Internacional

El papa aprueba la canonización del hermano José Gregorio Hernández

Canonización de hermano Gregorio

El Vaticano anunció la decisión después de una reunión entre el cardenal Pietro Parolin y el monseñor Édgar Peña. Canonización de hermano Gregorio, Hernández ha sido un símbolo de fe y servicio en su país.

José Gregorio Hernández: un médico con vocación de servicio

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pequeño pueblo del estado Trujillo. Desde niño mostró gran interés por el conocimiento y la medicina. A los ocho años perdió a su madre, un hecho que marcó su vida y lo impulsó a seguir un camino de ayuda a los demás.

En 1881 ingresó a la Universidad Central de Venezuela y en 1888 se graduó como médico con honores. Su destacado desempeño le permitió obtener una beca para especializarse en París. Allí estudió microscopía, histología y fisiología experimental. Al regresar a Venezuela, comenzó a enseñar en su alma mater y en 1906 publicó Elementos de Bacteriología, un libro pionero en el país.

Entre la fe y la ciencia: el camino de hermano Gregorio

A pesar de sus logros en la medicina, sentía una fuerte vocación religiosa. En 1908 ingresó a la Cartuja de Farneta en Italia y adoptó el nombre de hermano Marcelo. Sin embargo, sus problemas de salud lo obligaron a regresar a Venezuela. Allí exploró su fe con estudios de Teología en Roma.

Finalmente, en 1913 comprendió que su misión no estaba en la vida monástica, sino en el servicio a los más necesitados. Durante años atendió gratuitamente a los pobres, consolidando su imagen como un médico de los desamparados y un ejemplo de caridad.

Canonización de hermano Gregorio: un legado inmortal

El 29 de junio de 1919, mientras cruzaba la calle para comprar medicinas a una anciana, un vehículo lo atropelló. Murió a los 54 años. Un sacerdote le administró la unción de los enfermos en sus últimos momentos.

En 2021 la Iglesia Católica lo beatificó. Ahora, con la aprobación del papa Francisco, la Canonización de hermano Gregorio está cada vez más cerca.

Canonización de hermano Gregorio: un momento clave para la Iglesia y Venezuela

El anuncio llega en un contexto significativo para la Iglesia Católica. El papa Francisco, quien se recupera de una neumonía bilateral, mostró su apoyo a esta causa. La reunión del 24 de febrero entre el cardenal Pietro Parolin y monseñor Édgar Peña permitió avanzar en la aprobación de los decretos.

Este hecho representa un momento histórico para la fe en Venezuela, donde el ‘hermano Gregorio’ es considerado un santo y un modelo de vida cristiana.

Noticias relacionadas

Internacional

¿Tiene entre 30 y 55 años? Entonces podrá postularse para viajar a Marte en programa de la Nasa

Desde el viernes 16 de febrero se abrieron las inscripciones para ser parte de los aspirantes a participar de una
Internacional

El Parlamento de Hungría aprueba el ingreso de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la adhesión.

El Parlamento de Hungría ratifica la adhesión de Suecia en la OTAN. Era el último país pendiente de ratificar la