Política

Daniel Noboa revoca la administración del Parque Samanes al Municipio de Guayaquil

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha tomado una decisión trascendental con respecto al manejo del Parque Samanes, una de las áreas recreativas más importantes de Guayaquil. A través del Decreto Ejecutivo 563, se revocó la delegación otorgada previamente al Municipio de Guayaquil para la administración de este espacio, devolviendo su gestión al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Un conflicto en ascenso entre Daniel Noboa y Aquiles Álvarez

Esta decisión se enmarca dentro de una creciente tensión política entre el presidente Noboa y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. En su argumentación, el Gobierno central señala múltiples deficiencias administrativas en la gestión municipal del parque, lo que llevó a la necesidad de intervenir para garantizar su adecuada conservación y aprovechamiento.

El Decreto 563, firmado el 12 de marzo de 2025, anula el artículo 2 del Decreto 891 del 9 de octubre de 2023, mediante el cual el expresidente Guillermo Lasso había transferido la administración del parque al municipio porteño.

Motivos de la revocación de la administración del Parque Samanes

Según el informe presentado por el Ministerio del Ambiente, las razones para esta revocatoria incluyen:

  • Ausencia de herramientas de gestión para la administración efectiva del parque.
  • Falta de un registro y monitoreo de visitantes, impidiendo una adecuada planificación y control del uso del espacio.
  • Deficiencias en capacitación, educación y comunicación con enfoque ambiental, lo que ha generado desconocimiento entre los usuarios sobre la importancia del parque como área protegida.
  • Carencias en infraestructura y señalética, lo que ha dificultado la orientación y seguridad de los visitantes.
  • Enfoque limitado en las zonas de uso público, restringiendo el aprovechamiento integral del área recreativa.

El Gobierno sostiene que estas deficiencias han generado un deterioro progresivo del parque, afectando sus servicios ecosistémicos, biodiversidad e infraestructura turística.

El rol del Ministerio del Ambiente en la nueva administración

Con la revocación de la administración municipal, la gestión del Parque Samanes pasa nuevamente al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Esta entidad asumirá la responsabilidad de:

  • Implementar un plan integral de recuperación para mejorar la infraestructura y señalización del parque.
  • Desarrollar programas de concienciación ambiental dirigidos a la ciudadanía.
  • Establecer sistemas de monitoreo y control para garantizar un manejo eficiente del área recreativa.
  • Evaluar la posibilidad de delegar la administración a otra entidad o concesionaria, si fuera necesario.

Además, el Gobierno ha anunciado que los ministerios de Defensa y del Interior brindarán el apoyo logístico y operativo necesario para garantizar la seguridad y correcto mantenimiento del parque.

Reacciones ante la decisión de Daniel Noboa

La revocatoria de la administración del Parque Samanes ha generado reacciones divididas entre distintos sectores políticos y sociales. Desde el Municipio de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez ha rechazado la decisión, argumentando que su gestión había iniciado planes de mejora en el parque y que la intervención del Gobierno central responde a motivaciones políticas.

Por otro lado, ambientalistas y expertos en conservación han expresado su apoyo a la medida, destacando que el manejo del parque requiere de un enfoque técnico especializado, que el Ministerio del Ambiente está en mejor posición de proporcionar.

Importancia del Parque Samanes para Guayaquil

El Parque Samanes es considerado el pulmón verde más importante de Guayaquil, con una extensión superior a las 851 hectáreas. Se trata de un espacio fundamental para la recreación de miles de ciudadanos y un área clave para la conservación de la biodiversidad en la ciudad.

Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • Amplias zonas verdes para el esparcimiento y la práctica de deportes.
  • Senderos ecológicos que permiten la observación de flora y fauna.
  • Instalaciones deportivas que incluyen canchas de fútbol, baloncesto y tenis.
  • Áreas infantiles y espacios culturales, que promueven la integración comunitaria.

Dada su relevancia, expertos insisten en la necesidad de una gestión eficiente y sostenible del parque, con planes de conservación a largo plazo que garanticen su óptimo estado.

¿Qué sigue para el Parque Samanes?

Con la nueva administración bajo el Ministerio del Ambiente, se espera que se implementen acciones inmediatas para corregir las deficiencias identificadas. Entre las posibles medidas que podrían adoptarse se incluyen:

  1. Mejoras en infraestructura y señalización, facilitando la movilidad y seguridad de los visitantes.
  2. Programas de educación ambiental, orientados a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del parque.
  3. Fortalecimiento de la seguridad, con el apoyo de los ministerios de Defensa y del Interior.
  4. Revisión de posibles concesiones para garantizar una administración más eficiente y sostenible.

Mientras tanto, la polémica política en torno a esta decisión continúa, con sectores municipales y gubernamentales enfrentados sobre la conveniencia de esta medida.

Noticias relacionadas

Política

Asamblea aprobó por unanimidad el acuerdo comercial con Costa Rica

Se calcula que el acuerdo generará un crecimiento del 10 % de las exportaciones ecuatorianas. Con el voto a favor
Política

Caso Metástasis: abogada procesada asegura que Mayra S. la contrató para intervenir en ‘habeas corpus’ de hermana de Leandro Norero

La abogada en libre ejercicio Nathaly G., una de las 39 procesadas en el caso Metástasis, aseguró en su versión