El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha decidido adelantar el inicio de la campaña electoral en un día, estableciendo el nuevo periodo desde el 23 de marzo hasta el 10 de abril. Este ajuste en el calendario coincide con la fecha del debate presidencial de la segunda vuelta y busca ofrecer a los ciudadanos más tiempo para conocer las propuestas de los candidatos a la Presidencia.
Motivos del adelanto de la campaña electoral
El CNE justificó esta decisión argumentando que la modificación permitirá a la ciudadanía evaluar con mayor profundidad los planes de gobierno de los candidatos antes del día de las elecciones. Según un comunicado oficial, este cambio no afecta los principales hitos del proceso electoral, sino que fortalece el derecho a la información de los votantes.
Por otro lado, expertos en derecho electoral han señalado que esta medida podría estar vinculada a si el presidente en funciones y candidato a la reelección, Daniel Noboa, tiene la obligación de solicitar licencia para participar en la campaña.
El debate presidencial y su impacto en la contienda electoral
El domingo 23 de marzo, los candidatos Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana) se enfrentarán en el debate presidencial, un evento clave en la contienda electoral. Este debate permitirá a los votantes comparar directamente sus posturas y proyectos de gobierno.
La coincidencia entre el inicio de la campaña y el debate genera un contexto particular en la estrategia política de ambos candidatos, ya que los mensajes transmitidos ese día tendrán un impacto inmediato en la percepción del electorado.
Implicaciones legales y políticas de la decisión del CNE
Licencia del presidente-candidato
Uno de los aspectos más debatidos en torno a este adelanto es si Daniel Noboa, en su calidad de presidente en funciones, debe solicitar una licencia para participar en la campaña electoral. La legislación ecuatoriana no establece de manera explícita esta obligación, pero en elecciones pasadas se ha recomendado que los mandatarios-candidatos se aparten temporalmente del cargo para garantizar la equidad en la contienda.
La abogada experta en derecho electoral Mónica Bolaños sostiene que la decisión del CNE puede estar influenciada por esta incertidumbre legal. «Todo gira en torno a si el presidente-candidato tiene la obligación o no de pedir licencia», afirmó en una reciente declaración.
Equidad en la contienda electoral
Con la modificación del calendario, los analistas políticos han señalado que esta medida podría generar ventajas o desventajas estratégicas para los candidatos. Por un lado, permite a ambos aspirantes aprovechar un día adicional para difundir sus mensajes; sin embargo, también podría beneficiar al candidato en funciones si no se le exige licencia.
Reacciones de los actores políticos y la ciudadanía
El adelanto de la campaña ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Desde el partido Revolución Ciudadana, se ha cuestionado si esta decisión favorece a Daniel Noboa, mientras que desde el oficialismo se ha destacado que el ajuste garantiza mayor transparencia y acceso a la información.
Los ciudadanos, por su parte, han mostrado interés en el debate presidencial como un factor determinante en su decisión de voto. La coincidencia del debate con el primer día de campaña podría influir significativamente en la intención del electorado.