El presidente constitucional de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, acudió este domingo 13 de abril de 2025 a las urnas para ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales 2025, en una jornada electoral cargada de expectativa, tensiones políticas y un amplio despliegue de seguridad a nivel nacional.
Una jornada electoral decisiva para el futuro del país
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados nuevamente a sufragar en esta segunda vuelta presidencial, donde se enfrentan dos figuras clave del escenario político nacional: el actual mandatario Daniel Noboa, representante de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, candidata del movimiento correísta Revolución Ciudadana.
Desde tempranas horas de la mañana, los ciudadanos acudieron a los diferentes recintos electorales distribuidos a lo largo del país. La jornada se desarrolló bajo un clima de vigilancia reforzada, especialmente en Quito, Guayaquil, y otras zonas de alta conflictividad, debido a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.
Daniel Noboa votó en la provincia de Santa Elena
El presidente Daniel Noboa, fiel a su tradición, emitió su voto en la provincia costera de Santa Elena, donde se encuentra su lugar de residencia y base política. Acompañado por su esposa, familiares y un equipo de seguridad reforzado, llegó alrededor de las 09h30 al recinto asignado, saludando a los presentes y mostrando una actitud serena pero firme.
“Hoy los ecuatorianos deciden si seguimos construyendo un país con orden, seguridad y progreso, o si retrocedemos a un modelo que ya fracasó”, declaró Noboa ante los medios tras sufragar. Además, instó a la ciudadanía a votar con responsabilidad y esperanza.
Decretos presidenciales y estado de excepción previo a los comicios
El día previo a las elecciones, sábado 12 de abril, Noboa firmó y promulgó varios decretos clave, entre ellos, la declaratoria de estado de excepción en siete provincias del país, en la ciudad de Quito y en todas las cárceles nacionales, con el objetivo de garantizar el orden público y prevenir posibles disturbios durante el proceso electoral.
Las provincias afectadas por esta medida incluyen Guayas, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, El Oro, Santa Elena y Sucumbíos, consideradas zonas de riesgo por la presencia de grupos delictivos organizados. La decisión fue respaldada por el Consejo de Seguridad del Estado y generó opiniones divididas entre los distintos sectores políticos.
Luisa González regresó a Manabí antes del día de votación
Por su parte, la candidata presidencial Luisa González volvió a su tierra natal, específicamente a Canuto, una parroquia rural del cantón Chone, en la provincia de Manabí, para compartir con su equipo de campaña y pasar tiempo con sus familiares antes del decisivo día.
Durante la jornada del viernes, González denunció públicamente que le habrían retirado parte de su esquema de seguridad, una afirmación que fue negada por el Ministerio del Interior. A pesar de esto, la candidata mantuvo su agenda con reuniones privadas, ruedas de prensa virtuales y un llamado a sus simpatizantes a “defender la democracia con el voto”.
Tensión política y polarización en la segunda vuelta
Esta segunda vuelta electoral se enmarca en un ambiente de polarización política, con un país dividido entre quienes respaldan el proyecto modernizador, tecnocrático y de seguridad propuesto por Noboa, y quienes apoyan el retorno de un modelo político orientado al correísmo, que ha mantenido una base electoral sólida, especialmente en la costa ecuatoriana y zonas rurales.
La campaña estuvo marcada por el cruce de acusaciones, temas de seguridad nacional, crisis carcelaria, lucha contra el narcotráfico, así como propuestas económicas para enfrentar el déficit fiscal y el desempleo juvenil, uno de los principales retos del país.
Observadores internacionales y transparencia electoral
El proceso electoral del 13 de abril contó con la participación de misiones de observación internacional, entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y delegaciones de países como Argentina, México y Colombia. Todos ellos coincidieron en destacar la organización técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la tranquilidad general con la que se llevó a cabo la jornada.
Sin embargo, diversos sectores de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales solicitaron vigilancia especial en zonas con antecedentes de irregularidades, sobre todo en áreas con alta densidad poblacional como Guayaquil, Durán, y Portoviejo.
Resultados preliminares y expectativa nacional
A lo largo del día, el CNE informó sobre el desarrollo normal de las votaciones, con incidencias mínimas y algunas denuncias que serán verificadas durante el escrutinio. Los resultados preliminares comenzaron a difundirse a partir de las 18h00, conforme lo establece la normativa electoral.
Tanto Daniel Noboa como Luisa González han declarado que respetarán los resultados y han pedido a sus simpatizantes mantener la calma y actuar con madurez democrática. No obstante, analistas políticos anticipan que, sea cual sea el resultado, el país enfrentará una etapa de fuerte reconfiguración política y reformas institucionales urgentes.
🗳️ #EleccionesEcuador2025 | El presidente #DanielNoboa votó en #Olón, #SantaElena, acompañado de su familia. Un fuerte resguardo lo acompañó. Su hijo #Alvarito mostró la papeleta, como en la primera vuelta. Sigue la cobertura en nuestras plataformas digitales. pic.twitter.com/MBdd1OqyIg
— Radio Forever (@925forever) April 13, 2025