Caso Ligados: Revelaciones de los Chats del Celular de Augusto Verduga

Facebook
Twitter
LinkedIn

Caso Ligados: Revelaciones de los Chats del Celular de Augusto Verduga

El Caso Ligados ha generado gran expectativa en el ámbito judicial y político de Ecuador. La Fiscalía ha presentado como prueba principal una serie de chats encontrados en el celular del exconsejero Augusto Verduga, los cuales evidenciarían presuntas maniobras para influir en decisiones institucionales clave. A continuación, detallamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre estas conversaciones y su impacto en la investigación.

Contexto del Caso Ligados

El fiscal Wilson Toainga expuso en la audiencia de formulación de cargos, realizada el 15 de marzo de 2025, las pruebas que vinculan a Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y la consejera Nicole Bonifaz en una presunta asociación ilícita. Como medida cautelar, el juez dispuso presentaciones periódicas y prohibición de salida del país para los implicados.

En la audiencia, la Fiscalía presentó chats extraídos de la aplicación Signal, donde los investigados utilizaban seudónimos: AN, Justiciero, Minerva, Jung Suh y MónicaErtl. Según la investigación, MónicaErtl sería el alias de Augusto Verduga y Justiciero correspondería a Eduardo Franco Loor. Durante más de cuatro horas, el fiscal Toainga leyó fragmentos de estas conversaciones, las cuales revelarían estrategias para manipular decisiones dentro del sistema judicial.

Chats Comprometedores: Intentos de Influencia en el Sistema Judicial

Uno de los puntos más críticos de la investigación se centra en las conversaciones donde los procesados discutían la destitución de funcionarios clave. En los chats, el usuario MónicaErtl (presuntamente Verduga) hacía referencia a la importancia de impedir la posesión de Roberto Romero como superintendente de Bancos y favorecer en su lugar a Raúl González.

Según el contenido revelado por la Fiscalía, en los mensajes se mencionaba que sin el control de la Superintendencia de Bancos, habría riesgos de lavado de dinero a gran escala. Además, se señala que se habrían negociado cuatro cargos públicos dentro de la Superintendencia de Compañías para consolidar el poder de su grupo.

Los cargos en cuestión serían:

  • Dirección de Trámites Legales
  • Dirección de Infraestructura
  • Dirección de Estudios y Gestión
  • Subdirección de Riesgos de Lavado de Activos

Estas conversaciones han despertado gran preocupación en la opinión pública, ya que evidenciarían un intento de manipulación del sistema financiero y regulador de Ecuador.

Manipulación en el Tribunal Contencioso Electoral

Otro de los aspectos clave en los chats analizados es la supuesta estrategia para recusar jueces del Tribunal Contencioso Electoral con el fin de dilatar los procesos en su contra. La Fiscalía sostiene que los implicados discutieron cómo ganar tiempo legalmente para evitar la destitución de los exconsejeros Verduga, Franco Loor y Saltos.

Esta parte de la investigación podría tener implicaciones serias, ya que demostraría un plan coordinado para socavar la independencia del poder judicial y obstaculizar procedimientos legales en curso.

Las Revelaciones Más Impactantes

Dentro del material extraído del celular de Verduga, hay una conversación particularmente alarmante sobre el asesinato de su asesor Jimmy Ruiz, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en Guayas.

Según la Fiscalía, Verduga, bajo el alias de MónicaErtl, intercambió mensajes con Pantera Negra, donde mencionó que hablaba diariamente con Jimmy Ruiz, incluso después de su muerte. En los chats, expresó que debía hacer que «el sacrificio de Jimmy tuviera un propósito», lo que ha generado múltiples interpretaciones sobre el contexto de sus declaraciones.

Otro punto relevante es un mensaje de Verduga a Justiciero (Eduardo Franco Loor), donde le reclamaba por haber asistido a un evento en plena crisis política y lo calificaba de «error monumental». En los textos, Verduga mencionaba que Franco Loor asistió como delegado de ‘Jerónimo’, sin detallar la identidad de esta persona.

Consecuencias Legales y Políticas

Tras la publicación de estos chats por parte de la Fiscalía, las repercusiones legales podrían ser significativas. La presunta asociación ilícita, los intentos de manipulación judicial y la posible vinculación con estructuras de poder podrían acarrear procesos penales y sanciones administrativas contra los implicados.

En el plano político, el caso ha generado crisis y divisiones internas dentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Diversos sectores han exigido una investigación exhaustiva y transparente para determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los acusados.

El Futuro del Caso Ligados

El proceso judicial aún está en sus primeras etapas, y la Fiscalía ha anunciado que continuará presentando más pruebas. Los implicados deberán comparecer periódicamente ante la justicia mientras avanza la investigación.

Entre los próximos pasos se espera:

  • Nuevos peritajes a los dispositivos electrónicos incautados.
  • Posibles vinculaciones de más funcionarios o personas relacionadas con la trama.
  • Determinación de sanciones o medidas cautelares adicionales.