«Nosotros vamos a darte apoyo para que no te hagan juicio político«. Esa oferta le habría hecho el expresidente Rafael Correa a Xavier Muñoz, entonces vocal del Consejo de la Judicatura. ¿A cambio de qué?
Xavier Muñoz es uno de los tres implicados en el caso Independencia Judicial y este miércoles 10 de abril del 2024 rinde su testimonio anticipado en la Corte Nacional de Justicia, en Quito, junto a otros dos testigos: Marcela Vaca, exsubdirectora de Control Disciplinario, y Alex Palacios, exdirector Nacional de Asesoría Jurídica y también implicado en el caso Metástasis.
En el caso Independencia Judicial están procesados Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, los exvocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, y otros cuatro funcionarios por el presunto cometimiento del delito de tráfico de influencias.
Previo a la instalación de la audiencia de este miércoles, el expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, solicitó fecha y hora para rendir su testimonio anticipado en este caso. Terán es procesado también en el caso Metástasis.
Xavier Muñoz, exvocal del @CJudicaturaEc: "Había toda una estructura y una agenda… Y así poderlo regresar al país a #RafaelCorrea"
— Radio Forever (@925forever) April 10, 2024
Muñoz confirmó que Terán tenía un plan para anular la sentencia de Correa y buscaba destituir a la fiscal #DianaSalazarhttps://t.co/NAQ5TxuJwF pic.twitter.com/B1KX0f7pKC
Conoció al expresidente Rafael Correa Delegado por intermedio de los jueces Luis Rivera y Byron Guillén. Así, se reunió con el expresidente en el hotel Tivoli Mofarrej de Sao Paulo, Brasil, en marzo de 2023. En el encuentro, Correa le pidió que a apoye a Terán a cambio de respaldarlo ante un eventual juicio político en la Asamblea Nacional. Asimismo, dijo que el exmandatario tenía un plan de regreso al Ecuador si se aprobara un recurso de revisión en el Caso Sobornos. «Si le aceptaban, el caso se caía» porque se anulaba la sentencia y Correa podía retornar.
De otro lado, uno de los temas de la agenda de Correa era la destitución de la fiscal Diana Salazar Méndez. Desconoce las causas y no acudió a la reunión en la que trataron ese tema porque no estaba de acuerdo. Cuestionó el rol de Terán al frente de la Judicatura porque se convirtió en un «dictador». «Le dimos mucho poder en el Pleno, porque la visión era transformar el sistema judicial, no que se apodere como lo hizo».
Dijo que la abogada Bibian Hernández, afín al correísmo e investigada por supuesto lavado de activos el caso Amistad, gestionó el nombramiento de Wilman Terán. Además, tenía tres objetivos:La destitución de Diana Salazar Méndez como fiscal general. Lo mismo para Wilson Toainga, fiscal subrogante.Que los jueces Byron Guillen y Luis Rivera sigan en la CNJ.Gestionar para que se acepte el recurso de revisión de Ramiro Galarza, sentenciado en el Caso Sobornos. Con esto, se ayudaba a Correa y se anulaba la sentencia.
#Ecuador #XavierMuñoz #RafaelCorrea #DianaSalazar #Quito #Guayaquil #ConsejodelaJudicatura