Bad Bunny, el reconocido artista puertorriqueño, ha vuelto a capturar la atención del mundo con un mensaje poderoso que trasciende la música. El lanzamiento del videoclip de su tema ‘NUEVAYol’, grabado en Estados Unidos, no solo coincide con el 4 de julio —Día de la Independencia estadounidense—, sino que lo utiliza como plataforma para lanzar una fuerte crítica a las políticas migratorias de ese país, en especial las impulsadas por el expresidente Donald Trump.
Un estreno cargado de simbolismo en el Día de la Independencia
El 4 de julio suele estar marcado por fuegos artificiales, patriotismo y celebraciones en los Estados Unidos. Sin embargo, en 2025, Bad Bunny decidió utilizar esta fecha para enviar un mensaje contundente a través de su arte. ‘NUEVAYol’, una combinación entre “Nueva York” y “reggaetón y soul urbano”, no solo celebra la diversidad cultural, sino que denuncia el racismo sistémico, la discriminación y el olvido hacia los millones de inmigrantes que han construido el país desde sus cimientos.
Grabado en calles emblemáticas de Estados Unidos
El videoclip fue grabado en diversas localizaciones icónicas como el Bronx, Brooklyn, y Harlem, barrios que históricamente han sido hogar de comunidades inmigrantes y afrodescendientes. Las imágenes muestran a trabajadores latinos, niños afroamericanos, y familias indocumentadas que reflejan el rostro real de América. Con una estética cruda y cinematográfica, Bad Bunny pone en primer plano las desigualdades que persisten en uno de los países más poderosos del mundo.
“Este país no es nada sin los inmigrantes”
Esa frase, pronunciada por el propio artista en una escena del video, se ha viralizado en redes sociales. Para muchos, resume la tesis central de ‘NUEVAYol’: Estados Unidos se construyó y se mantiene gracias al esfuerzo de personas que llegaron desde otras tierras buscando oportunidades, muchas veces enfrentando rechazo y violencia.
Bad Bunny no teme abordar temas políticos. Ya lo ha hecho en el pasado con canciones como ‘Afilando los cuchillos’ o ‘El apagón’, y en esta ocasión eleva su voz en favor de los millones de inmigrantes que viven en constante incertidumbre ante leyes migratorias inestables.
Referencias directas a Donald Trump
El video no se guarda críticas. Hay referencias visuales a los discursos de Donald Trump, especialmente aquellos en los que ha utilizado términos despectivos para referirse a los migrantes latinos. En una escena del video, se proyecta en una pantalla un montaje de discursos del expresidente con frases como “they’re bringing drugs” y “they’re rapists”, contrastadas con imágenes de migrantes trabajadores, enfermeros, estudiantes y agricultores.
Este tipo de contraste sirve como herramienta de denuncia, mostrando la hipocresía del sistema y cuestionando las narrativas que criminalizan a comunidades enteras.
Una producción impecable con mensaje social
El videoclip de ‘NUEVAYol’ ha sido dirigido por el cineasta Kacho López Mari, quien ha trabajado anteriormente con Residente y Calle 13. La dirección artística combina tonos oscuros, calles lluviosas, y una iluminación tenue que resalta el tono melancólico de la canción. El ritmo lento del tema permite que cada palabra tenga peso, y que el mensaje llegue con claridad.
A nivel visual, destaca el uso de símbolos patrióticos distorsionados: banderas rotas, estatuas con los ojos vendados, niños cantando el himno mientras recogen basura en la calle. Todo esto bajo una atmósfera sombría que representa la exclusión y el sufrimiento diario de miles de inmigrantes.
Impacto en redes y respuesta de la comunidad latina
Tras el estreno del video, #NUEVAYol se convirtió en tendencia global en X (antes Twitter), Instagram y TikTok. Figuras públicas, artistas y activistas como Lin-Manuel Miranda, Alexandria Ocasio-Cortez, y Eva Longoria elogiaron la valentía del artista y su compromiso con las causas sociales.
La comunidad latina en EE. UU. ha reaccionado con entusiasmo, destacando que pocas celebridades del calibre de Bad Bunny se atreven a utilizar su voz de forma tan clara y política. En un país donde ser latino aún implica enfrentar prejuicios estructurales, NUEVAYol se convierte en un himno de resistencia y orgullo.
Bad Bunny como símbolo de lucha e identidad
Más allá de su música, Bad Bunny se ha posicionado como una figura clave en la cultura contemporánea. En un contexto donde muchos artistas prefieren mantenerse alejados de los temas políticos por miedo a perder seguidores o contratos comerciales, el puertorriqueño sigue demostrando que el arte puede ser un vehículo de cambio.
‘NUEVAYol’ no es solo una canción. Es una declaración. Un grito por justicia. Una forma de decir: “aquí estamos, y no nos vamos a callar”.
Un llamado a la acción para las nuevas generaciones
El video termina con una frase proyectada en pantalla:
“El cambio comienza con la verdad. Y la verdad es que todos somos inmigrantes aquí.”
Esta línea final busca despertar conciencia, especialmente entre los jóvenes latinos que nacieron en EE.UU. y muchas veces sienten que no pertenecen ni a un lado ni al otro. Bad Bunny les recuerda que su identidad es valiosa, que sus raíces son motivo de orgullo y que tienen derecho a exigir respeto y representación.
In the music video for “NUEVAYoL,” Bad Bunny references Tito Kayak at the Statue of Liberty. 🗽🇵🇷
— Access Bad Bunny (@AccessBadBunny) July 4, 2025
Tito and other activists climbed to the crown of the Statue of Liberty and raised the Puerto Rican flag as a protest against the U.S. military presence in Vieques. pic.twitter.com/jBMsqLejmr