Daniel Noboa anuncia cooperación con Israel

Daniel Noboa anuncia cooperación con Israel

Facebook
Twitter
LinkedIn
Daniel Noboa anuncia cooperación con Israel

Daniel Noboa anuncia cooperación con Israel

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció durante su gira internacional que el Estado de Israel ha manifestado su interés en colaborar con Ecuador en el combate contra los carteles de la droga que azotan al país. Esta declaración, realizada en una entrevista exclusiva con AFP, marca un posible punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico que desangra a la nación sudamericana.

Noticias similares.

Una crisis de seguridad sin precedentes

Con una población de casi 18 millones de habitantes, Ecuador se enfrenta a una creciente ola de violencia provocada por las disputas territoriales entre grupos narcotraficantes locales y mafias internacionales. Estas organizaciones criminales han convertido al país en un corredor clave para el tráfico de cocaína, generando niveles alarmantes de homicidios, extorsiones, secuestros y atentados.

Durante los últimos años, los puertos ecuatorianos se han convertido en puntos estratégicos para la salida de droga hacia Europa y Estados Unidos, haciendo de Ecuador un territorio en disputa por múltiples bandas delictivas, muchas de ellas vinculadas con carteles de México, Colombia y los Balcanes.

Israel ofrece tecnología e inteligencia para fortalecer la seguridad

El presidente Noboa señaló que Israel está dispuesto a proporcionar asistencia en materia de inteligencia, tecnología y entrenamiento militar para combatir el crimen organizado. Esta cooperación incluiría:

  • Sistemas avanzados de vigilancia y monitoreo.
  • Capacitación para fuerzas especiales y cuerpos de seguridad ecuatorianos.
  • Transferencia de tecnología en materia de ciberseguridad e inteligencia militar.
  • Asesoría en tácticas antiterroristas aplicables a contextos de narcotráfico urbano y rural.

“Israel es un país que ha enfrentado desafíos complejos en materia de seguridad, y su experiencia puede ser valiosa para un país como Ecuador, que hoy está en guerra contra estructuras criminales bien organizadas”, afirmó Noboa.

Una guerra contra el narcotráfico con apoyo internacional

Desde su primer mandato, Daniel Noboa ha adoptado un enfoque más agresivo contra el crimen organizado. Ha declarado al narcotráfico como una amenaza directa al Estado y ha militarizado las prisiones, que anteriormente funcionaban como centros de comando para muchas de las bandas.

La posible cooperación con Israel se suma a los esfuerzos diplomáticos con Estados Unidos, Colombia y la Unión Europea, que ya han brindado apoyo en diferentes niveles para la lucha antidrogas. Sin embargo, la promesa israelí representa una alternativa tecnológica más sofisticada, con la posibilidad de integrar sistemas como drones de reconocimiento, inteligencia artificial y software de análisis predictivo.

La violencia se recrudece mientras el Estado intenta recuperar el control

Los datos del Ministerio del Interior de Ecuador revelan que más de 8.000 personas fueron asesinadas en 2023, lo que convierte a ese año en el más violento en la historia del país. En ciudades como Guayaquil, Esmeraldas y Manta, la tasa de homicidios supera la de muchos países en conflicto armado.

El Estado ha respondido con toques de queda, estados de excepción y operaciones militares, pero las cárceles continúan siendo centros de poder narco, y las calles permanecen bajo amenaza constante.

El acercamiento con Israel busca cambiar ese escenario. Noboa considera que, con apoyo logístico y técnico de una potencia como Israel, Ecuador podría recuperar zonas tomadas por el crimen organizado y restablecer el orden público en las principales ciudades portuarias y fronterizas.

Críticas y respaldo en la comunidad internacional

Si bien algunos sectores han cuestionado el acercamiento con un país que ha sido criticado por sus políticas de seguridad interna, la mayoría de los analistas de seguridad regional ven con buenos ojos la iniciativa.

“El crimen organizado opera con tecnología de punta, financiamiento internacional y redes logísticas sofisticadas. Es lógico que el Estado ecuatoriano busque alianzas con países que han desarrollado capacidades efectivas para combatir estos fenómenos”, opinó un especialista en seguridad del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Por otro lado, organismos de derechos humanos han alertado sobre la necesidad de preservar los derechos civiles, especialmente frente al uso de tecnología de vigilancia. Noboa ha respondido que “la prioridad es recuperar el país y garantizar la vida de los ecuatorianos”.

Noboa busca consolidar su liderazgo frente a la amenaza narco

Recién reelecto, Daniel Noboa ha prometido reformas estructurales en el sistema judicial, penitenciario y policial, con el objetivo de desmantelar las redes de corrupción que permiten la expansión del narcotráfico. En sus propias palabras: “No podemos ganar esta guerra si el sistema judicial sigue liberando a criminales, y si los fiscales siguen siendo intimidados o asesinados”.

Con la llegada de tecnología israelí, el gobierno ecuatoriano espera establecer un sistema de monitoreo nacional, con cámaras inteligentes, reconocimiento facial, y capacidad de respuesta rápida en zonas críticas.

Además, se espera la firma de convenios bilaterales en materia de defensa, intercambio de información y entrenamiento de unidades especiales para operaciones urbanas y rurales.