Este 24 de mayo de 2022, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, cumple su primer año de mandato.
«Este año hemos construido un puente hacia un nuevo Ecuador de libertad, oportunidad y progreso», dijo el mandatario este martes, durante la presentación del informe a la nación en la Asamblea Nacional (AN).
En su discurso, dijo sentir doble orgullo: «Orgulloso de que hemos salvado tantas vidas (con la vacunación contra el covid-19), pero también de que hemos salvado al Ecuador del precipicio económico».
En estos 365 días en el poder, la administración de Lasso ha tratado de cumplir con algunas promesas de campaña, mientras que otras se han quedado en el camino. Además, ha tenido que hacer frente, en ocasiones sin éxito, a diferentes crisis que se han generado en el país.
Vacunación contra el covid-19
«La primera obra de Lasso ha sido salvar la vida de 18 millones de ecuatorianos», dijo el propio mandatario durante su discurso en la AN. Con ello, se refirió al programa de vacunación contra el covid-19.
Una de las primeras metas que se trazó su administración fue llegar a los 9 millones de vacunados contra el covid-19 en los primeros 100 días de mandato.
Según las cifras oficiales, desde el 21 de enero de 2021, cuando inició la fase cero de la vacunación, hasta el 24 de mayo, cuando Lenín Moreno entregó el poder a su sucesor, se colocaron 2.609.833 dosis. De ese número, 2.030.924 fueron primeras dosis y 578.909 segundas.
El 31 de mayo, una semana después de asumir la Presidencia, el Gobierno de Lasso lanzó el «Plan de Vacunación 9/100», para justamente cumplir la meta propuesta. Con ello, su administración inició el cronograma de inoculación oficialmente.
De acuerdo con el ‘Vacunómetro Covid-19’ del MSP, hasta el 18 de mayo pasado 13.956.857 personas ya habían recibido el esquema completo de vacunación de dos dosis, el 83,28 % de la población objetivo; 6.099.728 ya tienen una dosis de refuerzo y 275.401 ya cuentan con la cuarta vacuna o segunda dosis de refuerzo.
‘La tormenta ya pasó’
Esta es la frase que más repitió el presidente Guillermo Lasso durante su primer Informe a la Nación. Pero antes de iniciar, reconoció y aplaudió a Guadalupe Llori.
Luego, inició con su rendición de cuentas con una metáfora: la economía “necesita dos turbinas para volar” la una el sector privado y la otra el público. Está intentado reparar las dos simultáneamente.
Insistió que el mayor logro de este primer año fue la movilización logística sanitaria del Ecuador para las vacunas que incluyó 80 mil profesionales de la salud pública, miles de uniformados, equipos de socorro que lograron el récord de 420 mil dosis en un solo día. Recordó que en julio de 2021 Ecuador fue el primer país a escala mundial vacunado proporcionalmente a nuestra población.
“Millones de ecuatorianos hoy laboran con una tranquilidad que hace apenas un año era inimaginable”, celebró el Presidente.
Economía
Guillermo Lasso señaló que el Gobierno Central redujo el déficit fiscal en casi 5 mil millones de dólares entre 2020 y 2022. También, como era de esperar, dio otras cifras alentadoras: el salario básico y su alza del $25 y los 110 mil jóvenes que encontraron trabajo reduciendo la tasa de desempleo infantil de 13,6% a 8,8% en este primer año.
La tasa de pobreza extrema por ingresos -aseguró- se redujo de 15,4% al 10,5%
Escuelas y bonos por maternidad
Mientras corría un video en las dos pantallas laterales de la Sala Nela Martínez, el Primer Mandatario recordó que las clases presenciales regresaron con el aforo al 100% con la reapertura de más de 100 escuelas rurales. “4 millones y medio de niños y adolescentes están en sus aulas en este preciso instante, estudiando y forjando su futuro”, dijo Guillermo Lasso.
Informó que en este primer año se han intervenido más de 5200 instituciones educativas, y frente al salón lleno de gala se comprometió a invertir “lo que haga falta para mejorar la situación del sector educativo», que incluirá 9 mil nuevas partidas docentes con nombramientos definitivos.
Recordó que la Corte Constitucional no aceptó el veto presidencial a las reformas a la Ley de Educación, que incluyen el alza salarial de los maestros.
Mientras las cámaras colgantes giraban en el techo, Lasso dio otro anuncio: 25 mil mujeres gestantes recibirán el bono de los mil primeros días, que cubrirá “la vida del niño desde el embarazo hasta los dos años”. Aseveró que se comenzaría a entregar “muy pronto”.
La promesa verde
Guillermo Lasso dio la buena nueva en temas de conservación: el Ministerio de Ambiente ha conseguido 190 millones de dólares en cooperación internacional para programas de preservación y tiene una proyección que emocionaría a los ambientalistas: para el 2025 el 22% del país serán áreas protegidas. También prometió el Biocorredor más grande de América Latina que demandará una inversión de entre 500 y 1000 millones de dólares.
Seguridad
Hasta el año 2025 -aseguró- se invertirá 1.200 millones de dólares para fortalecer a la Policía Nacional. Además, las calles contarán con 30 mil nuevos policías. Y el proceso la primera Escuela de Formación Penitenciaria.
También se comprometió en reducir la población carcelaria para quienes demuestren buena conducta, en casos de delitos menores y que no tengan procesos pendientes.
“La paz ciudadana jamás será rehén de nadie: La tranquilidad ciudadana jamás se negocia”, dijo el Presidente.
Fue una de las últimas frases. Luego con a dureza del final de los discursos dijo al auditorio: “¡Yo les aseguro que muy pronto la ciudadanía va a sentir –en toda su dimensión– los positivos resultados de todo este gran trabajo!”
La muerte cruzada no va
Durante su informe, no pudo evitar el conflicto entre Ejecutivo y Legislativo, pero aseguró que “aunque (la muerte cruzada) es opción siempre está seguirá sobre la mesa” no lo utilizará y confía que este año se logren acuerdos de gobernabilidad que es lo que “verdaderamente requiere nuestro pueblo”
Con algunas sillas que con mucha discreción se fueron vaciando, Lasso terminó el Informe a la Nación, con la esperanza puesta en que la casa «ya está en orden».