Noboa afianza cooperación antimafia con autoridades italianas

Noboa afianza cooperación antimafia con autoridades italianas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Noboa afianza cooperación antimafia con autoridades italianas

Noboa afianza cooperación antimafia con autoridades italianas

En un momento crucial para la seguridad regional y la estabilidad democrática, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha marcado un hito en la política de combate al crimen organizado mediante un histórico encuentro en Roma con Giovanni Melillo, procurador nacional antimafia y antiterrorismo de Italia. Este evento, ocurrido el 1 de junio de 2025, se enmarca en una gira internacional de 16 días que tiene como objetivo principal consolidar lazos de cooperación internacional para enfrentar las redes delictivas que afectan a Ecuador y la región latinoamericana.


Cooperación estratégica entre Ecuador e Italia: un enfoque integral contra las mafias

El diálogo entre Noboa y Melillo no solo representa una alianza diplomática sino la construcción de un programa estratégico de colaboración técnica y operativa. En concreto, se acordó la creación de un programa conjunto de formación dirigido a fiscales, policías y operadores de justicia ecuatorianos, enfocado en mejorar las capacidades investigativas y judiciales frente a la criminalidad organizada. Esta iniciativa es fundamental para fortalecer la respuesta institucional ante grupos delictivos que actúan con sofisticación y vínculos transnacionales.

Italia, con una trayectoria de décadas en la lucha contra poderosas organizaciones mafiosas como la Cosa Nostra y la ‘Ndrangheta, aporta a Ecuador no solo experiencia sino un modelo probado en la aplicación de estrategias de inteligencia, judicialización y protección de testigos que son vitales para desarticular estas estructuras.


Fortalecimiento del sistema de protección de testigos: clave para romper el silencio

Uno de los acuerdos más relevantes de esta cooperación es el desarrollo de un sistema robusto y adaptado para la protección de testigos en Ecuador, tomando como base el modelo italiano. En países donde la mafia y el crimen organizado imponen un clima de miedo, la protección efectiva de quienes colaboran con la justicia es indispensable para avanzar en investigaciones y juicios exitosos.

Este sistema implicará la implementación de protocolos de seguridad, protección física, y garantías legales para quienes deciden enfrentarse a las bandas criminales, permitiendo así que más personas se animen a denunciar y aportar pruebas sin temor a represalias.


La ministra Gabriela Sommerfeld: respaldo y compromiso en la lucha contra amenazas transnacionales

La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, reafirmó que la alianza con Italia va más allá del combate a la mafia e incluye la cooperación para enfrentar el terrorismo y otras amenazas transnacionales. Sommerfeld enfatizó que el Gobierno ecuatoriano está revisando y actualizando su marco legal para mejorar la capacidad de respuesta contra las redes criminales que operan con impunidad.

Esta revisión legislativa es fundamental para dotar a las instituciones de herramientas jurídicas adecuadas que permitan actuar con eficacia y legalidad, ajustándose a los estándares internacionales en materia de seguridad y derechos humanos.


Presencia institucional y compromiso nacional: respaldo gubernamental integral

La reunión en Roma contó con la participación de altos funcionarios ecuatorianos como el ministro de Gobierno, José de la Gasca; el secretario de Integridad Pública, José Julio Neira; y el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Michele Sensi-Contugi. La presencia de este equipo multidisciplinario refleja la intención del Gobierno de articular esfuerzos desde diferentes ámbitos para enfrentar el crimen organizado.

La colaboración entre estas entidades es vital para implementar políticas públicas integrales que combinen inteligencia, gobernabilidad, transparencia y cooperación internacional.


Declaración de conflicto armado interno y nuevas políticas de seguridad

Desde enero de 2024, el Gobierno de Noboa ha adoptado una postura firme al declarar al crimen organizado como conflicto armado interno y catalogar a las bandas delictivas como grupos “terroristas”. Esta decisión implica un cambio de paradigma en la manera de enfrentar el problema, permitiendo medidas más estrictas como la militarización de cárceles, estados de excepción y operaciones de gran escala contra estructuras criminales.

Estas políticas han tenido un impacto positivo en la reducción de la tasa de homicidios en comparación con 2023, pero el país aún enfrenta grandes desafíos en sectores afectados por el narcotráfico, la minería ilegal, extorsión y secuestro, principalmente.


Retos actuales: la complejidad del crimen organizado en Ecuador

A pesar de los avances, Ecuador sigue enfrentando niveles altos de violencia vinculados a dinámicas criminales complejas y multifacéticas. El narcotráfico no solo es un problema local sino un eslabón de cadenas globales, mientras que la minería ilegal genera impactos ambientales y sociales severos. La extorsión y el secuestro son prácticas recurrentes que afectan la vida cotidiana de la ciudadanía y el desarrollo económico.

La colaboración internacional, como la establecida con Italia, es fundamental para enfrentar estas amenazas que trascienden las fronteras y requieren respuestas coordinadas y especializadas.


Perspectivas de futuro: hacia una Ecuador más seguro y resiliente

El fortalecimiento de la cooperación con Italia y Europa en general abre un camino prometedor para que Ecuador potencie sus capacidades en el combate contra el crimen organizado y el narcoterrorismo. La transferencia de conocimientos técnicos, la formación continua y el intercambio de experiencias permitirán al Estado ecuatoriano actuar con mayor eficiencia, transparencia y respeto a los derechos humanos.

Además, la revisión legal y la implementación de sistemas de protección de testigos son pasos clave para generar confianza en las instituciones y garantizar la justicia para las víctimas.