Internacional

La justicia de Perú anula juicio contra Keiko Fujimori por presunto lavado de activos, pero aún no es inocente

El Poder Judicial confirmó la anulación del juicio contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. La tres veces candidata a la presidencia de la República es señalada por presunto lavado de activos y liderar una organización criminal durante la campaña electoral de 2016. La decisión del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional no supone la declaración de inocencia de la investigada.

Por unanimidad, el PJ dejó sin efecto el juicio oral contra José Chlímper, exsecretario general del partido naranja, quien enfrentaba acusaciones por los delitos de organización criminal, lavado de activos y obstrucción a la justicia. Según informó el tribunal, esta decisión implica que todo lo actuado hasta el momento en el juicio será remitido nuevamente a la etapa de investigación preparatoria.

De acuerdo con lo publicado, la medida fue adoptada tras declararse fundada la solicitud presentada por la defensa de José Chlimper, quien argumentó que debía ejecutarse la sentencia emitida previamente por el Tribunal Constitucional. Este fallo del máximo órgano constitucional había ordenado la anulación del juicio oral en curso contra el imputado, lo que ahora fue ratificado por el juzgado penal.

Decisión judicial impacta el proceso contra Keiko Fujimori y otros acusados
El impacto de esta resolución no se limita únicamente a José Chlímper, sino que también afecta directamente al juicio oral que se desarrollaba contra Keiko Fujimori y decenas de coacusados en el marco del Caso Cócteles, vinculado al escándalo de corrupción de Odebrecht. A las 11:25 de la mañana, la jueza Mercedes Caballero y el juez Max Vengoa declararon nulo todo lo avanzado en el juicio oral, lo que representa un retroceso significativo en el proceso judicial.

Fiscalía pedirá reconsideración
Al finalizar la audiencia, la fiscalía presentará pedirá una reconsideración al mismo juzgado, para continuidad del juicio por delitos de falsedad genérica y falsa declaración contra Chlimper en procedimiento administrativo

El exsecretario general de Fuerza Popular ha sido señalado en el marco de la investigación por su rol en el manejo y posible encubrimiento de los fondos. Su figura resulta significativa debido a su posición dentro del partido y la posibilidad de que haya participado en la coordinación de estrategias de financiamiento presuntamente irregulares.

El caso es crucial dentro del sistema político y judicial peruano porque involucra directamente a una figura clave de la política nacional, Keiko Fujimori, y cuestiona la transparencia en el financiamiento de campañas electorales en el país. Además, se relaciona con la trama de corrupción de Odebrecht, lo que agrega un nivel internacional al escándalo.

¿Qué es el caso Cocteles?
El “caso Cocteles” se centra en una investigación sobre presunto lavado de activos vinculado a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en Perú, específicamente en 2011 y 2016. El caso examina los aportes recibidos por Fuerza Popular durante estos periodos, en particular los montos reportados bajo la modalidad de eventos como cocteles benéficos, que supuestamente sirvieron para justificar grandes sumas de dinero de origen presuntamente ilícito.

Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, es señalada como la cabeza de la red que habría recibido aportes ilegales, incluyendo dinero presuntamente entregado por la constructora brasileña Odebrecht.

#Perú #KeikoFujimori #casoCocteles #corrupción

Noticias relacionadas

Internacional

¿Tiene entre 30 y 55 años? Entonces podrá postularse para viajar a Marte en programa de la Nasa

Desde el viernes 16 de febrero se abrieron las inscripciones para ser parte de los aspirantes a participar de una
Internacional

El Parlamento de Hungría aprueba el ingreso de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la adhesión.

El Parlamento de Hungría ratifica la adhesión de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la