La defensa de Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de la República en el gobierno de Rafael Correa y preso por hechos de corrupción, solicitó en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio en el caso Reconstrucción de Manabí que se analice la aplicación de una medida de seguridad, contemplada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que sea trasladado a un hospital psiquiátrico por padecer un trastorno relacionado con intentos de suicidio.
En este hecho se procesa a nueve personas, entre ellas, el exsegundo mandatario, Jorge Glas y los exministros Walter Solis y Carlos Bernal, y otras seis personas por peculado.
La diligencia inició con el conocimiento de los posibles vicios de nulidad que expresen los sospechosos. En su caso, la defensa técnica de Jorge Glas, que cumple una sentencia por cohecho en la cárcel La Roca, a cargo del abogado Andrés Villegas Pico, apuntó a tres vicios de nulidad.
Según Villegas esa fue una detención ilegal porque se violaron convenios internacionales y, además, porque el parte de detención se elaboró con “contenido falso porque se consignó como lugar del evento, la Unidad de Flagrancia en la avenida Patria”.
La defensa continuó con el relato de que hay informes psiquiátricos suscritos por médicos del Ministerio de Salud Pública que establecen que Jorge Glas se encuentra en una alta probabilidad de que atente en contra de su vida.
Villegas increpó que después de la revisión médica, no lo llevaron a observación de un médico psiquiatra y evocó una medida dispuesta en el COIP respecto de esta condición.
En ese sentido, el abogado pidió al juez Aguirre que se pronuncie sobre este posible vicio de nulidad del caso y si “cabe o no cabe la aplicación de esta medida de seguridad”.
El magistrado otorgó este receso, por lo que la diligencia se retomaría en horas de la tarde.
#JorgeGlas #COIP #ReconstruccióndeManabí #Manabí #RafaelCorrea #hospitalpsiquiátrico