Ministerio del Ambiente sanciona al Municipio de Loja por incumplimiento en el suministro de agua potable

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ministerio del Ambiente sanciona al Municipio de Loja por incumplimiento en el suministro de agua potable

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha iniciado un proceso administrativo sancionatorio en contra del Municipio de Loja, debido a su incumplimiento en la entrega del Plan de Contingencia y el Plan de Acción exigidos para enfrentar la crisis en el abastecimiento de agua potable en varias zonas de la ciudad.

Fallas en el servicio de agua potable afectan a los ciudadanos

Durante los primeros días de julio de 2025, habitantes de diversos sectores de Loja denunciaron interrupciones prolongadas en el suministro de agua. El 2 de julio, múltiples barrios amanecieron completamente sin servicio, agravando la situación sanitaria y generando preocupación ciudadana.

Estos inconvenientes no son aislados. Según declaraciones de residentes, las interrupciones del servicio han sido recurrentes en los últimos días, lo que ha generado malestar e incertidumbre en la población. Muchos ciudadanos han tenido que recurrir al almacenamiento improvisado de agua o la compra de botellones, lo que representa un gasto adicional y una situación de vulnerabilidad para los hogares de menores recursos.

Obligaciones incumplidas por parte del Municipio de Loja

El Ministerio del Ambiente informó, mediante un comunicado oficial, que el Municipio de Loja no ha cumplido con la entrega de documentación técnica clave que permita garantizar el abastecimiento adecuado y continuo de agua potable.

Entre los documentos requeridos se encuentran:

  • El Plan de Contingencia, que debe incluir acciones inmediatas ante emergencias.
  • El Plan de Acción, con estrategias técnicas, presupuestarias y operativas a mediano y largo plazo.

Estas exigencias fueron realizadas en múltiples ocasiones por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), sin recibir respuesta formal del cabildo lojeño.

«Pese a las reiteradas notificaciones, el municipio no ha presentado la documentación exigida, incumpliendo así con sus obligaciones como entidad prestadora del servicio de agua potable», señaló el Ministerio en el comunicado emitido el 2 de julio.

Regulación Nacional 012: Criterios técnicos obligatorios

La exigencia del Ministerio se basa en la Regulación Nacional 012, que establece los criterios técnicos mínimos para asegurar que el agua destinada al consumo humano cumpla con los estándares de calidad, cantidad y continuidad en todo el territorio nacional.

Dicha regulación aplica tanto para los municipios como para las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (JAAPS), reconociendo su papel en la provisión de este servicio esencial. Esta normativa exige que todas las entidades prestadoras cuenten con:

  • Análisis actualizados de la calidad del agua.
  • Monitoreo constante de fuentes hídricas.
  • Protocolos de acción ante eventos climáticos extremos.
  • Mecanismos de participación ciudadana para el reporte de fallas.

La ausencia de estos elementos por parte del Municipio de Loja no solo representa un incumplimiento normativo, sino que pone en riesgo la salud pública de miles de habitantes.

Consecuencias legales y administrativas para el Municipio

El proceso sancionatorio en curso podría conllevar sanciones económicas, restricciones operativas e incluso la intervención temporal del servicio, si se determina que el Municipio es incapaz de cumplir con sus funciones.

La Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua establece que toda entidad pública que actúe como operador del servicio de agua potable debe garantizar:

  • Continuidad en la provisión del servicio.
  • Información oportuna a la ciudadanía.
  • Mantenimiento de infraestructuras.
  • Cumplimiento de normativas ambientales.

En caso de incumplimiento, el Ministerio tiene la potestad de aplicar sanciones proporcionales a la gravedad de la falta, y exigir la reparación integral de los daños ocasionados.

Reacciones ciudadanas y exigencias de transparencia

Diversas organizaciones sociales y colectivos ciudadanos han reaccionado con indignación ante la noticia, exigiendo mayor transparencia por parte del Municipio y acciones inmediatas para resolver el problema del desabastecimiento.

Grupos como el Colectivo Loja Sin Sed han convocado a plantones y movilizaciones pacíficas en las afueras del Municipio y de las oficinas de la ARCA, solicitando:

  • La publicación inmediata de un cronograma de abastecimiento.
  • Explicaciones técnicas sobre las causas del desabastecimiento.
  • Auditorías externas para evaluar la gestión del agua en la ciudad.

Además, algunos concejales han solicitado una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para exigir al Alcalde un informe detallado sobre el estado de la infraestructura hídrica y los motivos del retraso en la entrega de los planes requeridos.

Infraestructura obsoleta y falta de inversión

Expertos en gestión hídrica señalan que uno de los problemas estructurales del sistema de agua potable en Loja es la obsolescencia de las redes de distribución, que no han recibido inversiones significativas en las últimas décadas. Esta situación ha derivado en:

  • Altos niveles de pérdidas por fugas.
  • Baja presión en sectores elevados.
  • Ineficiencia en la captación y almacenamiento de agua cruda.

La falta de inversión en mantenimiento y modernización ha sido una constante que afecta no solo a Loja, sino a varias ciudades del país. Sin embargo, al no presentar los planes de mejora requeridos, el Municipio de Loja profundiza la crisis institucional.

El rol del Ministerio del Ambiente en el control del agua

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica es la entidad encargada de regular y controlar el uso eficiente y sostenible del recurso hídrico en Ecuador. A través de sus diferentes direcciones, supervisa el cumplimiento de las normativas relacionadas con:

  • Calidad del agua potable.
  • Gestión integrada de cuencas.
  • Protección de fuentes hídricas.
  • Planificación y fiscalización de servicios básicos.

En este contexto, la sanción al Municipio de Loja se enmarca en una estrategia nacional de control y fiscalización, orientada a garantizar el acceso equitativo al agua como derecho humano fundamental.

Llamado urgente a la acción coordinada

La situación en Loja evidencia la necesidad de una acción coordinada entre el Gobierno Central, los municipios y la sociedad civil para enfrentar los desafíos relacionados con la gestión del agua en Ecuador. Frente a fenómenos como el cambio climático, la urbanización acelerada y la contaminación de fuentes hídricas, es urgente:

  • Fortalecer las capacidades técnicas de los municipios.
  • Promover inversiones sostenibles en infraestructura hídrica.
  • Garantizar la participación ciudadana en la planificación de servicios.
  • Aplicar sanciones efectivas ante el incumplimiento de la ley.

Solo a través de una gestión responsable, transparente y proactiva será posible garantizar el acceso seguro, continuo y de calidad al agua potable para todas las comunidades del país.