RENUNCIA DE DIANA SALAZAR.

RENUNCIA DE DIANA SALAZAR.

Facebook
Twitter
LinkedIn
RENUNCIA DE DIANA SALAZAR.

RENUNCIA DE DIANA SALAZAR.

En una carta de tres páginas dirigida a Niels Olsen, Presidente de la Asamblea Nacional, con fecha de ayer 20 de mayo 2025, no sólo presenta su renuncia al cargo, sino que además deja un legado muy serio a las autoridades actuales, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general para combatir la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado. Así como el precio que ha debido pagar en su vida personal, y que podría quedar en nada si en el futuro no se continúa con su labor.

¿Por qué renuncia la Dra. Lady Diana Salazar Méndez? En el documento expresa que su renuncia como Fiscal General del Estado se debe a varios motivos. Entre ellos, menciona haber cumplido con su deber durante 2.235 días al frente de la institución, enfrentando constantes amenazas, ataques y presiones debido a su lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado. Además, señala que ha perdido la libertad de moverse con normalidad y ha tomado la decisión de radicarse fuera del país por seguridad. A pesar de ello, se retira con la satisfacción de haber actuado con rectitud y con la conciencia tranquila. ¿Cómo afecta la corrupción a la justicia en Ecuador?

Según el documento, la corrupción ha tenido un impacto profundo y devastador en la justicia en Ecuador. Se menciona que la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado han penetrado en el país, afectando instituciones clave. Casos como «Las Torres» revelaron que incluso organismos de control del Estado estaban involucrados en tratos ilegales. Además, los casos «Metástasis», «Plaga» y «Purga» evidenciaron que la justicia sucumbió a la tentación del dinero fácil y el poder corruptor.

La corrupción también se refleja en abogados que distorsionan la verdad y traicionan su juramento profesional, así como en intentos de anular sentencias y conspiraciones para atentados. Esto ha generado un ambiente hostil para quienes buscan actuar con transparencia y rectitud, como la fiscal general, quien enfrentó ataques constantes y amenazas contra su vida y la de su familia. En resumen, la corrupción ha debilitado la confianza en la justicia y ha obstaculizado su funcionamiento en Ecuador.

Experiencias que toda la sociedad ecuatoriana está padeciendo, en el rato, lugar y las personas menos pensadas. A diario, si bien nos sorprendemos por nuevos casos, algunos de ellos se han convertido en la norma, incluso para personas que aparentemente son decentes. ¿Cómo se ha enfrentado la Fiscalía a la corrupción?

Según el documento, la Fiscalía General del Estado, bajo la gestión de Lady Diana Salazar Méndez, ha enfrentado la corrupción de manera firme y decidida. Entre las que se destacan las siguientes acciones: Investigación de casos emblemáticos: La Fiscalía lideró investigaciones en casos como «Sobornos», «Reconstrucción de Manabí», «Hospital de Pedernales», «Diezmos», «Las Torres», «Metástasis», «Plaga» y «Purga», que revelaron redes de corrupción en sectores políticos, organismos de control y el sistema judicial.

Procesos judiciales contra figuras públicas: Se llevó a cabo el proceso contra el exdefensor del pueblo, Freddy Carrión, quien fue sentenciado por abuso sexual, demostrando que incluso altos funcionarios pueden ser responsables de actos ilícitos.

Resistencia a presiones y ataques: La fiscal enfrentó constantes ataques, insultos, campañas de desprestigio en redes sociales y amenazas contra su vida, pero se mantuvo firme en su compromiso de combatir la corrupción.

Colaboración internacional: La Fiscalía recibió apoyo de países como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido e Italia, lo que fortaleció su capacidad investigativa.

Reconocimiento a aliados: Se agradeció el trabajo de la Policía Nacional, jueces transparentes y medios de comunicación responsables, quienes contribuyeron a visibilizar y respaldar las acciones de la Fiscalía. Fortaleza institucional: La fiscal destacó el esfuerzo de su equipo de trabajo, que sacrificó tiempo personal para avanzar en las investigaciones y enfrentar las redes criminales.

En resumen, la Fiscalía adoptó un enfoque integral, enfrentando la corrupción con investigaciones rigurosas, colaboración internacional y resistencia ante las adversidades, contribuyendo a desmantelar redes criminales y promover la justicia en Ecuador.

Destaca el caso «Las Torres» representó una contradicción profunda para la Fiscalía, debido al involucramiento de varias entidades de control, incluyendo a la misma Contraloría en la gestión de Pablo Celi, ya que reveló que este organismo de control del Estado, que debía garantizar la transparencia y legalidad, era en realidad un espacio donde se realizaban tratos y contratos al margen de la ley, cuyos líderes ocupaban altos cargos públicos habría exigido pagos indebidos a cambio del desvanecimiento de glosas y el cumplimiento de pagos de planillas, correspondientes a contratos suscritos entre EP Petroecuador y la empresa NOLIMIT S. A., entre 2017 y 2020.

Según la ex fiscal, el caso Las Torres, aunque no tiene relación directa con otros casos mencionados, al no ejercer su misión de Contraloría, permitió el delito y la impunidad en casos como Sobornos, Reconstrucción de Manabí, Hospital de Pedernales, Diezmos, Metástasis, Plaga y Purga, sin embargo, todos estos casos reflejan un patrón común de corrupción y crimen organizado que afecta diversas instituciones y sectores en Ecuador. Cada uno de ellos evidencia la profundidad de la descomposición institucional y los desafíos enfrentados por la Fiscalía en su lucha contra estas prácticas ilícitas.

Entre todos estos datos, el caso Sobornos fue el antes y el después de Diana Salazar cuando reveló el nivel de descomposición de funcionarios de altos cargos en el gobierno correísta en el período 2012-2016, denunciados como «Arroz Verde» por Fernando Villavicencio, originalmente en contra de sectores políticos. El caso Sobornos expuso prácticas corruptas que afectaron la integridad de la política nacional, mostrando cómo la corrupción había penetrado profundamente en el sistema político del país. Evidenciando la necesidad de combatir la corrupción comenzando por las altas esferas del poder.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO

@925forever, MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2025 Por Washington Delgado L.