Política

Con 70 votos, el pleno de la Asamblea censuró y destituyó a Juan Guarderas, vocal del CPCCS

La bancada de la Revolución Ciudadana (RC), logró el respaldo del Partido Social Cristiano (PSC), y Construye, y destituyó y censuró a Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

La moción de censura y destitución en contra del funcionario planteada, en la sesión del pleno de la Asamblea Nacional de hoy, 27 de diciembre de 2024, por Ana Herrera (correísmo) por presunto incumplimiento de funciones tuvo el respaldo de 70 votos (de RC, PSC, Construye y algunos independientes).

En un comunicado difundido por ADN, antes de la votación, se señaló que el juicio político en contra de Guarderas es una nueva artimaña política de la Revolución Ciudadana para tomar control del Cpccs que tiene a su cargo la designación de las autoridades de control.

Con la censura de Guarderas, quien asumiría ese espacio sería Eduardo Franco Loor, quien fue abogado del exvicepresidente Jorge Glas, indicó ADN en el escrito.

«Conocemos que PSC y Construye están llegando a acuerdos con el correísmo, quienes buscan controlar el proceso de selección del nuevo fiscal general del Estado y del Consejo Nacional de la Judicatura. Sería indignante si el PSC y Construye apoyan al correísmo en su intención de meter la mano a la justicia buscando impunidad para sus líderes», agregó el oficialismo en un comunicado.

Ana Herrera acusó a Guarderas de presunto incumplimiento de funciones por un supuesto uso indebido de recursos públicos, presunto tráfico de influencia y violación de la independencia judicial, y una supuesta falsificación de la firma del abogado Ronald Morocho que le habría patrocinado en su denuncia en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad.

En sus alegatos, Herrera también denunció que, en medio del juicio a Guarderas, hubo amenazas a los miembros de la Comisión de Fiscalización.

“Estas son causales bárbaramente flojas, yo no he falsificado firmas, yo estaba investigando y solicitando información sobre posibles ilegales en el CNE, y no llaman a las autoridades del CNE a juicio, sino a mí que investigo”, dijo Guarderas.

Como parte de sus argumentos de defensa, Guarderas también subrayó que el correísmo le sentó en el banquillo de los acusados por sus denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en contra Pavel Muñoz (alcalde de Quito), y Alembert Vera (expresidente del Cpccs cercano al correísmo).

«Hay hambre por los procesos (concursos de designación de autoridades) que se desarrollan en el Cpccs. Se intenta una emboscada política contra el Cpccs», agregó Guarderas en el pleno del Parlamento, e hizo un llamado al resto de bloques a «no hacer suya la inmoralidad correísta», expresó.

Calificó a la intención correísta de removerle del cargo de “maquinaria político-partidista al servicio del poder político de una persona que ni siquiera está en el país”. Dijo que de ocurrir esto, sería un golpe político al Cpccs.

#juiciopolítico #AsambleaNacional #JuanGuarderas #cpccs #TCE #PSC #Construye

Noticias relacionadas

Política

Asamblea aprobó por unanimidad el acuerdo comercial con Costa Rica

Se calcula que el acuerdo generará un crecimiento del 10 % de las exportaciones ecuatorianas. Con el voto a favor
Política

Caso Metástasis: abogada procesada asegura que Mayra S. la contrató para intervenir en ‘habeas corpus’ de hermana de Leandro Norero

La abogada en libre ejercicio Nathaly G., una de las 39 procesadas en el caso Metástasis, aseguró en su versión