Editorial

Acuerdo de apoyo en que primó la sensatez

Por parte de 121 asambleístas que ayer aprobaron en la Asamblea Nacional la resolución de apoyo Legislativo de los acuerdos sobre la cooperación transnacional para combatir a las bandas organizadas internacionalmente que operan en nuestros país.

En la que conceptualmente:

1. Se reafirma el compromiso de la Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional;

2. Reconoce como enemigos del Estado a los grupos delincuenciales identificados por las entidades competentes y que forman parte de los grupos de delincuencia organizada transnacional que operan en el país;

3. En lo medular, exhorta al Gobierno nacional para que ejecute los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos con la República del Ecuador, los cuales conforme el pronunciamiento de la Corte Constitucional en el dictamen 9-23-TI/24 no requieren aprobación o ratificación por parte de la Asamblea Nacional;

4. Exhorta a la Función Ejecutiva disponga la coordinación interinstitucional entre las entidades estatales competentes, con el objetivo de implementar, monitorear y evaluar de manera efectiva las medidas adoptadas en virtud de la presente resolución, asegurando la sinergia entre las acciones nacionales e internacionales orientadas al fortalecimiento institucional y a la lucha contra la delincuencia organizada;

5. Remitir a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, la presente resolución, para que coordine de manera articulada con el Gobierno Nacional las acciones de colaboración legislativa para fortalecer los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.

6. Y dispone que el Bloque de Seguridad del Gobierno Nacional informe a la Comisión Especializada cada 15 días:

a) Las acciones y resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en materia de seguridad;

b) Estado de las relaciones bilaterales en materia de cooperación en seguridad con todos los países con los que el Ecuador haya suscrito acuerdos en los últimos tres años;

c) Estado de las relaciones bilaterales en materia de seguridad con Colombia y Perú; y,

d) Listado de países que tengan expertos militares extranjeros que hayan ingresado y/o permanecido en el Ecuador, como resultado de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.

En resumen, con palabras más y palabras menos respecto al borrador que originalmente presentó la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) se apoya al Ejecutivo en los acuerdos internacionales de cooperación en materia de seguridad, reconociendo oficialmente que no requiere aprobación o ratificación por parte de la Asamblea Nacional y que podrán ingresar al país expertos militares extranjeros y permanezcan en nuestro territorio; lo cual es fundamental para que el Ejecutivo proceda sin correr el riesgo de revisar documentos una vez firmados, lo que garantiza la seriedad de los convenios y el cumplimiento de lo acordado.

Sin embargo, y como corresponde constitucionalmente, la resolución pide coordinación con la Comisión Especializada e informe cada 15 días, para que la Asamblea Nacional monitoree su cumplimiento. Se debe destacar que Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano (PSC), en su intervención a favor de aprobar la resolución dijo que se debe aceptar que el crimen organizado ha rebasado la capacidad de combate del Ecuador, que no debe jugarse con un tema tan sensible como la seguridad y que su bancada, al igual que con todos los asuntos que tienen que ver con la seguridad, respaldaría la moción.

Otto Vera, también del PSC, quien presentó el documento, propuso que se debe hacer un alto a las posiciones políticas para elegir lo que es mejor para el país. Añadió que, si bien, no se necesita la aprobación del Legislativo, se debía respaldar las acciones de las otras funciones en la lucha contra la inseguridad. Indudablemente, la sensatez primó en este caso y ojalá que así fuera permanentemente.

Destaco también el término sinergia que incluye el artículo 4 de lo resuelto. Sinergia es, según el diccionario, un fenómeno que se produce cuando la suma de dos o más elementos es mayor que el resultado de cada uno por separado. Es decir, el todo es más que la suma de sus partes. Si tenemos un Legislativo que se suma a la lucha contra las bandas organizadas internacionalmente, al Ejecutivo, el resultado positivo será mayor.

Noticias relacionadas

Editorial

Necesarias aclaraciones sobre seguridad y cooperación internacional en ecuador

Aclaraciones necesarias en varios temas del ámbito de seguridad en Ecuador. Tanto por la necesidad de fijar los lineamientos de
Asamblea Nacional debate hoy la oficialización del dólar
Editorial

Asamblea Nacional debate hoy la oficialización del dólar y la cooperación contra el crimen organizado

Hoy, coincidentemente, la Asamblea Nacional tiene dos grandes tareas: oficializar la dolarización y el apoyo internacional a la lucha contra