test

Elecciones presidenciales Ecuador 2025 – Propuestas

Jimmy Antonio Jairala Vallazza – 67 años

Movimiento político: Centro Democrático

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

Ultimo título registrado: Sin registro

Actividad: Radiodifusor, político.

Su perfil:

Su carrera periodística comenzó en 1973, cuando tenía apenas 16 años. Durante más de 3 décadas trabajó como periodista en televisión y prensa escrita, destacándose como presentador, reportero y productor en TC Televisión.

En 1992, fue nombrado Viceministro de Información durante el gobierno de Sixto Durán-Ballén. En 2006, fue elegido Diputado, marcando un hito importante en su carrera política. En 2009, inició su gestión como Prefecto de la provincia del Guayas, cargo que ocupó durante diez años, hasta 2018.

Durante su administración, consolidó acuerdos clave para el desarrollo de la infraestructura vial, como el convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que permitió la transferencia de USD 26 millones para la rehabilitación de la autopista Progreso-Playas. Entre sus logros como Prefecto, amplió a cuatro carriles gran parte de la red vial concesionada, asfaltó cientos de kilómetros en la red de caminos rurales, mejorando significativamente la conectividad y la calidad de vida de las comunidades. Reconstruyó 100 escuelas en zonas rurales, beneficiando a miles de estudiantes, y fundó 38 escuelas de fútbol en los 24 cantones del Guayas, donde más de 60,000 niños fueron formados en deporte y valores.

Asimismo, creó un centro de capacitación que alfabetizó digitalmente a más de 100,000 personas, incluyendo unidades de policía y personas no videntes del Guayas. También fortaleció la seguridad en zonas de difícil acceso mediante la dotación de una brigada fluvial a la policía.

Su capacidad para resolver conflictos territoriales le permitió mediar con éxito en disputas limítrofes con otras provincias, logrando acuerdos que garantizaron la paz y estabilidad en la región. En 2014, fue reelegido como Prefecto con un respaldo histórico de más de un millón de votos, reflejando el amplio apoyo ciudadano a su gestión. En 2019, como candidato a la Alcaldía de Guayaquil, presentó una visión innovadora para el desarrollo de la ciudad, destacando propuestas como la creación de centros de terapia para personas con discapacidad y la automatización de procesos administrativos.

Plan de Gobierno:

Andrea Belén Gozáles Nader – 37 años

Movimiento político: Sociedad Patriótica

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

Ultimo título registrado:  Ingienería en Gestión Tecnológica de Ambiente

Actividad: Comunicadora y asesora

Su perfil:              

Andrea González Náder, candidata presidencial para las elecciones de Ecuador 2025 por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), es una activista ambiental y emprendedora nacida en Guayaquil en 1987. Es ingeniera en Gestión Tecnológica Ambiental por la Universidad del Pacífico y fundadora de varias iniciativas ambientales como EcoVerde, una plataforma de comunicación sobre sostenibilidad. Su trayectoria incluye trabajos en gestión ambiental, educación, y proyectos de paisajismo sostenible.

En su carrera política, González fue candidata a la viceprefectura del Guayas en 2019 y a asambleísta nacional en 2021, sin lograr ser electa. En 2023, fue candidata a la vicepresidencia junto a Fernando Villavicencio en las elecciones anticipadas, quedando en tercer lugar tras su trágico asesinato. Actualmente, forma binomio con el contralmirante Galo Moncayo como candidato a la vicepresidencia.

Plan de Gobierno:

Henry Fabián Kronfle Kozhaya – 52 años

Movimiento político: Partido Social Cristiano

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

Ultimo título registrado: Máster en Ingeniería Mecánica

Actividad: Empresario Político

Su perfil:  Ingeniero Mecánico con grado ‘Cum Laude’ por la Universidad de Miami, con un diplomado en Economía y una Maestría en Ingeniería Mecánica, en el programa combinado de Ingeniería y Administración de Empresas, con especialidades en Ingeniería Nuclear y Finanzas, también por la Universidad de Miami.  Nacido en la ciudad de Guayaquil hace 51 años, fue Cónsul Honorario de México en Guayaquil, Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), Presidente del Concejo Consultivo Empresarial Andino durante la presidencia Pro – tempore de Ecuador.

