Internacional

Presidente del CNE de Colombia responde a Gustavo Petro: «Cumplimos con la Constitución»

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abrió investigación formal contra el presidente Gustavo Petro. La decisión fue tomada después de una extensa deliberación en la Sala Plena del CNE, donde se escucharon las intervenciones de los magistrados durante más de cinco horas.

Este proceso no implica una sanción inmediata, sino que busca determinar la veracidad de los hechos mencionados en el pliego de cargos.

El presidente del CNE, César Lorduy, aclaró que la apertura de esta investigación no afecta el fuero presidencial de Petro. Según Lorduy, el procedimiento actual es una continuación de una indagación preliminar que comenzó hace varios meses, liderada por los magistrados ponentes Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

Esta indagación podría concluir con el archivo del caso o con una sanción económica, dependiendo de los resultados.

“En ningún momento la competencia del CNE ataca ni puede atacar el fuero del señor presidente. El fuero es respetado por el Consejo Nacional Electoral y el fuero del señor presidente solamente es competencia de la Comisión de Acusación”, fueron las palabras de Lorduy en entrevista con Semana.

Desde mayo, la ponencia fue presentada a la Sala Plena del CNE, y durante este tiempo, se han enfrentado a varios inconvenientes, como la desvinculación y posterior reincorporación del magistrado Altus Baquero, así como problemas de salud de otra magistrada. A pesar de estos desafíos, el CNE ha decidido avanzar con la formulación de cargos.

Lorduy enfatizó que el objetivo de la investigación es verificar si los hechos presuntos son ciertos. En caso de que se encuentren pruebas suficientes, se compulsarán copias a la Comisión de Acusación para que esta entidad, dentro de sus competencias, pueda llevar a cabo una investigación adicional.

La decisión del CNE ha generado diversas reacciones en el ámbito político colombiano, pero Lorduy insiste en que no se trata de un golpe de Estado, sino de un proceso legal y reglamentado. La investigación busca esclarecer los hechos y actuar conforme a la ley, garantizando el debido proceso y la transparencia en el manejo de las instituciones.

Al respecto, el presidente Petro le respondió al magistrado a través de X. “Esta es la trampa de Lorduy: Claro que el CNE no es competente para que yo deje el cargo, pero abrió la puerta al formular cargos de manera inconstitucional. Es un prevaricato que busca el golpe parlamentario.

No se me acusará de ningún delito, que no he cometido, se me hará un juicio por indignidad cuando no se ha sobrepasado ningún tope de la campaña. La estrategia la planteó explícitamente Néstor Humberto Martínez copartidario del señor Lorduy y de Germán Vargas Lleras. Se trata de un golpe de estado con pruebas falsas”, aseguró el mandatario.

Para el mandatario colombiano lo que hace el CNE es una extralimitación de sus funciones, ya que, según Petro, el dinero por el que le formulan cargos iba para la Colombia Humana y no para su campaña presidencial.

Sin embargo, para Lorduy lo que están haciendo es respetar su mandato constitucional. “Nosotros lo que estamos haciendo es precisamente respetar y cumplir ese ordenamiento jurídico. No hay ningún golpe de Estado”.

#Colombia #CNE #GustavoPetro #CésarLorduy #ColombiaHumana

Noticias relacionadas

Internacional

¿Tiene entre 30 y 55 años? Entonces podrá postularse para viajar a Marte en programa de la Nasa

Desde el viernes 16 de febrero se abrieron las inscripciones para ser parte de los aspirantes a participar de una
Internacional

El Parlamento de Hungría aprueba el ingreso de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la adhesión.

El Parlamento de Hungría ratifica la adhesión de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la