Editorial

Inseguridad y desempleo

Inseguridad y desempleo

¿Son problemas insolubles en Ecuador? Todo depende de la clase de solución que le demos el 13 de abril próximo en la segunda vuelta electoral, si mantenemos los principios del socialismo del siglo XXI o si ratificamos la alternativa liberal democrática.

Porque la inseguridad y el desempleo son consecuencias de los problemas económicos y estos de los problemas políticos creados en su momento por una pésima orientación ideológica que cree que es el Estado el creador de economía y de empleo.

La tendencia que propone el socialismo del siglo XXI, según el ideario de Revolución Ciudadana publicado en su página web se mantiene la idea de que es el Estado lo es todo, al mantener «la soberanía económica, y la planificación y regulación» centralizada, tal como lo propone el socialismo más radical. Aquel que cree que el ciudadano no piensa y que debe tener un tutor para sus principales decisiones de vida.

Textualmente su ideario propone para la Soberanía económica, la «Consolidación de las capacidades estatales para planificar, regular, redistribuir, fomentar, invertir, gestionar y dirigir los sectores de la economía, así como regular los mercados». Para lo que en Planificación y Regulación, propone que: «El Estado debe tener la capacidad de planificar, regular, redistribuir, fomentar, invertir, gestionar y dirigir los sectores de la economía, asegurando que el mercado funcione al servicio de la soberanía económica y el buen vivir».

Por su parte Acción Democrática Nacional (ADN) en su plan de trabajo apuesta por el desarrollo económico a través de: 1. Desarrollo de barrios, recintos y poblaciones: Fomentar una economía sólida y emprendedora, especialmente para hombres y mujeres carentes de oportunidades; 2. Alianzas entre sociedad y empresas: Consideran estas alianzas como el camino para asegurar un futuro sustentable, seguro y próspero, mejorando la calidad de vida y propiciando la realización humana; y Promoción de inversiones: Estimulan permanentemente a artesanos, comerciantes, emprendedores, pescadores, transportistas y el trabajo autónomo, creando puentes de articulación con sectores empresariales para buscar el buen vivir de toda la comunidad.

Para lo que propone un papel de el Estado con una una visión clara sobre el Estado y su funcionamiento:

1. Democracia: Cree en la democracia como la única forma de gobierno participativa que permite el ejercicio del pluralismo, la tolerancia y el respeto. Promueven una democracia realmente participativa, con la presencia de todos los sectores ciudadanos y organizaciones sociales, especialmente aquellos tradicionalmente relegados de la actividad política.

2. Alternabilidad: Se comprometen con el relevo generacional, implicando la formación y capacitación permanente de nuevos líderes y lideresas, con énfasis en la promoción de jóvenes y mujeres;

3. Transparencia: Luchan activamente contra la corrupción, promoviendo la transparencia como herramienta fundamental en su accionar político, la rendición de cuentas permanentes y la contraloría social con amplia participación de los sectores sociales;

4. Participación: Promueven una democracia participativa, transparente y efectiva, fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana y la institucionalidad democrática para una mayor inclusión y representación en la toma de decisiones públicas.

De tal manera que existen diferencias sustanciales, cuando por un lado la RC5, tal como lo hizo Correa en sus diez años en el poder y pasa en Cuba, Venezuela y Nicaragua, la inseguridad y el desempleo serían solucionados por un Estado que se encargue de planificar y regular los mercados y en definitiva la economía mediante sus políticas centralizadas. Precisamente las razones por las que hoy Ecuador sufre estos graves problemas.

De otro lado, existe la opción de reconocer el derecho individual de aprovechar la oportunidad que el Estado provea para emprender sus propias soluciones personales de desarrollo personal y económica, lo que es fundamental para superar de manera general el bien común con más empleo y seguridad. El Estado en todos los países desarrollados es un facilitador de libertades civiles y económicas.

Los electores tendrán que ir clarificando más profundamente este tipo de idearios de quienes están llamados a provocar el desarrollo verdaderamente sustentable en el tiempo.

Los electores tendrán que ir clarificando más profundamente este tipo de idearios de quienes están llamados a provocar el desarrollo verdaderamente sustentable en el tiempo.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO

MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025 Por Washington Delgado L.

Noticias relacionadas

Editorial

Necesarias aclaraciones sobre seguridad y cooperación internacional en ecuador

Aclaraciones necesarias en varios temas del ámbito de seguridad en Ecuador. Tanto por la necesidad de fijar los lineamientos de
Asamblea Nacional debate hoy la oficialización del dólar
Editorial

Asamblea Nacional debate hoy la oficialización del dólar y la cooperación contra el crimen organizado

Hoy, coincidentemente, la Asamblea Nacional tiene dos grandes tareas: oficializar la dolarización y el apoyo internacional a la lucha contra