Presidente y Fundador de Latin America Industrial Association LAIA, Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Además, Kronfle ha sido Presidente del Congreso Hemisférico de Parlamentarios cuyos miembros son legisladores de todo el continente. A lo largo de su formación profesional y de su experiencia laboral de más de 29 años, Henry Kronfle se ha destacado en múltiples áreas que lo han hecho merecedor de numerosas distinciones y logros.

Kronfle ha trabajado de la mano con muchas organizaciones públicas y privadas en temas sociales. Entre ellas el SIL Sistema de Integración Laboral y el CONADIS Consejo Nacional de Discapacidades Asambleísta Nacional por más de 6 años durante los periodos 2017 – 2021 y 2021 – 2025, fue electo Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador para el periodo 2023 – 2025.

Plan de Gobierno:

Carlos Xavier Rabascall Salazar – 64 años

Movimiento político: Izquierda Democrática  

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

Ultimo título registrado: Ingeniería Comercial

Actividad: Comunicador

Su perfil:

Nació en Guayaquil hace 64 años. Su sólida trayectoria en el ámbito de la comunicación, su profundo conocimiento en políticas públicas, desarrollo económico y social, lo posicionan como un líder preparado para enfrentar los desafíos del país. Especializado en la economía popular y solidaria, ha dedicado más de 30 años a su labor como analista político y económico, lo que le ha permitido desarrollar una sensibilidad única para atender los temas más urgentes de la coyuntura nacional. Su carrera está marcada por un firme compromiso con los principios de equidad y democracia, valores que ha defendido incansablemente.

Ingeniero Comercial por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Carlos combina su capacidad analítica y su visión estratégica con habilidades en negociación, liderazgo y trabajo en equipo. Estas competencias las ha puesto en práctica como presidente de la Fundación Equidad y Desarrollo (E8Q), una institución dedicada a promover el cooperativismo productivo y el comercio solidario en el país. En su vida política, Rabascall fue candidato a la Vicepresidencia de la República y miembro Ad Hoc del Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. En 1992, ocupó el cargo de Director de Desarrollo

Institucional de SENDA, organismo adscrito a la Presidencia de la República, y fue miembro del Consejo Nacional de Modernización del Estado. A lo largo de su carrera, ha demostrado un compromiso constante con el fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción.

Además de su experiencia política, Carlos Rabascall ha sido un reconocido periodista de opinión especializado en temas políticos y económicos. Por su labor periodística, en 2016 fue distinguido por la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador como el mejor entrevistador de la televisión ecuatoriana, galardonado con la estatuilla «Eloy Alfaro, Símbolo de Libertad».

Plan de Gobierno:

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín – 36 años

Movimiento político:  Acción Democrática Nacional (AND)

Ciudad de nacimiento: Miami

Ultimo título registrado: Máster en Comunicación Política y Gobernanza

Actividad:  Empresario, político

Su perfil:

Daniel Noboa, el más joven Presidente de la historia republicana del Ecuador

El Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, asume la conducción del Gobierno Nacional a los 35 años de edad. Es el mandatario más joven del Ecuador republicano y de la América Latina contemporánea.

Daniel Noboa Azin se recibió con el título en “Administración de Negocios” en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business).

El Presidente ecuatoriano cuenta además con tres maestrías internacionales:

– Administración de Negocios en Kellogg School of Management
– Administración Publica en Harvard Kennedy School
– Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.

Su experiencia profesional empezó a los 18 años con la creación de varias empresas, entre ellas, DNA Entertainment Group, empresas inmobiliarias y de logística dedicadas a la organización de eventos. También trabajó en la Corporación Noboa, llegando a ser el Director Naviero más joven de la historia de la compañía.

Fue legislador de la Asamblea Nacional y en su primera candidatura a la Presidencia de la República, fue elegido el 15 de octubre de 2023, con el 52,1% de los votos. Los ecuatorianos lo eligieron por liderar una propuesta democrática, que privilegia el consenso y que concentrará sus esfuerzos en la protección de la dolarización, la reducción del desempleo, el impulso a la competitividad, el crecimiento de la economía y la seguridad ciudadana.

