La petición se enmarca… pic.twitter.com/uf7r8lK9wL
— Radio Forever (@925forever) July 2, 2025