Internacional

“Venezuela no está gobernada por un gobierno, sino por una organización del narcotráfico»: Marco Rubio

Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos elegido por Donald Trump como secretario de Estado de su futuro gabinete, se somete este miércoles, 15 de enero, a un examen de sus colegas senadores en una audiencia para confirmarlo en el cargo, que se anuncia sin contratiempos y lo convertiría en el primer hispano de la historia en estar al frente del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El próximo funcionario del gobierno Trump, cuyos padres emigraron de Cuba antes de la revolución de Fidel Castro en 1959 y se opusieron a los comunistas, ha abogado durante años por una acción contundente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Por lo cual, durante su intervención en el senado de los Estados Unidos, fue más que contundente al expresar sus posiciones frente a la dictadura venezolana.

“Venezuela no está gobernada por un gobierno, sino por una organización del narcotráfico, que se ha autoproclamado en el poder. Hemos visto la migración que está por aumentar”, aseguró el funcionario.

“El Gobierno de Biden se dejó embaucar. Entró en negociaciones para unas elecciones, que fueron completamente fraudulentas”, dijo sobre la posición tomada por el gobierno demócrata de negociar con el régimen de Nicolás Maduro para aliviar las sanciones económicas en su contra.

Rubio criticó la forma en que el gobierno de Joe Biden manejó la situación con el régimen y que ahora tiene graves consecuencias.

“Ellos aumentaron la migración contra nosotros para tener esas concesiones, y ahora tienen licencias generales con compañías como Chevron que proveen miles de millones de dólares en los cofres del régimen y el régimen no mantiene las promesas que ha hecho. Todo eso debe ser revisado”, aseguró.

“En Venezuela tienen la presencia de Rusia y de Irán. Los iraníes comenzaron a construir fábricas de drones en nuestro propio hemisferio, sin mencionar la vieja práctica del régimen venezolano de otorgar pasaportes a miembros de Hezbollah”, manifestó sobre la peligrosa relación de la dictadura de Nicolás Maduro con otros gobiernos autoritarios.

La cuestión de China
Rubio apuntó a China, a la que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, también considera un rival. “Hemos recibido al Partido Comunista Chino en este orden mundial. Y aprovecharon todos sus beneficios. Pero ignoraron todas sus obligaciones y responsabilidades”, añadió.

“Han mentido, engañado, hackeado y robado para alcanzar el estatus de superpotencia global, a nuestra costa”, expuso el republicano. Para evitar que China invada Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio, Rubio estima que Washington debe demostrar a las autoridades chinas que pagarían un precio demasiado alto.

“Creo que tenemos que hacernos a la idea de que, a menos que algo cambie drásticamente, como un equilibrio (entre China y Taiwán), en el que lleguen a la conclusión de que los costes de intervenir en Taiwán son demasiado altos, vamos a tener que lidiar con esto antes del final de esta década”, dijo Rubio.

#MarcoRubio #DonaldTrump #Venezuela #Trump #NicolásMaduro

Noticias relacionadas

Internacional

¿Tiene entre 30 y 55 años? Entonces podrá postularse para viajar a Marte en programa de la Nasa

Desde el viernes 16 de febrero se abrieron las inscripciones para ser parte de los aspirantes a participar de una
Internacional

El Parlamento de Hungría aprueba el ingreso de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la adhesión.

El Parlamento de Hungría ratifica la adhesión de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la