El Presidente Noboa tiene tres hijos y está casado con la especialista en nutrición, Lavinia Valbonesi. Sus padres son la médica Anabella Azín y el empresario Álvaro Noboa, quienes han intervenido en política nacional y prestado sus servicios al país. El Presidente también es un gran deportista y amante de la música. Ha corrido en varias maratones, toca la guitarra y canta. Es un atleta apasionado y fan del equipo de fútbol guayaquileño, Emelec.

Francesco Adeodato Tabacchi Rendón – 53 años

Movimiento político:  CREO

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

 Ultimo título registrado: Sin registro

Actividad: Ganadero

Su Perfil: Es el candidato presidencial del movimiento CREO para las elecciones de Ecuador en 2025. Proviene de una familia con tradición en el sector agrícola y ganadero, actividades que ha defendido como fundamentales para el desarrollo del país. En su carrera política, se desempeñó como gobernador de la provincia del Guayas durante el gobierno de Guillermo Lasso, donde ganó reconocimiento por su enfoque cercano a las comunidades rurales.

En 2022, participó como candidato a la Prefectura del Guayas, obteniendo 120,000 votos.Tabacchi se define como un candidato no tradicional, “el del sombrero y las botas”, enfocado en representar a agricultores, ganaderos, madres solteras y jóvenes que buscan un cambio real en la política ecuatoriana. Su plan de gobierno incluye la creación de un escuadrón especial de pacificación para enfrentar la delincuencia, la promoción de alianzas público-privadas para garantizar el suministro eléctrico y un fuerte énfasis en revitalizar la agricultura y ganadería como motores de empleo y desarrollo. Entre sus propuestas destaca generar cinco millones de empleos a través del fortalecimiento del sector agroproductivo, con un enfoque en productos tradicionales como cacao, café y maíz, así como otros rubros clave como flores, camarón y pesca. También busca superar los discursos de odio y fomentar la unidad nacional, priorizando educación, seguridad y empleo como pilares para un Ecuador más próspero. Francesco Tabacchi promete liderar con transparencia y un enfoque renovador que devuelva la esperanza a los ciudadanos.

Henry Eduardo Cucalón Camacho

Henry Eduardo Cucalón Camacho

Movimiento político:  Construye

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

Ultimo título registrado:  Magister en Derecho Constitucional

Actividad: Abogado, político

Su perfil:

Henry Cucalón Camacho es un político y abogado ecuatoriano nacido el 8 de junio de 1973 en Guayaquil. Es candidato presidencial por el movimiento Construye para las elecciones de febrero de 2025. Tiene una destacada trayectoria en la vida pública, habiendo sido ministro de Gobierno durante la administración de Guillermo Lasso en 2023, y asambleísta nacional entre 2013 y 2021.

Cucalón estudió Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y obtuvo su título de abogado en la Universidad Internacional SEK. Además, posee una maestría en Derecho Administrativo. En el ámbito académico, ha ejercido como catedrático en diversas universidades ecuatorianas. A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos, como secretario general de la Procuraduría General del Estado y secretario general municipal en Guayaquil. En 2024, se unió al movimiento Construye para liderar una propuesta enfocada en reformas energéticas, fortalecimiento de la seguridad, y medidas contra el crimen organizado.

Víctor Manuel Araus Macías – 58 años

Movimiento político: Pueblo Igualdad y Democracia

Ciudad de nacimiento: Guayaquil

Ultimo título registrado: sin registro

Actividad: Policía en servicio pasivo

Su perfil:

Víctor Manuel Araus Macías, nacido el 5 de junio de 1966 en Guayaquil, es el candidato presidencial del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) para las elecciones de Ecuador en febrero de 2025. Araus tiene una extensa trayectoria en la Policía Nacional, donde desempeñó roles destacados, como liderar la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) y comandar la Zona 8, que incluye Guayaquil, Samborondón y Durán.

Fue el primer general guayaquileño en comandar el Distrito Metropolitano de Quito y el Puerto Principal. En 2022, fue cesado del servicio activo mediante un decreto presidencial de Guillermo Lasso, en medio de polémicas relacionadas con investigaciones internas en la institución policial.

Araus ha enfocado su campaña en la lucha contra la criminalidad, promoviendo políticas de seguridad con un mensaje contundente contra la violencia y el crimen organizado. Su compañera de fórmula es Cristina Carrera, abogada y defensora de los derechos sociales.

#candidatosEcuador #Ecuador #elecciones2025 #CNE #DanielNoboa #VíctorArauz