Es una conducta que además de restarle confianza a quien la utiliza, destruye la democracia representativa. Esto por decir lo menos, cuando luego del debate se ha podido comprobar varias inexactitudes de Luisa González; ya sea como deslices o si fue preparada utilizando aquella máxima de «miente, miente que algo queda».
Lo que nos debe interesar es elevar el debate político para que la democracia sea real en nuestro país. La verdad debe ser impuesta aún en época electoral.
Pero lo que llama la atención es que Luisa González y sus asesores deben saber que sus cifras y hechos presentados dramáticamente en contra del Gobierno, si bien impactan en el debate, pero si luego se descubre la verdadera información que los califica como inexactos y que rayan en lo falso, les puede jugar en contrario, salvo los electores obsecuentes.
Aunque algunos dicen que en política «todo vale». Sin embargo, siempre es conveniente hablar y denunciar con datos ciertos, aún en lo que se denomina la campaña negativa en contra del oponente. Pero lo que no debe incluirse es la campaña sucia en base a mentiras sólo con el afán de «ganar» elecciones.
Veamos algunas de las inexactitudes de Luisa González.
Aumento de la edad de jubilación: Luisa González dijo que el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, propuso aumentar la edad de jubilación. La verdad es que Peña en varias entrevistas ha propuesto otras alternativas para solventar al IESS que no incluyen elevar la edad de jubilación. Por lo tanto es una mentira lo expresado por González.
Afiliaciones al IESS: La candidata del correísmo dijo que en el actual período de Gobierno de Daniel Noboa el número de afiliados al IESS se redujo en 28.361 personas. Ese dato no es cierto de acuerdo a los registros de la entidad y a disposición de la ciudadanía. Al contrario, el número de afiliados se ha incrementado en 7.715 ciudadanos.
Pobreza en Ecuador: De manera dramática, Luisa González dijo que en Ecuador se debaten en la pobreza 7 millones de personas, cuando en realidad son 5,2 millones; es decir, una diferencia de 1,8 millones que la candidata incluye demás. ¿Qué intención conlleva esta exageración? Empleo adecuado: González dijo que en el primer año de Gobierno de Daniel Noboa se perdieron 260.000 puestos de trabajo. Según los datos oficiales del INEC en realidad fueron 130.0000 puestos perdidos por varios problemas que han obligado el cierre de empresas, que también debe ser anotado.
Expulsión de Ronny Aleaga: Ante la pregunta de Noboa si ella mocionó al exasambleísta para integrar nada menos que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea, respondió que sí, pero que «cuando la Revolución Ciudadana (RC) identificó que la actitud de Aleaga «no era correcta», González le expulsó de la organización política. FALSO, porque Aleaga renunció y no fue expulsado. Su desafiliación del movimiento Revolución Ciudadana fue una decisión propia, según informó en un comunicado el 27 de marzo de 2024: «He decidido desafiliarme del movimiento Revolución Ciudadana, organización política a la que me debo y a cuyo líder, Rafael Correa, guardo el mayor de los respetos, admiración y lealtad», dijo en su carta de renuncia. Dolarización y desdolarización: Daniel Noboa le preguntó a Luisa González si es verdad que su compañero de fórmula, Diego Borja, es autor del texto Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento. La candidata respondió que no.
Pero el documento sí existe y lo hemos leído muchas personas. Se trata de un artículo que consta en el repositorio de la Universidad Flacso, con fecha de publicación de agosto de 2000.
Lo anterior tomado como muestra y del Fact Checking de Primicias y Ecuavisa, aparte de la evidente estrategia que seguramente le aconsejaron los asesores a la candidata de RC, está determinado por sus asesores. Basta comprobar su preparación, cuando desde que inició el debate mostró una actitud de ataque de manera sorpresivamente agresiva.
Pero González fue más allá introduciendo un tema antiguo de lucha de clases diferenciando el nivel social y económico con Noboa como apelación al voto de los pobres, como si el poseer dinero fuera un impedimento para optar por la política y algún cargo público. González llegó hasta decir que los títulos universitarios en universidades privadas son compradas y no como ella que obtuvo títulos en fiscales. Sin reparar que varios de sus allegados son graduados en universidades privadas. A esto se suma el haber introducido un tema muy delicado de la vida personal del presidente Daniel Noboa, como es el caso de su primer matrimonio y de su pequeña hija, una menor de edad.
Pero lo culminante fue que González se refirió al «cartel de la corporación Noboa» para acusar sin pruebas que los barcos de la familia Noboa transportan droga, expresión que además de no ser respaldada, lo cual puede ser sujeto de demanda por difamación, atenta en contra del prestigio de todo un gremio que ha sido afectado por la contaminación de containers una vez que los barcos salen del puerto y que según Noboa alcanzó a decir que Moreno está como cooperante en un tema que la misma empresa encendió la alerta a la Fiscalía. Lo que no fue agregado por González.
González impresionó mostrando un documento extraído de la página web de la Fiscalía e invitó a la ciudadanía a que también lo haga, para expresar que María Moreno, empleada del grupo Noboa y presidenta del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) está siendo investigada porque Noboa Traiding «fue encontrada exportando droga en cajas de plátano». Lo que luego se conoce es que en las investigaciones que hace la Fiscalía se establece que el representante legal de la empresa esté dentro del proceso hasta que se establezca a los responsables y las circunstancias en las que se cometió el delito. Usarlo como argumento político sin las certificaciones legales, no es lo más recomendable, por lo menos.
Como constancia de esta tema, anoto lo dicho por Luisa González y la respuesta de Daniel Noboa que por sanidad política debe ser corroborada
González dijo: “María Moreno, vinculada con el tráfico de drogas, la presidenta de su partido, que, además, administra nueve empresas del grupo Noboa (…) Noboa Traiding, cuya empresa le pertenece a la familia Noboa, que fue encontrada exportando droga en cajas de plátano”. A lo que Noboa le respondió: “Luisa, tú, eres abogada, tú, deberías saber: Si es que la misma empresa coopera y hace una alerta a la Policía Nacional si es que tiene una especie de contaminación, significa que es un cooperante, no lo que, tú, estás alegando”.
En resumen, además de usar datos inexactos y hechos incompletos la mentira como acción política desdice de la seriedad de un debate y sobre todo del respeto que merecen los electores y la democracia ecuatoriana. Porque aunque luego se delate la mentira o la media verdad, quien la usa a propósito está ofendiendo y atentando contra la soberanía que radica en el pueblo. Sobre todo cuando quien miente tiene seguidores obsecuentes.
EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO,
MARTES 25 DE MARZO DE 2025 Por Washington Delgado L.
Hoy revisamos algunas inexactitudes expresadas en el debate. ¿Desliz o parte de la mentira como acción política? pic.twitter.com/PMwfkUN1zt
— Washington Delgado L (@wedelgado) March 25, 2025