La fiscal general del Estado, Diana Salazar, este 23 enero de 2025 hizo una pausa en su licencia por maternidad para presentar su informe anual de labores ante la Asamblea Nacional, hasta donde también acudieron otras siete autoridades de control.
Salazar hizo un resumen no solo del año 2024, sino de los casi seis años que se encuentra en el cargo, pues dijo que esta será tal vez su última exposición ante el pleno del Parlamento.
«Hemos puesto sobre la mesa cómo el crimen organizado entró y ha sido permeado a través de la política. Llegamos a demostrar cómo el narcotráfico ha permeado a algunos medios de comunicación que ahora resultan cajas de resonancia a la política y también, lastimosamente, a las instituciones», dijo la titular de la Fiscalía general del Estado.
"Hemos puesto sobre la mesa cómo el crimen organizado entró y ha sido permeado a través de la política"
— Radio Forever (@925forever) January 23, 2025
"Llegamos a demostrar cómo el narcotráfico ha permeado a algunos medios de comunicación que ahora resultan cajas de resonancia": #DianaSalazar en la @AsambleaEcuador#Ecuador pic.twitter.com/pEtfbDbAjR
Habló de la imagen de la Fiscalía General del Estado proyectada a nivel internacional, pues la comunidad hoy sabe que el Ecuador tiene una Fiscalía fuerte, que a lo largo de los seis años deja una serie de acuerdos de cooperación con organismos internacionales que luchan contra la corrupción, un plan de capacitación; y pidió al nuevo fiscal, porque pronto terminará su mandato, que valore el talento humano que tienen, que lo fortalezca, que lo impulse y no lo persiga.
Resaltó que ella logró que los 885 fiscales hoy cuenten con un seguro de vida en caso de siniestro, al igual que los funcionarios de carrera de la Fiscalía.
Salazar dijo que la deuda siempre será enorme, pero que ella cuando asumió el cargo el 8 de abril de 2019 sabía que el desafío era enorme porque asumía una institución con desprestigio social y en deuda con el pueblo ecuatoriano.
Hizo un llamado público al eje de justicia, porque lo demostrado es una labor conjunta, y destacó que las instituciones no son sus cabezas, sino sus personas que trabajan día a día.
Que ella hizo su trabajo y que los resultados están a la vista, y que por eso tiene la posibilidad de presentarse ante la Asamblea Nacional. Que como fiscal fue a estrados donde demostró con suficiencia probatoria, en cada uno de los casos, la responsabilidad de los acusados. “Y aquí estamos. No he huido. Aquí me encuentro”, expresó.
Pidió que no se convierta a la Asamblea Nacional, que es la casa de todos los ecuatorianos, en una palestra de sentenciados y prófugos, que eso no suceda nunca más.
#DianaSalazar #RendicióndeCuentas #AsambleaNacional #DanielNoboa #casoMetástasis