Editorial

Asamblea Nacional debate hoy la oficialización del dólar y la cooperación contra el crimen organizado

Asamblea Nacional debate hoy la oficialización del dólar

Hoy, coincidentemente, la Asamblea Nacional tiene dos grandes tareas: oficializar la dolarización y el apoyo internacional a la lucha contra las bandas organizadas.

A las 07h00, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) deberá decidir si pasa al pleno la propuesta de enmienda al artículo 303 de la Constitución y a las 16h00 tratará en el pleno los acuerdos sobre la cooperación transnacional para combatir a las bandas organizadas internacionalmente.

Sobre este último tema lo hemos tratado varios días como conveniente por tratarse de la necesidad de coordinar acciones internamente entre el Ejecutivo y el Legislativo para fijar los lineamientos que deberán incluir los convenios de cooperación con otros países, de tal manera que se coordine entre las dos funciones para la aplicación del artículo 419 numeral dos que le otorga al Legislativo la facultad de aprobar los tratados internacionales en materia de política y militar.

Respecto a la dolarización, actualmente el artículo 303 dice textualmente que: La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano. (…)».

A este texto se le hará una enmienda que dice: “En el primer párrafo sustitúyase la frase ‘La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano’ por ‘El dólar de los Estados Unidos de América es la moneda oficial y de libre circulación en el territorio ecuatoriano’”.

Es necesario destacar que la iniciativa fue presentada por Pabel Muñoz, alcalde de Quito actual, cuando actuó como asambleísta en 2021. Posteriormente Virgilio Saquicela, como presidente de la Asamblea envió la propuesta de enmienda a la Corte Constitucional, organismo que le dio el visto bueno constitucional en agosto de 2022. Desde entonces ha estado a la espera de ser aprobada en el pleno, casi por tres años. Incluso el dictamen de la Corte Constitucional señaló que la propuesta del correísmo se puede tramitar como enmienda según el procedimiento del artículo 441 cuyo numeral dos le da la facultad a la Asamblea a aprobarla en dos debates con el apoyo de las dos terceras partes de los miembros.

¿Ecuador debe o no adoptar el dólar de manera oficial? Esperemos que así sea a pesar de la oposición que ha sufrido por parte de un sector interesado en contar con una moneda nacional o al menos una alternativa digital para emitir dinero propio y así financiar los gastos estatales, aunque esto provoque inflación permanente. Lo hacen apelando a la «soberanía monetaria».

Por el contrario, la mayoría de ciudadanos respalda su oficialización, porque ha sido una herramienta positiva para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos durante veinticinco años y una camisa de fuerza a la demagogia de los administradores del Estado del pasado.

EDITORIAL DE 92.5 FOREVER RADIO, MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025

Por Washington Delgado L.

Noticias relacionadas

Editorial

Necesarias aclaraciones sobre seguridad y cooperación internacional en ecuador

Aclaraciones necesarias en varios temas del ámbito de seguridad en Ecuador. Tanto por la necesidad de fijar los lineamientos de
bancada correísta se opone al apoyo internacional
Editorial

¿Por qué la bancada correísta se opone al apoyo internacional?

¿Por qué la bancada correísta, Rafael Correa y Luisa González se oponen al apoyo internacional en la lucha contra la